Afirma su director Luis Alegre
“Este festival ha calado hondo”
Luis Alegre, director del Festival de Cine Ópera Prima de Tudela y de la Muestra de Cine Español, no puede ocultar su felicidad cada vez que visita la ciudad para presentar alguno de estos eventos. Lo hizo el pasado 16 de octubre para desvelar los nombres de las siete películas que optan a alguno de los cinco premios del Festival Ópera Prima que celebra su 19 edición. Pero también los protagonistas de la sección ‘Su ópera prima’, y las sesiones de ‘Presentación’, ‘Cortometrajes Ópera2’, ‘Ópera Prima Europea” y “Clausura”.
Aseguró que “la ciudad de Tudela ha hecho suyo este festival, que ha calado hondo. La prueba es que las sesiones que se proyectan en el cine Moncayo están prácticamente siempre llenas para ver películas que son óperas primas, modestísimas, de cineastas desconocidos y con repartos, muchas veces de actores y actrices también desconocidos. Esto revela que aparte del idilio que vive esta ciudad con el festival, le inspira mucha confianza porque sabe que se va a encontrar con películas que serán de su interés”.
Subrayó que este festival no solo dinamiza la vida cultural de Tudela, “también sirve para proyectarla fuera, pero no sólo en Navarra, sino en general dentro del mundo de la cultura española y de los medios de comunicación”. Desveló que se ha convertido “en un referente para los cineastas que comienzan”, pero también es instrumento de marketing.
“Por el festival pasan directores y actores para presentar las películas, miembros del jurado y homenajeados que alaban las virtudes de una ciudad acogedora y abierta. El hecho de que esta gente tan ilustre hable de Tudela como una ciudad que cultiva el amor por la cultura, por el cine y por la alegría de vivir, me parece que como mecanismo de marketing de la propia ciudad no tiene precio”.
Hizo hincapié en que en esta edición tres de las siete películas finalistas sean dirigidas por mujeres. “Pero también hay que destacar la presencia de personajes femeninos en todas las películas. El cine, desde siempre, ha sido un reflejo de las inquietudes de una sociedad y ahora vivimos una época en la que se está maravillosamente reivindicando la condición femenina”.
Afirmó que “no han sido elegidas por el hecho de ser dirigidas por mujeres; son películas que nos parecen de gran calidad. De hecho hay otras dirigidas por mujeres que no las hemos seleccionado”.
Aseguró que echaba “de menos películas” que le habían gustado “y que no están en la sección oficial con lo que eso tiene de bueno. Que hayamos dejado fuera filmes interesantes es lo mejor que se puede decir de la sección oficial”.
Otro de los datos reseñables es que las siete cintas de la sección oficial están dirigidas por directores de Andalucía, País Vasco y Navarra. “Salvo el caso de Damian Nenow, codirector de ‘Un día más con vida’, que es polaco, el resto son de estas tres Comunidades. Celia Rico, Jota Linares, Marta Díaz y José y César Esteban Alenda son andaluces; Raúl de la Fuente es navarro, Koldo Almandoz de San Sebastián, y Arantxa Echevarría de Bilbao”.
Se interrogó sobre si en el caso de los andaluces podía ser debido a la presencia de Andalucía Film Commission y Canal Sur “que potencian mucho los rodajes allí y a los cineastas andaluces. Creo que este apoyo también se acaba reflejando”
Con respecto a la sección ‘Su ópera prima’, en la que se rinde homenaje a la primera película de un director, se congratuló de que en esta edición sea a ‘Los viajes escolares’ de Jaime Chávarri. “Le tenemos un cariño especial a esta sección porque nos están dando muchísimas alegrías ya que nos ha permitido tener en Tudela a clásicos consagrados del cine español como Luis García Berlanga, Carlos Saura, Miguel Picazo, Basilio Martín Patino, Francisco Regueiro, Javier Aguirre, Fernando Colomo, Fernando Trueba…”.
A Jaime Chávarri “hacía años que le había hecho la propuesta y no había podido venir. Es un director de clásicos como ‘El Desencanto’, que se encuentra entre lo mejor del cine español, pero también tiene otras películas muy interesantes como ‘Las bicicletas con para el verano’, ‘Las cosas del querer’, o ‘Camarón’. Que esté con nosotros es un lujo total”.
Por último destacó la calidad intelectual y humana de los miembros del jurado que en esta ocasión lo forman: Luis Tosar, Claudia Vega, Silvia Alonso, Manuel Martín Cuenca, Carles Francino y Carlos Boyero.