“Me debes uno”, primer corto de ficción de ‘Producciones Enfoque’, nominado en siete festivales
Producciones Enfoque, con sede en Tudela, se codea con el cine europeo. Su primer cortometraje de ficción “Me debes uno”, está nominado para siete festivales. El más próximo, el ‘Méliès de Plata’ del Festival de Cine Internacional HARD:LINE (Alemania), que tendrá lugar en la localidad de Regensburg del 23 al 27 de septiembre.
Producciones Enfoque ha contado en su primera incursión en el mundo de los cortos con un elenco, tanto técnico como artístico, compuesto al completo por profesionales de la Ribera. Esta nominación en uno de los festivales de cine de terror y fantástico más importantes de Europa es ya una gran satisfacción para el equipo y un claro ejemplo del nivel que la ficción audiovisual de la comarca ha alcanzado en los últimos años.
El corto ha recibido otras nominaciones: XI Fangofest (Festival Internacional de Cimena Fantàstic, Terror I Gore); Infest (Festival Internacional de curtmetratges); Trash Film festival; Festival Diogenes 2020; Bizarrya Short Film Festival (Portugal); y Espanto Film Festival (México).
“Me debes uno”, rodado el pasado mes de febrero, tiene su origen en un guión escrito por el fiterano Adrián Tovías, que ha sido desarrollado y llevado al cine bajo la dirección del tudelano Luis Galindo y el productor ejecutivo Óscar Tovías.
Este último, licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, creó la productora “Producciones Enfoque” en el 2006 y está al frente de Riveravison desde 2012, canal de TV que emite en Navarra y La Rioja.
Luis Galindo lleva más de 15 años en el medio audiovisual. Ha dirigido varios cortometraje, aparte de “Me debes uno”, destacando “Kurczak” que obtuvo el 2º premio del certamen Navarra Tierra de Cine 2017 y ha trabajado en más de 50 largometrajes con directores de la talla de Alex de la Iglesia, Montxo Armendáriz o Carlos Saura.
Entrevistamos a Luis y a Óscar.

– “De terror con un tinte de comedia, llevado a cabo por un equipo formado por personas de la zona. Estamos muy agradecidos porque todo el mundo se ha volcado con este proyecto. Para nosotros fue muy importante sentarnos a hablar con Ángel Manuel Chivite. Le contamos de qué trataba el guión y le encantó.
Paco Irizar también ha sido muy importante porque nos dejó su casa en ‘Rural Suite’ para convertirlo en un pequeño plató. No es fácil encontrar a alguien que ponga todo tipo de facilidades a un equipo formado por 12 personas”.
– Estaréis sorprendidos por el eco que está teniendo en tantos festivales
– “Ahora mismo está seleccionado en siete. El más importante es el HARD:LINE de Alemania, donde nos han nominado para el ‘Méliès de Plata’. Es un festival internacional de cine de ciencia ficción y terror. Es como los Goya o los Óscar. Para nosotros ha sido un subidón porque se hizo un proyecto pequeño y va a competir con unos cortos con producciones que han invertido mucho dinero.
Frente a estas grandes producciones hay películas más sencillas, como la nuestra, pero por su guión funcionan; y los festivales de terror lo valoran mucho. Aunque te hayas presentado con una película con unos grandes efectos especiales, valoran la historia, la creatividad… El resultado es un corto muy digno”.
– ¿Cuando terminasteis de rodarla y la visionasteis os percatasteis de que se había creado algo grande?
– “Intuíamos, hablando con Ángel Manuel, que habíamos hecho un buen trabajo. Él ya tiene bagaje en festivales de cortometrajes y nos comentó que iba a ser apreciado, pero desconocíamos a qué nivel.
Estar seleccionados a estos festivales nos ha dado un impulso y nos indica que hemos hecho las cosas bien. Destacamos sobre todo el de Alemania, un festival que selecciona solo diez cortos de todos los que han recibido a nivel internacional”.
– Constata que en la Ribera se pueden hacer grandes cosas.
– “Queríamos hacerlo con gente de aquí para demostrar que en la Ribera hay actores, técnicos, y gente muy preparada para llevar a cabo este tipo de proyectos.
Es un proyecto en el que nos podíamos meter, porque no necesitaba una gran inversión. Sabíamos que éramos capaces de hacerlo nosotros mismos y conseguir que el resultado fuera lo más profesional posible”.

– Es un proyecto con las ideas muy claras.
– “Tienes que saber perfectamente qué es lo que deseas hacer. Hay proyectos y proyectos. Este es factible y si lo haces con una productora como Enfoque se puede hacer muy bien. La prueba es que el corto lo están elogiando en lugares que no nos conocen. A estos festivales llegan cientos de cortometrajes y la mayoría se descartan. Solo unos pocos son seleccionados.
No sabemos si nos darán algún premio en Alemania, pero estar seleccionado ya es un gran reconocimiento. Encontrarnos entre los diez finalistas y optar al ‘Méliès de Plata’ es muy grande porque no hay nada más dentro del mundo del terror, es el top. Nuestra meta ya la hemos conseguido. Ahora, todo lo que llegue, bien venido sea”.