Inicio Literatura Nuevo libro de Agustín Tejada

Nuevo libro de Agustín Tejada

13

agustin

Titulado “Hispania. El sueño de un rebelde”

Se trata de su quinta novela

Hispania, año 76 a. C. El general Quinto Sertorio se ha sublevado en Hispania contra el senado de Roma. Este, después de múltiples derrotas, decide enviar en ayuda de Cecilio Metelo, procónsul de la Hispania Ulterior, al laureado Cneo Pompeyo Magno para sofocar la rebelión. Finalmente los dos ejércitos se encontrarán a las puertas de Lauro, fortaleza edetana que se niega a abrir sus puertas a Sertorio a pesar de haber jurado fidelidad al general rebelde. Pompeyo no desaprovechará la oportunidad que le brindan sus nuevos aliados y se aprestará a atacar.
Esta es la sinopsis de “Hispania. El sueño de un rebelde”, la última novela del escritor y profesor Agustín Tejada (Castejón, 1961). Antes vieron la luz: “El profesor inocente” (2006), “La mala estrella” (2009), “Contrebia Leucade” (2013) y “El indiano de Turruncún” (2015).
“Esta última novela es una gran aventura que nos embarca en un viaje apasionante por la Hispania del siglo I a.C., exactamente en el año 76”, explica el autor.
La obra toma la línea de Contrebia Leucade para trasladar a su protagonista, Kalaitos, a recorrer Hispania en un convulso periodo en el que los pueblos de la Península Ibérica atraviesan por una cruenta guerra civil.
“Tenemos un narrador protagonista que es quien nos cuenta la historia, que es el celtíbero Kalaitos, que ya lo utilicé en “Contrebia Leucade”, y hay un conflicto entre dos colosos generales, Pompeyo, el más laureado de la época, y Sertorio que es el gran rebelde contra Roma”, añade Agustín Tejada.
Según indica el escritor, “es un libro muy cercano para el lector porque supone un paseo virtual por la Hispania de entonces, por lugares conocidos como Osca, la antigua Huesca; Emporiom, la actual Ampurias; Lauro, la actual Liria, Valencia; Itálica, Sevilla…”.
Tejada reconoce sentirse fascinado por esta época, donde se registra un conflicto, “que es un gran desconocido. Es la odisea de Sertorio que se rebela contra Roma, para tratar de doblegarla. Esa actitud me parece una osadía impresionante”.
Agustín Tejada nos acerca a este gran general, el rebelde que da título a la obra, que anhela unir a los pueblos de la Península Ibérica y tomar Roma. “Fue un gran demócrata y soñador”. Trató de establece en Hispania una base desde la que tomar el poder de Roma. Por esa razón pasó a formar parte de la lista negra del emperador Cornelio Sila, quien impuso una dura dictadura tras la Guerra Civil de Roma. “No pudo cumplir su sueño de restaurar la República”, recuerda Tejada.
Supone su quinta novela, en la que se refleja una gran evolución en el escritor. “La primera novela desde luego que no tiene nada que ver con el resto. Surgió casi por accidente, pero es la que me incita a seguir escribiendo, la que me convence de que puedo hacerlo más o menos bien. A partir de allí sí que entro en la novela histórica y he ido alternando siempre Guerra Civil, es decir, años 30, con siglo I a.C”.
Tejada trabaja en su sexta novela, que seguirá estando ambientada en Hispania. “Evidentemente me toca volver a la Guerra Civil”, manifiesta, para revelar que tiene en mente “nuevos proyectos que iré desvelando más adelante”.

Artículo anteriorEntrevista a Claudia Schiffer
Artículo siguienteEntrevista a Blanca Padilla