Inicio Pintura Entrevista a Alberto Arellano

Entrevista a Alberto Arellano

12

alberto

El corellano es artista, director de cine y publicidad

Participó en “Cumbres 2019”, en las XI Jornadas

de Diseño y Empresa de EASDi Corella

Empezó a estudiar Ingeniería, pero tal y como él mismo confiesa, lo suyo era el ingenio. Por eso en el segundo año de carrera lo dejó. Y no le ha ido nada mal. El corellano Alberto Arellano es artista, director de cine y publicidad. Ha realizado campañas para Victorio & Lucchino, Seven Up, Schwepps…
Fue el primero de los ponentes de “Cumbres 2019”, dentro de las XI Jornadas de Diseño y Empresa de EASDi de Corella. Relató su enriquecedora experiencia profesional. Compagina su trabajo como director de publicidad con la creación artística en diversos soportes, instalaciones, música, cortometrajes, diseño. “Mis inquietudes son varias pero lo inquietante es despertar cada mañana sin saber porqué…y pensar que todo ha implosionado”, revela.

Ahora se encuentra en Corella pero ha viajado por medio mundo, incluso ha residido en Oslo desde donde ha realizado importantes proyectos. “Es un orgullo dar a conocer mi trabajo en esta escuela e intentar motivar para el futuro a los alumnos mostrándoles que hay muchas maneras de vivir, o diversidad de trabajos. Hacerlo aquí es increíble. Corella es una ciudad pequeña y que gracias a esta escuela tengamos la oportunidad de poder hacer una formación de este nivel, es un lujo”.
Sobre su mayor logro profesional aseguró que por encima de grandes proyectos está la satisfacción de “dedicarte a lo que te gusta. Hacer lo que te apasiona ya es mucho”.
Alberto Arellano reveló que detrás de cada proyecto se encuentra “el trabajo de muchas personas”, a las que hay que coordinar para que el resultado final sea perfecto. “Suele pasar que hay trabajos en los que al principio todo va bien, sobre ruedas; y de repente, en un punto, se gira. Sea en el rodaje, o en la postproducción. Todos los proyectos tienen sus pros y sus contras, pero siempre hay que buscar soluciones”.
El futuro en el sector de la Comunicación lo ve con optimismo. “Yo espero que sea prometedor. Supongo que con más competitividad, pero cada uno puede encontrar su sitio”.
Dirigiéndose a los alumnos y alumnas de la escuela les invitó a ser “optimistas por naturaleza. Hay que absorver, empaparse de todo lo que se pueda, y orientarse.Al final cada uno tiene que buscar hacia donde quiere ir. Cada uno tiene que poner su actitud en frente de las aptitudes. Tiene que buscar su potencial e intentar llevarlo hacia donde pueda, para sacarle el mayor partido posible”.

Artículo anteriorManuel Estrada, Premio Nacional de Diseño 2017
Artículo siguienteConcurso Nacional de Recortadores en Corella