Su primer libro de ficción y 4º del periodista de Diario de Navarra
En busca del origen de su apellido, el periodista Diego Carasusán (Tudela, 1977) ha ido encontrando durante años distintas pistas. Unas pistas que le han servido para resolver algunos misterios, pero también para hacerse más preguntas.
Ahora, con todo ello, Carasusán ha escrito KARASU, un relato en el que intenta poner en orden sus investigaciones a través de la historia ficcionada de un niño que, en un tiempo y lugar indeterminado de la Edad Media, es dado por muerto nada más nacer. Pero ese niño abre los ojos, sobrevive a una muerte que parecía ser su destino prematuro, y emprende un viaje en busca de una venganza que dé sentido a su vida.
Es su cuarto libro, pero el primero de ficción. Anteriormente vieron la luz ‘Txapeldunak! Temporada 80-81/25 años’, un homenaje a aquella temporada en la que por primera vez ganó la Liga la Real Socieda; ‘La Puerta del Juicio’, junto con la fotógrafa Blanca Aldanondo; o el más reciente dedicado al 20 aniversario del Aspil Ribera Navarra de fútbol sala.
-¿Por qué escribir este relato?
– “Porque tenía encima de la mesa un montón de piezas deslavazadas sobre el origen de mi apellido y quería ponerlas en orden. Todas ellas tienen un nexo, pero todavía no lo he encontrado, con lo que se me ocurrió inventar una historia de ficción que sirviese como ‘argamasa’ de todas esas piezas, conectarlas y darles un sentido”.
– ¿De dónde procede el apellido Karasu?
– “El Karasu es un río de Turquía. Es el principal afluente del histórico Éufrates. Incluso hay quienes consideran que el Éufrates debería llamarse Karasu por la longitud que tiene y el importante caudal que le aporta. Por otro lado está que el escudo heráldico de mi familia es una media luna, sin más adornos, lo que hace pensar en el origen musulmán de mi apellido. Estas dos evidencias me sirven para ubicar el inicio del relato allí, a orillas del río Karasu, en Turquía, e ir construyendo la historia siguiendo el resto de pistas”.
– Y es ese niño quien une las piezas
– “Eso es. A través de él y del viaje que realiza voy conectando todos aquellos lugares en los que el apellido Karasu o Carasusán está presente. Es un viaje que ahonda en la posible raíz de los orígenes de mi familia, pero que también me sirve para hacer un repaso a mis 45 años de vida, a todo lo que he aprendido y a cómo soy a día de hoy. El libro es una especie de examen de conciencia de mitad de vida, y va dedicado a todos aquellos que han forjado mi personalidad”.
– Se trata de su primer relato de ficción
– “Sí, y quizás sea el último (risas). La verdad es que es muy diferente escribir un artículo, un reportaje o una crónica para mi trabajo cotidiano en Diario de Navarra que hacer un relato o una novela de ficción. Son ejercicios muy distintos. Por eso este cuento no sigue los cánones tradicionales. Primero porque no sé, y segundo porque tampoco quería que así fuera. Mi deseo ha sido hacer algo diferente en su fondo…, pero también en su forma”.
– ¿Qué espera conseguir con él?
– “El objetivo era escribirlo, con lo que ya estoy satisfecho. Se trata de un relato breve, de 150 páginas que, como ocurre con la investigación que estoy llevando a cabo sobre el origen de mi apellido, responde a muchas preguntas, pero deja otras en el aire. Me encantaría que dentro de un tiempo, cuando sea, otro Karasu o Carasusán pudiera tomar el relevo de esta historia, continuar con la investigación y seguir dando forma a este relato que yo he iniciado”.
DATOS:
Tirada: 350 ejemplares
Páginas: 150 páginas
Precio: 12 euros
Distribución: Librerías de Tudela
‘Letras a la Taza’ y ‘Arco Iris’