
Magnífica. Así se puede calificar la exposición «Redes comunitarias la salud mental. Arteterapia», que se inauguró ayer 20 de abril en el Museo de Castejón. Es una exposición creada en torno al día mundial del Arte celebrado el 15 de abril de 2023. Estará expuesta en la sala de arqueología del citado museo desde el 20 de Abril pudiendo visitarse hasta el próximo 7 de mayo.
Arteterapia o psicoterapia por el arte, es una forma de intervención psicoterapéutica que produce beneficios a nivel emocional, social y de bien estar en la de salud la salud mental las personas y que utiliza las artes plásticas como medio de comunicación para la recuperación.
Esta muestra pictórica es el resultado de la labor que desarrollan como terapia las personas con enfermedad mental en diferentes centros. Las obras que mostramos en esta ocasión pertenecen a usuarios y usuarias de la Unidad de hospitalización psiquiátrica del Hospital Reina Sofía (UHP), la Asociación Navarra para la Salud Mental (ANASAPS), y el centro ocupacional ELKARKIDE, siendo estos tan solo una parte de los recursos orientados a la salud mental en el área de Tudela.

El trabajo manual y el desarrollo de actividades creativas en el campo de la salud mental son herramientas que favorecen el desarrollo la motricidad fina se crean estímulos en la persona que desarrolla el proyecto, lo que se favorece la concentración y se ayuda al control de los pensamientos disruptivos entre otras beneficios. Del mismo modo permite que la persona consolide dentro de su mundo un ocio saludable, germen y semilla del tratamiento para la mejora de la salud mental.
La salud mental es una problemática de nuestra sociedad. Se estima que a menos el 25% de las personas padecen o padecerán uno o más trastornos mentales o del comportamiento a lo largo de su vida.
Muchas de las personas con problemas de salud mental están en edad laboral y en el caso de los trastornos mentales graves las personas tienden a la cronificación con lo que las instituciones que trabajamos con ellos los acompañamos a lo largo de sus vidas.
Dentro de las enfermedades mentales la comorbilidad de uno o mas trastornos es muy frecuente, y en un alto porcentaje de los afectados por trastornos mentales graves producen discapacidad en diferente gradiente, pudiendo necesitar estas personas ayuda para el desarrollo de sus vidas en diversas áreas.

Desde el área de salud de Tudela, todas las instituciones formales de salud, y las asociaciones y empresas que trabajan con personas con problemas de salud mental, trabajamos con diversas herramientas para favorecer la autonomía, la mejora de las patologías y el seguimiento adecuado de las mismas para ello trabajamos en red y procuramos cubrir sus áreas de necesidad, siendo el ocio saludable un reto, ya que esto va a permitir que la persona disminuya sus niveles de estrés, favoreciendo el bien estar y su desarrollo personal.
M Pilar Gil, Comisaria de la exposición.
Cecilia De Pablo, Directora del Centro ocupacional ELKARKIDE.
Miren Arribas, Directora y coordinadora de la Asociación Navarra para la Salud
Mental en la Ribera de Tudela (ANASAPS).
Santiago Urmeneta, coordinador de Trabajadores sociales del Área de Salud de
Tudela.
Maider Ballesta, Trabajadora social de la UHP del Hospital Reina Sofía de Tudela.
María Pilar Gil, Trabajadora social de adultos del Centro de Salud Mental del Área
de Salud de Tudela.
Julia Manrique, Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Castejón.
Ángel Larrea, Coordinador cultural Ayuntamiento de Castejón.
Mónica Campos, Directora del Museo de Castejón y Dinamizadora Socio Cultural
del Ayuntamiento de Castejón.
+INFO Museo de Castejón
