Inicio Literatura Raúl Lázaro publica su primer libro de poesía

Raúl Lázaro publica su primer libro de poesía

11

lazaro

El poeta y rapero corellano lo ha titulado «Memorias de un poema»

Raúl Lázaro Pina, poeta y rapero (Corella, 23 años) acaba de publicar ‘Memorias de un poema’ (Editorial Punto Rojo Libros), su primer libro de poesía. La respuesta de los lectores ha sido muy positiva. “Recibí en casa la primera tanda de libros el 22 de abril y al día siguiente ya se habían agotado. Tuve que pedir más”, explica.
-¿Cómo surgió la idea de escribirlo y por qué este título?
– “Decidí escribirlo hace casi cinco años, de un día para otro. Lo pensé una noche y al día siguiente, casualidades de la vida, mi madre, yendo en el coche de compras, me dijo: “por qué no escribes un libro con tus poemas”. Y también había gente que me preguntaba cuándo iba a publicar. Al principio pensé en titularlo “Poesía mundo aparte”, nombre de mi página de facebook, pero al final pensé que ‘Memorias de un poema’ quedaría mejor”.
– ¿Qué temas tratas?
– “Mi vida, mis pensamientos, mi familia, el amor… Son muy variados”.
– ¿Cuándo te iniciaste en el mundo de la poesía y del rap?
– “Desde pequeño me gustaba escribir. Luego, con 9 ó 10 años descubrí el rap y empecé a hacerlo improvisado. Con el tiempo me di cuenta de que iba mejorando y se me daba bien conjugar palabras. Escribía poemas, canciones… La gente me decía que le gustaba lo que hacía y he seguido desde entonces. Si me puedo ganar la vida con esto de alguna manera, pues adelante”.
– ¿Quiénes fueron los primeros raperos que te inspiraron?
– “Empecé a escuchar a Nach y al rap americano, Eminem. Nach, al principio me parecía un poco raro porque no entendía bien lo que decía. A un niño de 9 años tampoco se le puede pedir que entienda lo que dice un adulto, pero me gustaba”.
– Y lo de editar vídeos recitando poemas y subirlos a tu página de facebook.
– “Empecé el año pasado, durante el confinamiento. Se me da bien. Me cuesta bastante grabarlos porque lo hago todo yo. Grababa y publicaba uno cada semana, pero con el libro ya lo fui espaciando más.
Cuando empecé a escribirlo, cada tres días redactaba un poema y lo publicaba. Estuve un año escribiendo y publicando de continuo, pero llegó un momento en que mi cabeza se saturó demasiado y tuve que parar durante dos o tres meses, porque lo que escribía no me gustaba y lo borraba.
Me encerraba en mi habitación y escribía todos los días. No salía casi nada y no me enteraba de lo que pasaba en el exterior. Escuchaba canciones y veía vídeos, pero si no lo estás viviendo en la calle, no sabes en qué inspirarte”.
lazaro1

-¿En qué te inspiras?

-”En cosas que veo por la calle, canciones que escucho… Pero lo que hice cuando empecé a escribir el libro, fue no leer otros para no copiar ideas. Quería darle mi estilo y mi forma de pensar, sin influencias. Utilizo un lenguaje bastante sencillo para llegar a todos los públicos”.

– ¿Escribir y el rap es una necesidad?
– “Sí. En el papel es donde me desahogo. Me ayuda mucho”.
– Hay escritores que dicen que se sufre cuando se encuentran con el folio en blanco y no saben qué escribir.
– “Se sufre bastante. Durante los tres meses que estuve sin escribir lo pasé mal. Lo intentaba, pero o no me salía o lo que escribía no me gustaba y lo tiraba a la papelera. Me preguntaba que a lo mejor no valía para esto. Mi cabeza tenía que parar y me di cuenta de que si lo que hacía le gustaba a los demás, pues no lo hacía tan mal y había que seguir”.
– Qué mensaje enviarías a jóvenes como tú que tienen talento, pero que no se deciden a seguir tus pasos por miedo.
– “Que se puede hacer lo que uno se proponga. Solo hace falta intentarlo y echarle ganas. Si te gusta lo que escribes y disfrutas, hay que tirar para adelante, sin miedo”.
– Y luego qué bonito es ver tu libro publicado.
-”Ver el resultado de tu trabajo en un libro, te da mucha felicidad. No importa el dinero que vayas a ganar, sino el tiempo que has invertido y disfrutado escribiendo. Si no has gozado del proceso, si no te has dado cuenta de lo que estabas viviendo, no sirve de nada, por mucho que luego venga el dinero a tu cartera”.
– ¿‘Memorias de un poema’ tiene alguna dedicatoria?
– “No, pero sí que agradezco el apoyo de mi familia y de quienes siguen los vídeos con los poemas que cuelgo en internet. Mi página de facebook la visitan en cada poema 3.000 personas. No son todos de Corella, sino también hay de otros países como Nicaragua o Colombia. Me llena de orgullo ver cómo siendo prácticamente un desconocido puedo llegar a lugares tan lejanos”.

matiasvalles

Artículo anteriorCueli gana el concurso del Día del Libro de la Uned
Artículo siguienteDestrozan el Trono del Barranco del Rey de Funes