Inicio Cine Exitosa 29 Muestra de Cine Español. Carla Quilez y Javier Gutiérrez, Premios...

Exitosa 29 Muestra de Cine Español. Carla Quilez y Javier Gutiérrez, Premios Castildetierra

990
Carla Quilez y Javier Gutiérrez recibieron el Premio Castildetierra

Texto y Fotografías: Tudela Cultura

La 29ª Muestra de Cine Español (20 al 24 de febrero) volvió a resultar, como las anteriores ediciones, un éxito. En esta ocasión se entregó el Premio Castildetierra a los actores Javier Gutiérrez y Carla Quilez. El primero lo recibió de manos del alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, en reconocimiento a su carrera profesional que cuenta con dos premios Goya. A Carla Quilez se lo entregó la concejala de Cultura de Tudela, Merche Añón.
La muestra se abrió con la proyección de la película ‘La Maternal’, que contó con la presencia de Quilez y su directora Pilar Palomero. Esta última reveló que, a través del filme no ha pretendido juzgar esta realidad, sino reivindicar la necesidad de introducir en nuestro sistema la educación sexual en los niños y jóvenes, tanto en el entorno escolar como en el familiar.
Quilez confesó que, a pesar de estar orgullosa de todos los reconocimientos recibidos, lo que más valora es haber encontrado la profesión a la que se quiere dedicar. Ambas coincidieron en lo fácil que ha resultado trabajar con todo el equipo de la película y revelaron, además, que ha introducido algún guiño al filme ‘Jamón Jamón’ y a su protagonista Penélope Cruz.

Fernando Franco y Emma Suárez (La consagración de la primavera)


La segunda jornada tuvo como protagonista la película ‘La consagración de la primavera’, con la presencia de su director Fernando Franco y la actriz Emma Suárez. Franco, que también es el guionista, explicó que la idea de la película le surgió mientras rodaba “La herida” y que lo que pretende, más que dar respuestas, es plantear preguntas que el espectador debe resolver. Afirmó que escribió el papel de Emma pensando en ella desde el principio.
Emma Suárez indicó que tenía muchas ganas de trabajar con Franco, que el rodaje se hizo con la confianza de que estaban creando algo bello. Afirmó que es uno de los papeles más bonitos que ha interpretado y que el actor que da vida a su hijo en la película, Telmo Irureta, se ha convertido en una persona muy especial en su vida.
La tercera jornada rindió homenaje a Javier Gutiérrez, y se proyectó la película «Modelo 77», dirigida por Alberto Rodríguez, y producida por José Antonio Félez. Gutiérrez reveló que le encanta trabajar con Alberto y que para él, que lo escogiera para «La isla mínima» (por la que ganó un Goya) supuso un salto fundamental en su carrera. Explicó que repetir con él en «Modelo 77», con una gran historia, ha sido todo un lujo. También tuvo palabras de elogio para el gran trabajo de todo el equipo de la película, que obtuvo cinco Premios Goya en aspectos técnicos.
Alberto Rodríguez, indicó que la idea de esta película surgió en 2005, pero que la cárcel Modelo no cerró hasta 2017. Fue entonces cuando rescataron el proyecto y se terminó el guion. Félez comentó que los dos problemas más complejos para rodar la película fueron los permisos de rodaje en la cárcel y la financiación, ya que ha sido una película muy grande que ha requerido de una gran inversión.

Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen (As Bestas)


La 29 Muestra de Cine Español de Tudela dedicó su cuarta jornada a ‘As Bestas’, clara ganadora de los Premios Goya 2023. Rodrigo Sorogoyen e Isabel Peña compartieron con el público que la trama del filme está inspirada en una historia real que conocieron a través de una noticia.
Coincidieron en que su hoja de ruta se centra en conseguir poner al extremo las vivencias del personaje, en lugar de adaptar al actor o la actriz a una situación concreta. También contaron que han trabajado intentando entender los motivos de todos los personajes, haciendo una película más humana y cálida y creen haber conseguido un largometraje lleno de emociones que llega al espectador.

María Zamora y Marta Nieto


La Muestra se cerró con la proyección de los largometrajes ‘Voy a pasármelo bien’ y ‘Alcarrás’, así como el cortometraje ‘Son’. La primera contó con la participación del director David Serrano y los actores Renata Hermida Richards y Rodrigo Díaz. El director de ‘Días de fútbol’, ‘Días de cine’ o ‘Tenemos que hablar’, entre otras… confesó que siente que ‘Voy a pasármelo bien’ es su mejor película hasta el momento. Explicó que esta comedia es autobiográfica y está basada en su primer amor.
Renata y Rodrigo relataron que el casting se realizó entre 700 jóvenes y que estuvieron durante más de 5 meses formándose en canto y baile para preparar el rodaje. Revelaron que “Hombres G”, grupo musical referente de los 80, época en la que está ambientado el film, han sido un gran apoyo en el desarrollo de este trabajo.
María Zamora, productora de ‘Alcarrás’ y ‘Son’; y Marta Nieto, actriz y directora del cortometraje, se mostraron contentas de estar en Tudela. María afirmó sentirse feliz con el resultado de estos proyectos y que, haber sido la primera mujer productora española en ganar un Oso de Oro del Festival Internacional de cine de Berlín, le ha abierto muchas puertas.
Marta Nieto confesó que fue un proyecto que comenzó siendo un largometraje, pero finalizó como un corto. Además, aseguró, que se decidió a dirigir al tiempo que escribía el guión.

Luis Alegre, el director David Serrano y los actores Renata Hermida Richards y Rodrigo Díaz (‘Voy a pasármelo bien’)

Artículo anteriorSe presenta la guía del Centro de Interpretación de la Huerta de la Ribera de Navarra
Artículo siguienteEl C.D. Tudelano SAD absorbe a Ribera Navarra Futbol Sala