Inicio Cine Hugo Silva, actor

Hugo Silva, actor

9

hugo

Hugo Silva

“SIEMPRE HE QUERIDO SER ACTOR”

Hugo Silva confiesa que su primer trabajo fue de electricista, pero que desde niño se ha sentido actor. Afortunadamente su vida se encaminó hacia la interpretación para el bien del teatro, el cine y la televisión, que han encontrado en este actor en uno de sus mayores abanderados.

Nacido en Madrid en 1977, su formación profesional incluye estudios de teatro, arte dramático, canto y guitarra, hasta el punto de haber sido miembro de un grupo de música heavy llamado “Inordem’.
Se dio a conocer en la pequeña pantalla en “Al salir de clase”, pero “Los hombres de Paco” le consagraron como actor. Desde entonces no ha dejado de trabajar y ha intervenido en obras de teatro, series de televisión y numerosas películas, la última “Tenemos que hablar” junto a Michelle Jenner con la que ya trabajó en “Los hombres de Paco”.
hugo4

– ¿Por qué te hiciste actor?
– “Me preparé para ser electricista y a los 20 años me echaron de mi trabajo, porque obviamente no era un buen electricista. No era lo que me gustaba. Y mi madre rápidamente, antes de que yo empezara a hacer otra cosa que a lo mejor no me motivara, me dijo que me metiese en unas clases en un taller de teatro en Madrid.
Aquello me enganchó y el tener que trabajar de noche para poder asistir a las clases. De repente me encontré con un montón de chavales de mi misma edad, con las mismas inquietudes y ganas que yo, que también trabajaban de noche para poder estudiar. Poco a poco me fui motivando cada vez más y al poco tiempo comencé a trabajar. Pero lo de empezar a trabajar fue una cosa bastante natural. El paso definitivo para dedicarme a esto fue a los 20 años. Mucha gente dice que fue gracias a mi madre y es verdad; ella lo vio siendo yo muy pequeño”.
– Has dicho más de una vez que la interpretación la llevabas en tu “naturaleza”
– “Yo creo que he querido dedicarme a esto siempre. Pienso que está un poco en mi naturaleza. Al margen de si haya hecho buenos o malos trabajos, creo que siempre he sido actor.
Siempre he jugado de niño a hacer otros personajes y he tenido la suerte de tener una madre con mucha inteligencia emocional que lo vio desde siempre, y que de alguna manera, sin tampoco obligarme, me ha empujado un poco”
hugo2

– Empezaste haciendo teatro.
-”He hecho teatro desde pequeño. Empecé con una compañía aficionada del sindicato de la fábrica donde mi madre trabajaba. Ella no tenía nada que ver con este mundo, pero poco a poco me encaró hacia la interpretación”.
– Una profesión en la que se te ve feliz.
– “Es realmente lo que quería. Al final puedo decir que me dedico a lo que me gusta y eso me hace muy feliz”.
– En tu última película “Tenemos que hablar”, intepretas a un personaje al que todo le sale mal ¿Qué te ha gustado de él?
– “Es un personaje que le pone mucha ilusión en lo que hace, pero no da una. No da una en la España en la que todo iba como un cohete y todo el mundo tenía mucho dinero.
Ibas a pedir un crédito y te daban tres: el de la casa, el del coche y el de la casa de la playa.
Lo que me gustó del personaje es que es muy gracioso. Posee una propia comicidad sin tenerla, comicidad en lo que le pasa, en lo que le sucede, en cómo le trata la vida. Nada le sale bien, pero sobre todo es un buen tipo. En ese sentido era muy fácil de defender. Agarrarte a la bondad, a la empatía de ese personaje, que quiere agradar a su familia, a su gente, a su chica, y eso me llamó mucho la atención”.
hugo1

– En este filme compartes cartel con Michelle Jenner con la que ya has trabajado ¿Cómo ha sido ese reencuentro?
– “Fantástico. Estuvimos tres años seguidos trabajando juntos y en ese periodo hicimos seis temporadas con “Los hombres de Paco”. Era un trabajo muy intenso.
Los dos éramos muy jóvenes, ella por supuesto mucho más que yo, pero de alguna manera evolucionamos juntos y aprendimos muchas cosas.
Eso, a la larga se nota, en que Michelle y yo trabajamos muy a gusto. Todo fluye con muchísima facilidad.
Habíamos coincidido alguna vez en algún anuncio, en una secuencia de la miniserie “La princesa de Éboli”, pero la verdad que el reencuentro fue fantástico”.
– ¿Qué es lo que te motiva a la hora de aceptar un papel?
– “Para mí lo importante es un buen guión y una buena historia, y que me motive el personaje”.
– ¿Qué ha supuesto para ti el papel de “Pacino” en la serie de ciencia ficción de televisión “Los ministerios del tiempo”? Tras su emisión en las redes sociales están pidiendo tu regreso.
– “Nunca me había pasado esto. Tuve un momento mediático muy potente con “Los hombre de Paco”, pero también hay que recordar que en aquella época no había twitter, y creo que facebook acababa de salir. Quiero decir que las redes sociales no estaban como ahora. La información pasa con mucha velocidad.
Pero sobre todo lo que nunca había notado tanto es el cariño del público por un trabajo concreto. Para mí ha sido maravilloso trabajar en “El Ministerio del tiempo”.
Lo interesante de este trabajo ha sido poder hacer un personaje que ya está construido y que se mantiene desde el primer capítulo. De repente tienes que meterte en otras tramas y debes representar otros personajes.
Es como una doble converción y es muy divertido. El público está de tu parte porque sabe que tú no eres ese personaje que estás haciendo, sino que eres el otro.
Es una mezcla que puede parecer un poco complicada, pero que fluye muy bien; es muy fácil. Nunca había hecho una cosa así con tanta comunión con el público y sobre todo nunca había sentido tanto cariño. La verdad es que estoy encantado. Nunca me había pasado esto”.
hugo3

– ¿Volverás a la serie?
– “Todavía estamos todos pendiente de si renueva la serie. Espero que empiecen las negociaciones y volver. A mí me encantaría, desde luego”.
-¿Cómo llevas el fenómeno de los fans?
– “Antes siempre estaba apartado de todo el público fan, pero no por nada, sino porque pensaba que me distraería un poco de mi trabajo.
Luego llegó un momento en el que empecé a afrontarlo y a gestionarlo, porque además creo que es necesario; al fin y al cabo te debes a tu público.
Ahora, aparte de que estoy muy agradecido de todos los fans, de repente sí que he notado el cariño de la gente. Es una sensación muy bonita y que aunque siempre la he sentido es ahora cuando lo noto, no sólo en una franja de gente, sino en todo el mundo y esto es muy reconfortable. A mí me gusta. Es muy bonito”.

Artículo anteriorJason Morgan, modelo
Artículo siguienteIrina Shayk