Titulado “Un blog para cruzar el océano”
Relata historias que vivió en su estancia en USA
“Un blog para cruzar el océano” (Ediciones Eunate) recoge buena parte de las experiencias de los tres años que pasé viviendo en los Estados Unidos”, revela Belén Galindo, periodista tudelana que desarrolla su labor profesonal en Diario de Navarra.
La autora asegura que “en un primer momento” comenzó a publicar las historias que tuvo ocasión de vivir en la ciudad de Chattanooga (Tennessee), “mi hogar en los Estados Unidos, en el blog ‘Sopa de letras’ de la edición digital de Diario de Navarra. Cada semana yo enviaba, como si se tratara de un mensaje en una botella lanzado al mar, un texto cargado de impresiones con sabor americano, una especie de bitácora virtual y vital, desde mi punto de vista de periodista navarra”.
A la vuelta de Estados Unidos, a partir de 2015, “seguí publicando historias en el blog ya desde aquí y ahora, con motivo de los cinco años de vida de la bitácora virtual, he recopilado algunos de los casi 300 textos publicados en estos años y esos textos han dado forma a este libro-blog”.
Este libro-blog es también un audio-libro. “Para introducir cada capítulo de la primera parte del libro, he incluido algunas reflexiones más personales que se pueden escuchar en formato audio a través de un código QR y que cuento a los lectores de viva voz. Me gustaría que todo el que lea el libro y se acerque a mis textos disfrute de la travesía y de la lectura, de la misma forma en que yo he disfrutado con cada párrafo que he tenido ocasión de escribir, compartir y publicar en el blog www.diariodenavarra.es/blogs/sopa-de-letras, donde cada semana sigo acudiendo a la cita con mis lectores”.
Se puede leer como una recopilación de relatos, “pero también como una bitácora, como un mapa existencial de todo lo que fui encontrando en la aventura de vivir, trabajar y viajar durante tres años en el sur de los Estados Unidos”.
El libro está dividido en dos partes, la primera recoge los tres años de vida americana; la segunda es una colección de historias escritas ya en Navarra y “con el foco puesto principalmente en personas que tienen una historia vital inspiradora”.
Según indica Belén, “al principio, cuando uno se plantea marcharse a vivir un tiempo en el extranjero, surgen muchas dudas e incógnitas. Por muy convencido o ilusionado que se esté, siempre existen incertidumbres. No es fácil dejar lo conocido: la familia, el trabajo, los amigos, la cultura propia… salir de la “zona de confort”, como se suele decir, no es tarea sencilla. Quizá por eso surgió la idea de escribir en el blog cada semana y mantener una especie de cordón umbilical, como un puente de ida y vuelta, con Navarra y seguir así conectada a mi gente y a mi cultura mientras descubría aquellas otras gentes y aquella otra cultura y lo iba contando semana tras semana en los relatos del blog”.
Los primeros capítulos recogen el aterrizaje en la ciudad de Chattanooga y el choque cultural que supuso esa experiencia, “desde mi perspectiva personal, con mirada curiosa y a veces con sentido del humor. Cuento, desde cuestiones tan mundanas como sobrevivir a la comida norteamericana, sacarse el carnet de conducir en el estado de Tennessee, o ir de invitada a un programa de la televisión en Tennessee para cocinar en directo una tortilla de patata, hasta experiencias más peculiares como acudir a un Pow-Wow (una convención de descendientes de indígenas nativos americanos), vivir un partido de fútbol americano o sobrevivir a un tornado”.