
«Uno de los sentimientos más gratos que la vida ofrece es el de gratitud”, aseguró el arquitecto Rafael Moneo en la inauguración de la exposición dedicada a su obra en Navarra que tuvo lugar el 17 de febrero y que se puede disfrutar hasta el 4 de junio en la Casa del Almirante, sede de la Fundación María Forcada.
“No sé como comenzar para agradecer a tantos, a los aquí presentes; a María Forcada, que ha proporcionado a Tudela un instrumento para la vida social y cultural, algo tan valioso como la Casa del Almirante; a quienes han sido responsables de esta exposición, Belén Esparza, Sixto Marín y Curro Blasco; así como a todas las instituciones y empresas que han ayudado. Al Gobierno de Navarra, por presentarla en Pamplona; al Ayuntamiento y alcalde de Tudela, por acogernos en la Casa del Almirante”.
Asistieron entre otros, los consejeros del Gobierno foral, Rebeca Esnaola (Cultura) y José María Ayerdi (Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos); el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; los tres comisarios de la exposición, Esparza, Blasco y Marín; y María Forcada, presidenta de Honor del patronato de la fundación que lleva su nombre y donante a Tudela de la Casa del Almirante.
En la muestra se dedica una atención especial a los proyectos realizados por el arquitecto en la Navarra. Entre otros, aquellos ejecutados en Tudela, como las Escuelas Públicas Elvira España, la Casa Añón o la Real Casa de Misericordia. También proyectos en Pamplona como el Archivo Real y General de Navarra, la plaza de toros o el Museo de la Universidad de Navarra.
Ha sido organizada por Ayuntamiento de Tudela, Gobierno de Navarra, Fundación María Forcada y el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, con el patrocinio de Nasuvinsa, Ayuntamiento de Pamplona y Saltoki.

El arquitecto, emocionado, continuó diciento que “realmente no exagero al decir que la gratitud es una de esas experiencias vitales, más gratas, porque también hay un cierto desinterés. Nos hace sentir próximos a los demás porque da la sensación de que la vida incluso te más de lo que le has pedido. Da la sensación de quererse querido y me siento pagado por la sociedad. No puedo menos de manifestarlo en estos momentos”.
Reconoció sentirse afortunado. “Es una suerte, me ha tocado decirlo muchas veces, y no me importa hacerlo una vez más, haber nacido en un pueblo. Frente a lo que va descubriendo en su vida un niño en una gran ciudad, el horizonte de un pueblo es paradójicamente más amplio. El niño que crece en un pueblo tiene ocasión de ver el mundo más en su totalidad. Te ayuda a contactar con todo y te adelanta, te anticipa para lo que va a ser la vida de una forma mucho mejor que en espacios más amplios”.
Continuó afirmando que “si realmente estoy agradecidísimo a Tudela es por el modo que se inició mi vida. Ese sentimiento de gratitud se extiende a lo que ha sido mi trabajo profesional. Debo decir que hasta me parece fácil empezar el trabajo, porque encontré desde el primer momento una ayuda en amigos de mis padres, en los círculos, digamos más próximos, que me habían acompañado en la vida cotidiana. En ellos encontré personas que me daban su confianza para iniciarme en lo que era mi vida profesional”.
Aseguró que “dudo que sin esos primeros proyectos tudelanos y el de la plaza de toros de Pamplona, sin esta ayuda inicial de Tudela y Navarra, no sé como habría sido mi vida profesional”.

Indicó que “también podría haber accedido por los mismos estamentos profesionales, pero tener una carta de presentación tan pronto en tu vida como tuve, por esa confianza de mis paisanos, desde Tudela hasta Pamplona, hacen que me sienta enormemente agradecido a mi pueblo y que me alegre tanto poder manifestarlo tan abiertamente a todos ustedes”.
Recordó algunos de trabajos en Tudela, como la Casa de Misericordia, un proyecto del que dijo ”ha tenido importancia a la hora de ayudar a que estuviera integrado al Casco Viejo, a través de una calle tan importante como es Herrerías o haber dado acceso a la trasera de la Casa del Reloj. Si eso viene luego acompañado por proyectos, a lo mejor de más enjundia o tamaño, como son las Bodegas de Arínzano, o el Archivo General de Navarra, hace que realmente tenga sentido una exposición como esta”.
En la muestra también se pueden ver otras obras suyas como la tienda de Confecciones Gallego en la calle Carrera; un edificio de viviendas de 6 plantas en la calle Eza; el colegio Elvira España; la urbanización del paseo del Queiles; la casa Añón en la carretera de Corella; y la empresa Promel en el polígono industrial.
La exposición ha permanecido antes en el Archivo General de Navarra y aseguró que “si en este último edificio ha estado bien, en la Casa del Almirante se convierte en otra exposición, mucho más próxima. Estoy agradecido de poder presentar lo que ha sido mi carrera a mis paisanos”.
Concluyó su intervención recordando a sus familiares fallecidos. “Mi abuela Petra Pérez Clemos; mis padres Rafael Moneo y María Teresa Vallés; y mi hermano Mariano. Echo en falta estar juntos y tener esta sensación de recibir de Tudela esta prueba de afecto. Créanme, los echo mucho en falta. Quisiera terminar reconociendo que hubieran convertido esta reunión en un auténtico paraíso para mí”

