Inicio Literatura Ángel Cornago publica ‘Ver pasar el agua’

Ángel Cornago publica ‘Ver pasar el agua’

79

cornago

Se trata de un libro de poemas que presentó en la Uned de Tudela

Ángel Cornago Sánchez (Tudela, 1944)presentó en la Uned de la capital ribera ‘Ver pasar el agua’ (Colección Verbum), su tercer libro de poesía.
– ¿Qué te ha motivado escribir un libro de poesía?
– “Lo primero que empecé a escribir desde la adolescencia fue fundamentalmente poesía. Luego tuve una fase de trabajo, ya de adulto, en la que como tenía poco tiempo no me daba ni para escribir una novela, ni ensayo, y entonces sí que seguí escribiendo poesía, en momentos puntuales.
Una de las ventajas de la poesía es que un poema te cuesta escribirlo muy poco, pero ensayo o una novela necesita mucho más trabajo y mucha más continuidad. Hago más fácil la poesía que lo demás”.
– ¿Qué temas trata en el libro?
– “Mi poesía es siempre, en general, un tanto profunda. Trato de conectar con el ser humano en soledad, cuando se encuentra con su yo, con sus problemas, con sus angustias.
Es la poesía que he hecho siempre. En mi trabajo profesional siempre he tratado de formarme bien técnicamente. Pero también sé que la enfermedad tiene un componente psicológico, y que a veces domina más éste que lo orgánico; incluso, a veces, es la causa.
Eso me ha llevado mucho tiempo a ocuparme de ese tema. He hecho dos años de Psicoanálisis, una diplomatura en Medicina Psicosomática y un máster en Bioética”.
– ¿Por qué hay tantos doctores escritores?
– “Yo creo porque estamos en relación con el dolor”.
– En este libro muchas personas que pasan por problemas les vendrá muy bien.
– “Claro y se sentirán identificados. La poesía en general, o por lo menos la mía, no es de entretenimiento. Hay que leerla a pequeñas dosis y no se puede hacer en cualquier estado. Yo a veces lo comparo con los curas que leen para ir al Cielo. Esto es distinto: para reflexionar un poco, para encontrarse”.
– Hay poesía muy difícil de entender, pero la suya es clara, llega a todo el mundo.
– “A mí me interesa que me entiendan y no hablar en clave”.
– ¿Ya está trabajando en el próximo libro?
– “Tengo un libro muy avanzado sobre Los Fayos, un pueblo al que estoy muy ligado. Como homenaje a este lugar en el que he pasado muchos veranos de mi infancia, una etapa que idealizas. Cuando no había agua corriente, ni casi luz, que llegaba por la tarde…, le tengo un cariño especial. Tengo una casita y como homenaje estoy escribiendo este libro sobre historia, costumbres, palabras que se utilizaban en la zona, y relatos que aunque no son reales los ambiento allá”.
– ¿Cuándo estará terminado?
– “Creo que a finales de año y se presentará a primeros de 2023”.

Artículo anteriorMilagro exaltará el 12 de junio su cereza
Artículo siguienteSendaviva estrena nueva atracción: ‘Los rápidos’