Inicio Música El Gran Wyoming

El Gran Wyoming

15

wyoming

El Gran Wyoming

EL PRESENTADOR DE “EL INTERMEDIO”

OFRECIÓ UN CONCIERTO EN TUDELA

El Gran Wyoming, José Miguel Monzón, ofreció el pasado 8 de marzo un concierto con sus inseparables “Los Insolventes” (voz y guitarra) en la sala Noboo de Tudela. Se hospedó en el hotel Bed4u, donde agradeció la “excepcional” atención recibida por su director Fran Comín, con el que departió amistosamente y habló de las bondades de esta ciudad. A pesar de ser un fenómeno social por su éxito en el programa “El Intermedio” (Lasexta) demostró ser una persona amable, simpática y que gana muchos enteros en las distancias cortas. No tuvo ningún reparo en concedernos esta entrevista, antes de la actuación y de tal y como dijo, “ir a tomar unos pinchos por Tudela”.

– ¿Cómo se puede calificar el espectáculo “El gran Woyming y Los insolventes”?
– “Es un concierto de rock&roll y de rock. Yo empecé haciendo música antes de la televisión y ahora he vuelto ya que tengo la oportunidad. Bueno, nunca lo dejé. Estuve con el Maestro Reverendo (Angel Muñoz) durante mucho tiempo haciendo espectáculos. Era el pianista que venía conmigo. Se murió hace unos años, y ahora llevamos cuatro  dando vueltas por allí con Los Insolventes”.
– Versionáis canciones de otros grupos.
– “Sí. Versiones de todo tipo, de ingleses, americanos y españoles desde los años 60 hasta ahora”.
wyoming1

– Has dicho en más de una ocasión que cantar y tocar con tu grupo es además de una actividad lúdica, algo terapeútico.
– “Sí, porque cuando haces “El Intermedio”, un programa en el que estás tan informado y además todos los días, acaba uno diciendo ¿pero cuándo se van a acabar todas estas fechorías? Pues no. Parece que tienden al infinito. Llega un momento que pasa como a los psicoanalistas. Siempre cuento que los psiconalistas se psicoanalizan. Le llaman la transferencia: como están todo el día escuchando desgracias acaban también los hombres… Y para eso se psicoanalizan a su vez. Y yo hago esto. Es una terapia para empezar luego el lunes el programa”.
– “El Intermedio” ha llegado a superar los 2 millones de teleespectadores. Es un programa variado, entretenido y donde se tratan temas serios, como la corrupción, pero de una forma humorística. ¿Ahí está el secreto de su éxito?
– “Sí. El humor sería digamos el lubricante que permite que estas cosas puedan entrar en las casas sin crear grandes traumas. Pero les contamos cosas que les interesan. Porque además al ser un programa de entretenimiento podemos abordarlo desde el punto de vista de los informativos, que por circunstancias políticas o profesionales tienen que ser más rígidos, pero nosotros no; si tenemos que decir que un tío nos parece un chorizo pues lo decimos”.
– Si eso mismo lo dices en otros canales de televisión, sobre todo en la pública te cortan la cabeza. Eres uno de los pocos periodistas libres porque puedes decir lo que deseas sin que nadie pida tu cabeza.
– “Sí, sí. Que a mi me conste, porque claro soy el presentador, pero el director nunca me ha comentado nada. No tenemos presiones grandes. Hablamos de todo lo que nos apetece y lo que creemos que debemos contar. Y también rellenamos huecos que a veces no se cuentan”.
wyoming2

– ¿Cómo se consigue tener tan buenos profesionales a tu alrededor?
– “Bueno, tengo que decir que eso no es mérito mío, en absoluto. Yo en el programa soy el mero presentador. Es un programa en el que digamos que escriben a mi medida lo que entienden que yo diría, pero con eso y con todo hay un mérito que es la parte de la dirección que es la que lleva todo el peso del programa”.
– Y mucha gente estaría encantada de trabajar contigo.
– “Hombre, la verdad es que este es un programa en el que me gustaría estar y también tengo que decirlo, que me gustaría ver.  A veces trabajas en cosas que ni te van ni te vienen, pero en este caso sí desde luego. Es un programa que a mí como decía el rey en su mensaje: “Me llena de orgullo y satisfacción…”. Pues este es el caso. Es un programa que está bien, te lo pasas bien haciéndolo y el resultado es bueno. La gente además agradece el trabajo que hacemos porque “El Intermedio” a diferencia de otros programas que he hecho, sí que he notado que tiene un componente afectivo de la audiencia.
Otras veces me decían: “¡Wyoming máquina!  y está bien, pero aquí hay gente que me para como si estuviésemos haciendo una obra social o ¡vete a saber qué!. Te paran y te dan las gracias por lo que estamos haciendo y de alguna manera esto te hace sentir la satisfacción del trabajo bien hecho”.
– ¿Conocías Tudela?
– “Sí. La conocía desde hace muchos años porque tengo una amiga de Tudela que te diría de casi la infancia: 15 ó 16 años, Eramos de una panda de Madrid y se hizo novia de uno de mis mejores amigos. Entonces veníamos mucho a esta ciudad en algún puente o Semana Santa. Se casó aquí, en Tudela y vinimos a la boda. Estuvimos  varios días por este motivo.
Fue hace muchos años. Yo tengo ahora 58 y te estoy hablando de que la primera vez que vine fue hace 40 años. El Tubo me lo recorrí de arriba a abajo 20 veces”.
– Y te acordarás entonces de lo buena gente que son los tudelanos y lo bien que se come en esta ciudad y en la Ribera.
– “Sí. Aquí descubrí la verdura. En Madrid no se comía la verdura que hay en Tudela”.
– Yo no voy a descubrir nada, pero dicen que es la mejor verdura del mundo.
– “Eso dicen y yo estoy de acuerdo. Yo desde luego no la he probado mejor. O sea, las cosas son así”.
– Nos gustaría que enviáses un mensaje a nuestros lectores para terminar la entrevista.
– “Pues que estoy encantado de haber estado aquí con vosotros y os animo a que contéis a vuestros conocidos y próximos las bondades de esta tierra para que se animen también a conocerla”

Artículo anteriorEstela Navascués entrevista
Artículo siguienteCarlos Moyá