Inicio Literatura «El éxito de Patria lo afronto con serenidad»

«El éxito de Patria lo afronto con serenidad»

7

fernando

Afirma Fernando Aramburu

Recibió el II Premio de Novela Benjamín de Tudela

El éxito de ‘Patria’ lo afronto con serenidad, con los pies en el suelo y sin creerme más de lo que soy”. Fernando Aramburu recibió en la capital ribera, profundamente emocionado, el II Premio de Novela Benjamín de Tudela, por “Patria”, otorgado por los alumnos de Bachillerato que forman parte del club de lectura de este instituto.
El jurado destacó el valor literario, histórico y narrativo de la obra y valoró el reflejo del espíritu del viajero que da nombre a este premio, ya que a través de la páginas de “Patria”, el lector es testigo del viaje temporal, físico e interior de todos y cada uno de los personajes que discurren a lo largo del relato. El jurado también destacó la capacidad del autor a la hora de analizar en su novela todas las debilidades del ser humano y por rememorar una parte de nuestra historia que nunca ha de caer en el olvido.
Aramburu se mostró como quien es, una persona muy humilde y sincera, que se sorprende por el éxito obtenido por “Patria”, una obra que según reconoce “ha supuesto un antes y un después en mi trayectoria literaria”.
La obra ha trascendido fronteras. “Tengo que confesar que todavía me cuesta creer la respuesta tan positiva de los lectores. Patria es fruto de un trabajo en soledad, en casa, un día tras otro, y francamente no me podía imaginar mientras escribía mi libro que podría alcanzar semejante repercusión, suscitar debates e interés no sólo en España, sino en muchas partes. Las cosas han salido bien y me alegro de que así sea. Ahora bien, me gustaría ser no solamente el autor de un libro. Sigo con mi empeño literario. Me anima la afición por dejar a mi paso una obra literaria lo más legible posible”.
No ocultó su satisfacción porque el premio se lo hayan otorgado alumnos de un instituto. “Estoy gratamente sorprendido. La circunstancia de que el premio lo decidan alumnos para un escritor tiene un ingrediente especial, no exento de valor pedagógico. fernando1

Yo mismo, durante 24 años fui profesor de alumnos de Primaria y Secundaria en Alemania, donde resido, y este hecho es particularmente emocionante para mí”.
Fernando Aramburu nació y vivió los primeros 25 años de su vida en San Sebastián, por lo que “la historia del terrorismo de ETA a mí me tocó muy de cerca. Desde niño estuve confrontado con esa realidad. Nací en el mismo año en el que se fundó ETA. Estuve acumulando experiencia personal con lo que vi, escuché y se me quedó grabado. No trabajo con datos como los historiadores, pero creo que la novela permite transmitir las vivencias humanas de las personas concretas. Ese es mi interés expresivo”.
Una etapa “tan dura”, que según indicó “no debe caer en el olvido. “Yo creo que la literatura puede hacer una aportación muy valiosa que no pueden hacer otros géneros, y es salvar para la memoria colectiva la vivencia privada. Todo aquello que responde a la pregunta de cómo se vivió en un determinado lugar una determinada época y cómo se vivía cotidianamente lo que ocurría. Lo privado, lo individual creo que es la materia prima de la afición literaria y es lo que yo he tratado de aportar en forma de historias”.
Sus cada vez más numerosos seguidores ya están ansiosos por leer su próxima obra. Aramburu adelanta que “será una recopilación de ensayos sobre poesía ajena. Ni el editor ni yo hemos querido salir con una nueva novela que, cuando salga, porque la novela existe, será juzgada en relación con Patria”.
Aseguró que sigue escribiendo sus proyectos “con el mismo empeño que si fuera la primera obra. Mi máxima prioridad está en la escritura, a mí me salva el día escribir aunque sea un párrafo. Y por eso considero que el éxito de la novela no cambia ese trabajo literario ni me ha cambiado a mí”.

fernando2

Artículo anteriorIII Marcha contra el cáncer
Artículo siguienteEntrega Premios AER