Inicio Literatura Domingo Alberto Martínez, premiado en Burgos

Domingo Alberto Martínez, premiado en Burgos

15

domingoGana el 1º Premio C. Microrrelatos Fundación Caja Rural

Feliz. Así se encuentra Domingo Alberto Martínez, ganador con “Criaturas”, de la primera edición del certamen de Microrrelatos de Fundación Caja Rural de Burgos, al que concurrieron alrededor de 700 trabajos provenientes no solo de toda España, sino también de Venezuela, Colombia, Francia o Italia.
Nacido en Zaragoza, pero afincado en Tudela, es filólogo y actualmente forma parte de la junta directiva de la Asociación Navarra de Escritores (ANE-NIE). Se encuentra en plena promoción de su última obra, una antología de relatos titulada ‘Un ciervo en la carretera’ publicada en 2019 y que fue finalista del premio Setenil 2020.
– Vencer en este certamen es para estar muy satisfecho
– “Sí. Yo no había escrito micorrelatos hasta hace dos o tres años. Había redactado relatos cortos y novela, pero como los microrrelatos se escriben tan rápido, probé. Unos fueron al libro ‘Un ciervo en la carretera’ y mucha gente me dijo que lo que más le ha gustado han sido los microrrelatos. Que me dijeran eso es un orgullo, pero me fastidia, porque deseaba que me hubieran comentado que se decantaban por los relatos largos o la novela, que es hacia donde van mis preferencias. Pero que valoren algo que nunca había hecho está muy bien.
Hace unos meses empecé a mandar a concursos y después de varios años sin hacerlo, gané el primer premio. Por curiosidad pregunté cuántos se habían presentado. Me sorprendió que fuera alrededor de 700. Quedar primero está muy bien. De hecho, ya hubiese estado bien quedar entre los 5 ó 10 primeros. Que elijan el tuyo como el mejor es un orgullo”.
– ¿De qué trata ‘Criaturas’?
– “Es una revisión del mito de ‘Hansen y Gretel’. Me gusta mucho coger los cuentos clásicos y las leyendas para darles una vuelta de tuerca e imaginármelos cómo podrían ser de otra manera.
Estaba leyendo un cómic sobre las hambrunas que hubo en Ucrania en el periodo estalinista y no sé por qué, pero se me pasó por la mente este cuento. Me pregunté cómo sería si la mala del cuento no fuese la bruja, sino los niños, quienes se la comen. Además, tenía que contarlo muy brevemente”
– ¿Cuántas líneas tiene de extensión?
– “Depende de la fuente que utilices, pero son tres líneas. Es uno de los relatos más breves que he escrito”.
– ¿Cuántas palabras?
– “No sé si llegarán a cien. Eso es lo que más me cuesta, porque me gusta mucho expandirme, hablar sobre la vida de los personajes, introducir muchos diálogos. Por eso, meter una idea que tengo en muy pocas palabras me resulta un reto”.
-Un reto que requiere mucho trabajo.
– “Tienes que tener la idea muy clara de lo que quieres contar y escribirla con las menores palabras posibles. Una vez terminado el texto, dejo un par de días que repose, como los pasteles; vuelvo y siempre le quito alguna que otra palabra.
Cuantas menos mejor, porque hay que tener en cuenta que cuanto menos dices más le sugieres al lector, más cancha le das para que medite y le dé pie para imaginar cosas”.
– ¿Pronto podremos ver la publicación de un nuevo libro?
– “Sí. Estoy con una novela. Cuando nos confinaron el año pasado, terminé unos relatos que tenía pendientes. Siempre tengo proyectos en marcha y me pregunté: ¿qué hago ahora?
Tenía una primera novela, “Las ruinas blancas”, editada con 22 años, que fue premio de la Diputación de Zaragoza. Había una segunda, premiada en Jaén, pero que no la editaron. Me pregunté ¿por qué no cojo esa novela, la corrijo un poco y la edito? El año pasado, cuando estuvimos encerrados, me puse a trabajar en ella. Pensaba que sería cuestión de cambiar cuatro cosicas, pero han pasado 22 años, estoy casado y soy padre. Antes era un estudiante universitario. Ha cambiado mi vida totalmente.
Estoy respetando el hilo narrativo del libro, pero añadiendo nuevos capítulos y personajes, que se están complementando de tal manera que parece que haya salido todo de inicio. Estoy súper encantado y tengo unas ganas enormes de editarla”.
– ¿Cuándo verá la luz y con qué editorial?
– “Hay varias editoriales interesadas, y al final me decidiré por aquella que me ofrezca un proyecto más atrayente. Supongo que será para el año que viene”.

Artículo anteriorVillafranca: curso de búsqueda de empleo
Artículo siguienteLlega la «Gran Tómbola Ribera Sur»