María Forcada: “Agradezco tu delicadeza al traer esta exposición a mi fundación”
María Forcada agradeció a todos los que han intervenido para que “se haya podido hacer esta exposición; y sobre todo a Rafael, mi amigo de siempre, le agradezco la delicadeza que ha tenido de traer su obra a Tudela y a mi fundación, de la cual estoy tan orgullosa”
“Toda la vida te recuerdo y cuando hablabas de tu hermano y de tus padres, -yo que te paso tantos años, ya sabes que soy nieta de Remigio y andaba por los sitios de mi abuelo-, os veía salir de casa a los dos hermanos, arreglados, repeinados camino de los Jesuitas, me decía, qué buenos estudiantes deben ser”.
“Estoy satisfecha de esto que has hecho en Tudela y te voy a dar un pequeño consejo, cógelo si quieres. Aunque cumplas más años que los que tengo yo, no dejes nunca de trabajar, no dejes nunca de pensar y de tener una ilusión dentro. Despiértate cada día con un proyecto nuevo, con una sensación de hacer algo interesante, que sea gratificante para ti y para los demás. Con eso será mucho más feliz”.

Belén Esparza: “Ya era hora de saldar una deuda que teníamos con Rafael Moneo todos los navarros”
Belén Esparza, junto a Curro Blasco y Sixto Marín, comisarios de la exposición, indicó que la idea de crearla “surgió hace dos años cuando un conjunto bastante extenso y representativo de la sociedad navarra decidió que ya era hora de cubrir y saldar una deuda que teníamos con Rafael Moneo todos los navarros. Primeramente fue ‘Hijo predilecto’ de la ciudad y luego Premio Príncipe de Viana, más tarde Premio Príncipe de Asturias; y finalmente Premio Pritzker, que es el reconocimiento mundial y más universal en la excelencia en la arquitectura”.
“En Tudela, en el año 2012, con motivo del Premio Príncipe de Asturias, se le hizo un pequeñita muestra. Pero no se había realizado no solo un homenaje, sino una exposición que recorriera y mostrara la obra de Rafael Moneo en Navarra. Decidimos acotar su extensa trayectoria profesional a Navarra. Y ha sido muy acertado porque aquí se produjo su primera obra de arquitectura y circunstancialmente se va a producir la última y espero que una más”, en referencia al edificio de Sementales o Convento de San Francisco.
Anunció que se está elaborando un catálogo del trabajo realizado por Rafael Moneo coordinado por los comisarios, Belén Esparza, Curro Blasco y Sixto Marín que será editado por Fundación María Forcada y patrocinado por Gobierno de Navarra, Fundación Track&Whell, Inmobiliaria Jarama e Inmobiliaria Barral.
Finalizó su intervención adheriéndose a las palabras de Alejandro Toquero “y esperar que todos los grupos políticos se pongan de acuerdo y por fin el Convento de San Francisco se rehabilite y sea una pieza que necesita el Casco Viejo para juntarse con lo que es la ciudad nueva”.

Alejandro Toquero: “Gracias por llevar el nombre de Tudela por todo el mundo”
”Me gusta pensar”, indicó el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, “que en cada edificio late el corazón del paseo del Prado y el aroma de la menestra… y el olor del Ebro en aquellas avenidas extraordinarias de los años en los que Rafael habitaba esta ciudad. La exposición que presentamos, de alguna manera recoge todo eso”. Además, insistió en que “inauguramos esta exposición para seguir divulgando tu obra, tu impresionante trayectoria, el orgullo de que seas nuestro y tu talento haya germinado aquí para, luego, sembrar arte y arquitectura por todo el mundo, desde Beirut hasta Los Ángeles, pasando por Madrid…recogiendo los premios más prestigiosos de tu campo. No permitiremos que se cumpla aquello de que nadie es profeta en su tierra”, recalcó.
Toquero se refirió a la solicitud que ha realizado al Gobierno foral para la creación de una mesa de trabajo a tres bandas (Gobierno de Navarra, Ayuntamiento de Tudela y Rafael Moneo) con el fin de retomar los planes de recuperación del edificio de Sementales e impulsar el proyecto de creación de un Hub audiovisual, redactado por el Ayuntamiento de Tudela y Consorcio EDER e incluido en la última actualización de la Estrategia de Especialización Inteligente de la Ribera.
“Emplazo al Gobierno a que se una para avanzar en esta reforma y también a ti, Rafael, aunque sé que ya estás trabajando en ello”, afirmó.