Inicio Literatura «Tudela en cuento», nuevo libro de Inma Benítez

«Tudela en cuento», nuevo libro de Inma Benítez

18

inma

Compuesto por texto cortos extraídos de su web «Los cuentos de minina»

Inma Benitez Sesma, que se ha hecho popular por su página de Facebook ‘Los cuentos de Minina’ (“una sucesión de cuentos cortos para mentes largas”, como ella mismo afirma), acaba de publicar “Tudela en cuento”. Un libro ameno, con textos cortos, que nos ayudan a rescatar momentos vividos, olvidados en algún lugar de nuestro cerebro. Una parte de las vivencias de la generación que vio nacer la democracia, creció sin móvil y pasó más horas en el Tubo que en el salón de casa…
La Plaza Nueva, las casas baratas, el río Ebro, la Javierada, el Ángel y las costilladas en el campo, los mercados de antes, Sagasti, Casa Butini, Textiles Marín, Ferretería Remacha, los viejos comercios, la Chacha, Rafa Domíguez, Paul Maher, los primeros bailes en Aladino y Arenas, el Tazón, el Parrys, Cocorico, Bar Escudo, la Guarri,y muchos actos de las fiestas de Santa Ana…
Y los lectores lo han agradecido. Tanto, que su primera edición está a punto de agotarse. Inma está agradablemente sorprendida, como los “chicos de Letras a la Taza”, como ella los define, David y Miguel, quienes a través de ‘Cierzo’, su editorial, han hecho posible que ese puñado de textos hayan visto la luz en un libro.

«Este libro nace de la memoria, del recuerdo de un pasado

no tan lejano de una Tudela en la que crecí,

de la generación que vio nacer la democracia,

creció sin móvil y pasó más horas en el Tubo que en el salón de casa”

– Inma: ¿qué es “Tudela en cuento”?
– “Es una de esas ideas que salen sin pensarlo. Yo escribo mucho y sobre todo cosas relacionadas con Tudela. Tenía un montón de textos y quería hacer algo con ellos. Empecé a hacer recitales. Comencé probando en diferentes sitios con distintos tipos de público y comprobé que funcionaban muy bien. La primera vez que trabajé estos textos con público fue en ‘El Praga’, hablando de bares y un poco de las fiestas. Luego realicé el recital en la Uned de Tudela, con Alejo Huerta. Fue el primero con música. Asistieron más de cien personas.
Con motivo de la celebración de las ‘Jornadas Desadarve’, me propusieron hacer algo en la residencia de ancianos la Misericordia, con una hora de duración. Me pregunté: ¿qué les cuento a los abuelos para que no se me despisten? Y se me ocurrió tirar de “Tudela en cuento”, con textos sobre la Plaza del Mercado, Casa Butini, Ferretería Remacha y Santa Ana, que llega muchísimo. Les gustó un montón y me siguieron con atención. Me di cuenta de que eran textos que encajaban. Pensaba que estaban destinados para un sector y resulta que son para todo el mundo. Es más, los hemos trabajado también en institutos, con Alejo, sobre temas de fiestas, que son más locales. Y funcionan”.
– ¿Cómo surgió la idea de publicar el libro?
– “En un momento dado pensé en editarlos y presentarlos al Premio Manuel Castel Ruiz. Pero había que tener una extensión mínima a la que podía llegar, pero hay textos que hablan de lo mismo. Y no me convencía. En octubre de 2019 fui a la ‘Librería Letras a la Taza’ y le comenté a Miguel si me podrían editar estos textos. Mi sorpresa fue que me contestó que podíamos sacar un libro para el aniversario de la librería que era el 5 de diciembre. Lo íbamos a editar para esa fecha, pero se nos echó encima el tiempo con la maquetación, por lo que lo trasladamos para el Día del Libro. Pero llegó el coronavirus y ha salido en noviembre”.
– En el libro han colaborado diferentes ilustradores y fotógrafos.
– “Sí. A todos les estoy muy agradecida: José Miguel Jiménez Arcos, José Antonio Tantos, Carlos Fernández, Raquel Apastegui, Félix Esaín, Mario Gómez, Jesús Marquina, Txesco Calaca, Iñaki García, Josef Tomas Watorski, Susana Tarragona, Juan Carlos Aguado e Iñaki Cornago”.
inma1

– La respuesta de los lectores ha sido muy satisfactoria, con excelentes ventas.
– “Yo no me imaginaba que se iba a vender tanto y tan deprisa”.
– Sorprende tu capacidad para recordar cosas que pasaron hace años y describirlas con tanta claridad.
– “Yo también me sorprendo. Me pasa una cosa cuando me pongo a escribir. Me sucedió al redactar el texto de Paul, el irlandés. Cuando lo terminé y lo leí, me di cuenta de que escribo cosas que no soy consciente de tener en la cabeza. Cuando empiezo a escribir, el texto tira de la memoria, y me salen unas descripciones muy precisas. No soy muy fisonomista, pero a Paul lo describí tal y como era. Mucha gente me dice que describo las cosas con una gran precisión”.
– Nos puedes contar alguna situación curiosa que te ha sucedido con los lectores.
– “Hay algo que me hizo mucha ilusión. Me dejaron para firmar un libro destinado a una chica de 17 años. Ella no ha vivido muchas cosas que cuento y resulta que es super fan mía… Pero reconozco que en el apartado de temas de fiestas sí que estos textos les entran a los jóvenes.
El de ‘Gozos y abanicos (La fe y la fiesta)’ trata sobre la Novena y la diferencia entre religión y tradiciones. Me lo pidió una chica hace dos o tres años. Me dijo: “necesito explicarle a alguien, que no tiene nada que ver ser de Santa Ana con ser creyente, y tú lo explicas muy bien”. Me alegra cuando me dicen que he escrito algo que otras personas han pensado, pero que no son capaces de plasmarlas en un papel. Es muy gratificante sentir que puedes ayudar a otros.
Me hizo ilusión cuando la hija de la ‘Chacha’, me agradeció el texto que escribí sobre su madre. Y lo mismo me sucedió con Ana, la del bar Escudo. Escribí un texto sobre este local. Además, se lo debía y se lo regalé en papel. Le hizo mucha ilusión”.
– Ha cambiado mucho Tudela y también los que somos de tu generación.
– “Sí. Nos hemos hecho mayores” (ríe)
– ¿Te gusta cómo está en la actualidad?
– “Sí. En Tudela ha habido y hay muchas inquietudes culturales y mucho talento. Todo eso hay que apoyarlo. Internet ha sacado mucho talento del armario”.
– Locales como ‘Librería Letras a la Taza’, ayudan para que las manifestaciones culturales salgan a la luz.
– “Les estoy muy agradecida. Cuando abrieron, fui un día con una tarjeta y les dije que escribía y hacía Cuentacuentos. Comenté que podía colaborar con ellos. Me enseñaron la bodega, y me explicaron lo que querían hacer en ella. Su apoyo a la cultura es sobresaliente. Además, si estás preparando algo y necesitas a alguien, en este lugar lo encuentras. Ya sea un músico, un ilustrador… A Alejo lo encontré aquí. Y luego es que son personas abiertas a todo. Te permiten hacer un recital, presentar un libro, una exposición, dar una conferencia… lo que sea. Eso es muy importante porque con su trabajo y disponibilidad, contribuyen a dar vida a una ciudad como Tudela”.

entrealgo

Artículo anteriorEl festival de música Santas Pascuas llega a Tudela
Artículo siguienteMención de honor y 2º premio al IES Valle del Ebro