Inicio Cine «Tudela tiene algo maravilloso: apoya la cultura y el cine»

«Tudela tiene algo maravilloso: apoya la cultura y el cine»

22

clara1

Clara Lago presentó su última película en la 27 Muestra de Cine Español 

«Crónica de una tormenta», dirigida por Mariana Barassi; y coprotagonizada además de por Clara Lago, por Ernesto Alterio y Quique Fernández, está basada en la obra teatral ‘Testosterona’, de la mexicana Sabina Berman. Estuvo acompañada por el director de la muestra, Luis Alegre; y Mariana Barassi.
Tal y como recordó Alegre, “Clara vino a Tudela a esta muestra en 2004, recién cumplidos los 14 años, y más de 17 años después, vuelve convertida en una estrella y una figura del cine español y también del latinoamericano”.
En “Crónica de una tormenta”, Antonio, el director de un importante periódico, debe elegir a su sucesor: Maca (Clara Lago), una mujer que apuesta por la cooperación entre los miembros de la empresa y no por la verticalidad en el trabajo, competirá contra el otro subdirector, Vargas, un periodista manipulador que se las sabe todas. La noche en la que Antonio le cuenta a Maca el proceso de selección, ambos se quedan encerrados en el periódico por una fuerte tormenta y, en el curso de esa noche, hablarán a fondo, discutirán y revelarán cuestiones trascendentales de la vida, el periodismo, el amor, el sexo y la muerte.
clara2

Alegre indicó que es “una historia de relación entre dos personas, en este caso los personajes de Ernesto y Clara. Habla de la condición humana, de la ambición, del poder, de la condición femenina dentro del mundo de trabajo, de los techos de cristal, de la lealtad, de la traición y de la tensión sexual no resuelta”.
Clara Lago aseguró que nunca dudó en aceptar participar en la película. “Cómo vas a decir no a este papel. Es un regalo para cualquier actor o actriz un duelo de este nivel. Es un desafío enorme. Además, es que me pareció muy interesante todos los temas que plantea. Volver a trabajar con Ernesto también me apetecía mucho. Ya de por sí, a mí como espectadora, me atrae mucho este tipo de películas, que son casi como a tiempo real y con muy pocos personajes. Es una oportunidad enorme y sobre todo de mucho disfrute. En mi caso no siempre se tiene tanto recorrido para poder jugar y disfrutar de la parte interpretativa y de todos los matices de un personaje. Y en este caso sí. Entonces, es para gozarlo”.
Indicó que el rodaje “en sí estuvo bien. Es una película fácil de rodar. Con una localización muy concreta (se rodó en la redacción de Diario de Navarra) y con pocas escenas. Fue un rodaje muy corto, con escenas muy intensas, muy dialogadas. El 90% de la película es diálogo”.
Elogió el trabajo realizado por la directora Mariana Barassi. “En general tengo muy buena memoria a corto plazo. No me es muy complicado memorizar textos. Si memorizo rápido es que el guión está muy bien escrito. Cuando me cuesta mucho, es que algo falla. No sé porqué pero el cerebro se impregna mejor de lo bueno. He de reconocer que en este caso, ha habido unos pedazos de diálogos, ya no solo por extensión, sino porque también en sí mismo no eran fáciles. Y aun así me fue relativamente sencillo. Allí sombrerazo a Mariana. Como actriz agradecí que estuviera tan bien escrito”.
Clara Lago ha participado en numerosas películas. No le falta trabajo. “Estoy muy agradecida. Me siento una absoluta privilegiada. Son muchas películas, casi una por año. Ha habido alguno que han caído dos. La mía ha sido una carrera sin prisa pero sin pausa. También porque empecé de muy pequeña. Durante ocho años compaginaba primero el colegio y después el instituto con el trabajo como actriz. Me siento una afortunada porque nunca he dejado de trabajar, pero tampoco puedo decir que he ido ahogada y empalmando una cosa detrás de otra. Me puedo permitir elegir, cosa que mucha gente que no puede”.
Cuando se le informó de que Tudela tiene una verdadera cultura cinéfila, que cuenta con un cine pequeño (Moncayo) dentro de la ciudad, que proyecta continuamente películas; organiza la Muestra de Cine Español y el Festival Ópera Prima; y tiene un cineclub (Muskaria) con más de 50 años de historia que funciona a la perfección y colabora con los dos anteriores eventos, aseguró que “desde luego, eso quiere decir mucho. Quiere decir que apoya la cultura y el cine; y eso es maravilloso. Estoy agradecida también por eso a la ciudad de Tudela, porque ya podía ser ejemplo para muchas otras”.

matiasvalles

liderabanner

gazpigolf

Artículo anteriorEl Torneo Gazpi de Golf se celebrará el 5 y 6 de junio
Artículo siguienteNace en Sendaviva la cuarta cría de nutria