Gana el Concurso de Novela Corta de Cáceres
Con su obra “Concordland”, premiada con 9.000 euros
El escritor y periodista Mikel Arilla (Tudela, 1987) ha ganado el Premio de Novela Corta “Diputación de Cáceres” con su obra “Concordland”. La novela se ambienta en 2119, en un país nuevo (que restringe fuertemente la admisión de nuevos ciudadanos) al que llega un periodista australiano para cubrir el que es el primer juicio por ultraje a los símbolos en esa nación.
El jurado del Premio de Novela Corta, galardón dotado con 9.000 euros y que alcanza este año su XLIV edición, ha estado presidido por la periodista y escritora Marta Robles.Se han presentado 423 obras, procedentes de todas las regiones de España y de países como Argentina, Colombia, Costa Rica, Cuba, Francia, Italia y Paraguay.
– ¿De qué trata la obra premiada?
– “Es una novela breve, que se ajusta a las bases, que marcaba una extensión no superior a 120 folios. Es una historia escrita en estilo periodístico. Consta de dos tipos de episodios: apuntes o notas del narrador en primera persona, un periodista australiano; y transcripciones de entrevistas a todas las personas y autoridades que va entrevistando en su visita a ese país, Concordland.
Viaja a la capital en el año 2119, y tiene que cubrir para su periódico en Sidney, el primer juicio que va a haber en ese país por un delito de ultraje a los símbolos. Hay una persona estadounidense a quien han metido en prisión preventiva y está a la espera del juicio que es muy mediático y seguido por todo el mundo. Concordland ha sido creado por una élite económica de manera artificial para buscar una especie de sociedad perfecta. Y hasta aquí puedo contar”.
– El premio consta de 9.000 euros en metálico. ¿También incluye la publicación de la obra?
– “Sí. Será dentro de unos meses, pero todavía no tengo detalles concretos”.
– No es el primer premio que consigues.
– “No. A nivel de fuera de Tudela es el primero. En mi ciudad he ganado tres concursos de microrelatos: Día del Ebro (2015), Peña Andatu (2016) y Día del Libro (2017). También he obtenido menciones y varios segundos puestos. Por ejemplo, obtuve el segundo premio en la primera edición del concurso de poesía de Santa Ana, que me hizo mucha ilusión porque estaba abierto a participantes de todo el mundo. En el Día de la Mujer también fui segundo hace un par de años”.
– Un periodista premiado. Para que luego digan que los periodistas no saben escribir.
– “Sí que sabemos escribir. La experiencia que el periodismo te va dando con el paso de los años te ayuda a mejorar en aspectos como la fluidez a la hora de contar un pasaje de forma narrativa.
Siempre he sido aficionado a la escritura. Los periodistas, en general, tenemos buenas dotes para la escritura. Nuestro trabajo diario, tanto si es en prensa, como en radio o en televisión, lo exije”.
– Y muchos periodistas publican libros.
– “Suele ser una profesión un poco puente a la Literatura. De hecho, la presidenta del jurado del premio que he ganado, Marta Robles, es una prestigiosa periodista y escritora”.
– Los periodistas estamos muy centrados en contar la realidad. De vez en cuando es bueno hacer como tú, escribir microrelatos o novelas para evidirse un poco y dejar fluir la imaginación.
– “Pues sí. Además, a mí me gusta escribir en mi casa con mi portatil, e imaginar historias un poco para desconectar del día al día”.
– ¿Tienes algún libro escrito que puede ver la luz?
– “No es la primera historia que tengo. Hay un proyecto en versión manuscrito, que nadie ha visto y que podría ver la luz o presentarse a un concurso. Hay varias cosas.
Aprovecho, también, para decirte que a principios de junio está prevista la publicación de mi primer poemario, “En la ciudad sin mar”, con la editorial Olifante, ediciones de poesía, de Zaragoza, cuya responsable es Trinidad Ruiz Marcellán.
Es un poemario cortito, de unos 28-30 poemas, al estilo contemporáneo: verso libre, autobiográficos, nostálgicos, esperanzadores… La temática tiene que ver un poco con los viajes, los procesos…
Me hace mucha ilusión su publicación”.