Diego Galindo Benavides (Tudela, 1989) acaba de publicar “De soldado a don”, su primera novela. Su pasión por las películas sobre la mafia y el crimen organizado y las novelas de Mario Puzo (‘El Padrino’), le impulsaron a escribir la primera parte de esta trilogía que empezó a redactar en noviembre de 2014. Paralizó la obra para priorizar sus estudios en marzo de 2021, y comenzó de nuevo a trabajar en ella cuando ‘Círculo Rojo’ le concedió la oportunidad de publicarla.

-¿Nos puedes adelantar una breve sinopsis sobre la novela?
-“Se trata de un chico, que desde su nacimiento se ve vinculado a una familia de la mafia siciliana, y su deseo es llegar a lo más alto de la pirámide”.
-En tu vida te ha marcado la novela de ‘El Padrino’, que se llevó al cine y de la cual se realizaron tres partes. ¿Has querido hacer una trilogía como homenaje a esta obra maestra?
-“Sí. Elegí escribir una trilogía para hacer un guiño a ‘El Padrino’. Mario Puzo es mi novelista preferido. Luego, vendió los derechos a Paramount y se grabaron las tres partes del libro, dirigidas por Francis Ford Coppola. Es mi película favorita”.
-¿Eres cinéfilo?
-“Mucho. Me gusta todo lo relacionado con los gansters, el hampa y el crimen organizado. Admiro películas como ‘Uno de los nuestros’, ‘Casino’, ‘Scarface’…”.
-En tu novela habrá un poco de todo eso: crimen, trama, venganza, amor…
-“He procurado que tenga un poco de todo. Hay sangre, traición, amor, pasión… Es como una mujer hermosa, cautivadora, pero peligrosa”.
-¿De cuántas páginas consta la novela?
-“Esta primera parte tiene 188”.
-¿Tienes en mente la segunda parte?
-“He empezado a trabajar ya en ella”.
-La presentación del libro está muy cuidada, con una portada muy atractiva y un papel de gran calidad. Se nota que se ha hecho con gusto.
-“Estoy muy satisfecho. De la portada vi entre 650 y 700 imágenes. Da la casualidad de que la primera que me mostraron fue la que ilustra el libro. Nada más verla sabía que era la elegida. Es un ganster, sentado, que porta un revolver y al que no se le ve la cara para darle más intriga”.
-¿De niño ya sentías inquietud por la lectura y la escritura?
-“Siempre me ha gustado leer, pero escribir fue más tarde, con 25 años. Eran cosas profundas, internas y muy personales, que nada tienen que ver con lo que he escrito ahora”

-Se te ve muy satisfecho.
-“Sí. Carmen, mi pareja, es una gran lectora. Tenemos una habitación en el piso llena prácticamente de estanterías con libros. Fue a la primera persona que le enseñé la novela y me animó a publicarla porque le pareció muy buena”.
-¿Qué tipo de lectura te gusta, la relacionada con el crimen organizado, la mafia…?
-“Sí, pero también me ha gustado mucho leer sobre historia. Me encantan las Guerras Médicas y Púnicas. Prefiero estas últimas y Anibal el Cartaginés me parece una figura fantástica. Es mi personaje histórico favorito.
Pero luego empecé a leer otro tipo de novela y, por ejemplo, me gusta mucho César Mallorquí, que escribió ‘La Mansión Dax’.
Ahora estoy con un clásico, ‘El Conde de Montecristo’, de Alejandro Dumas, y lo estoy disfrutando mucho. Lo cogí en la biblioteca de Tudela, de la que soy socio, y voy por la mitad”.
-¿Dónde se puede adquirir tu novela?
-“En cualquier librería, bajo demanda. La editorial ‘Círculo Rojo’ dispone de más de 4.400 librerías a nivel nacional. También en ‘El Corte Inglés’, ‘Casa del Libro’, y por Amazon.
En Latinoamérica, como llevan un volumen muy extenso de libros, se puede encontrar en cualquier librería que trabaje con la distribuidora ‘Cauce Libros’. En Estados Unidos también se puede conseguir en Amazon.
En Tudela en ‘Librería Letras a la Taza’, donde se va a presentar en breve, en ‘Librería Santos Ochoa’, en el estanco del Paseo de Invierno y en Bar Peñuelas. El precio es de 15 euros”.
-Quien lo lea seguro que le va a cautivar.
-“Creo que sí. Las personas que ya lo han leído me han dicho que es una gran novela y que va a gustar mucho. De hecho, la primera edición se agotó en tan solo tres días. He leído algunas críticas por Internet y son buenas. La verdad que eso te agrada y te anima a seguir escribiendo”.