Inicio Música La OSN ofrecerá dos conciertos en el Gaztambide

La OSN ofrecerá dos conciertos en el Gaztambide

10

osnaMaría Antonia Rodriguez, presidenta de la Orquesta Sinfónica de Navarra, asegura que “Canto y dolor” y “Al calor de las cuerdas”, serán del agrado del público
Canto y dolor” y “Al calor de las cuerdas”, son los dos conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Navarra en el teatro Gaztambide, dentro de la programación de la segunda temporada de este espacio escénico.

María Antonia Rodríguez, presidenta de la Orquesta Sinfónica de Navarra, anima “a quienes habitualmente no se acercan a una sala de conciertos para que disfruten con nosotros. Que nos den una oportunidad de poder emocionarles con nuestra pasión que es la música”.
La OSN interpretará “Canto y dolor” (13 de noviembre), protagonizada por la “Sinfonía número 2 en Mi menor de Rachmaninoff,” compositor y pianista del que María Antonio Rodríguez indica que fue calificado en su tiempo como “el último de los románticos y el más brillante entre los pianistas del siglo XX. Habló al mundo a través de melodías de ricas e imaginativas atmósferas, con nostalgia infinita”.
El concierto estará dirigido por José Miguel Pérez-Sierra, “maestro muy talentoso, que ha desarrollado gran parte de su carrera con la zarzuela y la ópera, pero ahora está más metido en el tema sinfónico y que está muy involucrado con la OSN”.
Esta sinfonía es una “obra de una belleza infinita. Es de repertorio. En principio puede que no diga mucho, pero lo dirá cuando uno esté en el Gaztambide. Es banda sonora de muchas series y películas. Muchos cineastas han utilizado la música de Rachmaninoff para sus ambientaciones y sin duda va a ser una obra de muchísimo gusto para el público”.
“Al calor de las cuerdas” es el segundo de los conciertos de la OSN (12 de diciembre). “En este caso va a estar dirigida por nuestro concertino, Yorrick Troman. El concertino es el primer violín de la orquesta, el máximo responsable artístico, después del maestro, de lo que ocurre en el escenario”. El programa está integrado por: Edvard Grieg (Holbert Suite); Edward Elgar (Serenade); Bela Bartok (Danzas rumanas); y Mozart (Serenata Notturna).
Tal y como indica María Antonia Rodríguez, “desde el corazón, el concertino guía a la orquesta en la cálida intimidad de la evocación al pasado que inspiró a Grieg en su “Suite Holberg” y en la delicada melancolía de las melodías que Elgar desarrolló, asomándose a la madurez, en su célebre “Serenata”. Desde el atril, teja atmósferas de cálidas y misteriosas cuerdas imaginadas por Bartok y “juega”, como diría Mozart, con luz prodigiosa, con sus compañeros y con todos los presentes en la sala, una música concebida para disfrutar”. Rodríguez asegura que las dos obras “van a ser del agrado del público”.

conservas-banner llave moncak

Artículo anterior16 eventos en la segunda temporada del Gaztambide
Artículo siguientePresentación primer queso Idiazabal de Navarra 2020