Titulado ‘Qué voy a contarte que no te escriba’
El libro lo presentó en compañía de Pepe Alfaro el 17 de diciembre en la Casa del Almirante y el 20 del mismo mes en el Centro Cultural de Corella.
– ¿Qué es ‘Qué voy a contarte que no te escriba’?
– “Este libro es una vida. Una vida que puede ser tuya, puede ser mía, de una adolescente o de una niña o niño, porque es para todas las edades. Son experiencias vividas, imaginadas…, que quedan allí para que cada uno las interprete”.
– Ana Rita es la protagonista. ¿Quién es?
– “Son mis abuelas. Es el recuerdo que tengo de ellas. Ana Arellano, que no la conocí, era la madre de mi padre. Era una mujer señorona, pelirroja, de regio. Y Rita, de parte de madre, era soriana. Siempre que íbamos a su casa teníamos allí el armarito para coger las galletas de vainilla. Yo soy Ana Rita”.
-¿Cuándo empezaste a escribir el libro?
– “Comencé a darle forma en la pandemia. Como disponíamos de tanto tiempo, en ese momento decidí que era el momento.
Además, la pandemia la pasé sola. Entre Ana Rita, los personajes con los que me iba disfrazando para hablar con mis hijas, la escritura y la idea de escribir un libro, me ayudaron muchísimo. Allí es cuando empecé a seleccionar los relatos, establecer el orden cronológico y llamar a editoriales”.
– ¿Encontrar una editorial que lo publicase ha sido complicado?
– “Yo no me meto en Instragram, pero en una conversación, aunque tengo que reconocer que soy un poco tirada para adelante, dije: ¿cómo puedo publicar un libro? Y de repente una editorial se puso en contacto conmigo. A raíz de aquello se interesó otra y tuve que elegir”.
– La lectura te ha apasionado desde niña.
– “Sí. Mis amigas de la infancia me dicen que se acordaban de mí y me veían siempre escribiendo. Es verdad. Siempre me ha gustado escribir. También leer, pero lo dedicaba en mi tiempo libre, en vacaciones, porque mi día a día es muy ajetreado. Para la escritura tengo cualquier momento”.
– Es un libro, como decías, para todas las edades.
– “Sí. De hecho, las primeras personas que lo leyeron por encima fueron mis dos hijas adolescentes, de 16 años para 17 y de 22 para 23”.
– ¿Qué te dijeron?
– “Que les gustaba y que tirase para adelante con él. El destinatario del libro es un público variado. Sin género. Cada uno interpreta la vida de una forma distinta, pero en ‘Qué voy a contarte que no te escriba’ se narran situaciones que igual las hemos vivido todos”.
– Publicar un libro y tocarlo con las manos era un sueño para ti.
– “Sí. Me decía: me gustaría, pero no sé si llegará. Los sueños no siempre se cumplen, pero en este caso sí y está publicado”.
– ¿Estás pensando en un segundo libro?
– “Una vez que los lectores conocen a AR, se me ha metido en la cabeza que igual se podría hacer una novela. Es un salto muy grande, pero las puertas ya están abiertas. Y una vez que las abres no se pueden cerrar”.
– A Ana y Rita, que te estarán viendo desde el cielo, ¿crees que este libro les ha gustado?
– “Yo creo que sí. A Ana no la conocí, pero llevo su sangre”.
– ¿Que estarán pensando?
– “Pues: ¡qué nieta tenemos tan tirada para adelante con lo tímida que parecía!. He experimentado un cambio brutal en mi vida. Estoy muy feliz de que este libro se haya publicado. Es muy agradecido, fácil de leer, aunque también a veces es un poco enrevesado, porque cuando me pongo a darle vueltas a la cabeza… Pero creo que los lectores disfrutarán muchísimo con su lectura”.