Juanjo Marqués
PUBLICA SU PRIMER LIBRO
“DE LA NADA A LA NADA”
Juanjo Marqués dejó por unos días La Gomera, donde reside y trabaja como reportero gráfico de TVE, para presentar en Tudela su libro “De la nada a la nada”. No es un libro comercial, nos recuerda que el ejercicio de la inteligencia es la actividad más insaciable que puede practicar el ser humano. Se trata de una novela profunda, ambiciosa y original, producto de la experiencia y la reflexión. El autor se formula preguntas universales y se responde, con nuevas interrogaciones: ¿Y si todo hubiese sucedido porque debía suceder? ¿Y si la predestinación llegara de la mano de la mecánica cuántica? ¿Y si el esqueleto de Dios estuviese hecho de antimateria? Todo ello a través de una trama muy bien articulada, de unos personajes humanamente verosímiles y de un lenguaje rico en matices y cuajado de momentos poéticos.
– ¿Qué te hizo escribir este libro?
– “Durante toda la vida he tenido un pulsión creativa. El fin último del ser humano es dejar algo creativo antes de morirse. No quiero dejar sólo una lápida en la que diga: aquí yace Juanjo Marqués. Quiero dejar algo más.
Al irme a La Gomera descubrí un espacio donde podía realizar esa pulsión a través de la escritura. Empecé escribiendo un poco mis memorias, lo que recordaba de mi vida, hasta que en un momento dado pude darle vida a través de una historia inventada”.
– ¿Por qué elegiste la ficción?
– “Al principio uno no escribe ficción, siempre lo hace sobre lo que le ha pasado. Luego te das cuenta de que eso pueden ser gérmenes de historias totalmente inventadas, que te permiten ser casi como Dios.
Puedes inventar crear planetas, crear personas, matar gente sin pasar por un juicio; es decir, puedes hacer absolutamente lo que quieras. Descubrí ese placer de crear. Todo lo que plasmo en este libro está inventado. Lo he sacado de la nada y la nada me lleva al título del libro”.
– ¿Por qué un título así?
– “Porque siempre he sido un descreído, un nihilista crónico. La especie lleva muchos siglos intentado suicidarse y ha llegado el momento en el que lo va a conseguir. Estamos caminando hacia el abismo y cualquier día nos precipitaremos hacia él. Entre las líneas de una historia más o menos normal se podría leer ese nihilismo”.
– Parece un libro muy negativo.
– “No estoy llorando todo el día, pero cuando me enfrento conmigo mismo, con el libro, me pregunto: ¿Será posible que no seamos capaces de salir de esta especie de predestinación hacia la nada?”.
– Y cuando se está escribiendo un libro suele aparecer otro. ¿Es este tu caso?
– “Sí. No ha salido de éste, pero ha cambiado ese nihilismo que subyace en él, esa negatividad y lo he pasado un poco a esa retranca que tenemos los riberos. Puede ser un poco más divertido que éste”.
– ¿Saldrá pronto a la luz?
– “Estoy trabajando en él, pero tardaré, porque no soy capaz de escribir una novela en un año. Llevo un año con ella y necesitaré por lo menos un par de años más”.