Inicio Pintura Ismael Loperena pinta su ataúd

Ismael Loperena pinta su ataúd

44

ismael

Con él se oficiará su funeral
SERÁ SUBASTADO PARA
FINES BENÉFICOS
El pintor Ismael Loperena ha decorado su propio ataúd con el que desea realizar en un futuro muy lejano su funeral. El mismo fue presentado el pasado 24 de octubre ante los medios de comunicación en las instalaciones de TANATORIO CAPUCHINAS. 
En el acto estuvieron presentes el pintor y los directores generales de TANATORIO CAPUCHINAS y MISEGURO, Ignacio Sánchez y Félix Milagro respectivamente. Las dos empresas han apoyado la iniciativa del artista y han llegado a un acuerdo de colaboración que ha hecho posible que el proyecto se haya hecho realidad.
El artista ha revelado que una vez celebrada la ceremonia de su sepelio será enterrado en un sudario distinto, y dicho ataúd se procederá a ser subastado para fines benéficos.  
– Ismael: Nos vuelves a sorprender. No es habitual que un pintor decore su propio ataúd.
– “He decorado cazadoras, corbatas, zapatos, gafas… todo lo que se puede pintar, pero nunca un ataúd. Es como si me hubiese decorado mi último traje a medida. El último traje de madera, como dice Sabina.  Creo que es algo normal, siendo pintor. 
Pienso que la vida es amor y la vivo con alegría. Espero que cuando sea mi funeral ese ataúd transmita en lugar de tristeza, alegría, fantasía, filosofía, espiritualidad… 
Es una escultura pintada. En ella irá un cadáver, que será el mío, y cuando estén los amigos y familiares en el funeral verán una escultura en movimiento, porque me transportarán hasta el cementerio”. 
ismael1– Pero no serás enterrado con ese ataúd, sino que deseas que sea donado para fines benéficos
– “Si hay una persona que la compre se subastará y el dinero irá a parar a una institución de los Jesuitas llamada “Fe y alegría”, donde trabajan y hacen proyectos para niños muy pobres con el fin de proporcionarles pan y libros. Igual la persona que lo compre quiere que lo entierren en él o también lo puede subastar porque sirve para cualquier persona. No está personalizado”.
– ¿Cómo está decorado?
– “Tiene el Padre Nuestro escrito alrededor. Para mí es una gran poesía. Si reflexionamos sobre ella despacio, en soledad, nos daremos cuenta de que todo el compendio de la vida está allí. 
Es una oración de un hombre hijo del Amor, es decir, Hijo de Dios. Una figura muy especial, como sabemos, que dio un empujón de amor y de alegría a la humanidad y que dura 2.000 años.
Está también la poesía de Teresa de Ávila: “Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza, quien a Dios tiene nada le falta: sólo Dios basta…”. Yo le he añadido Dios es igual a amor, que es lo que dijo Jesús, el galileo, cuando le preguntaron despectivamente ¿Quién es Dios? y respondió: Dios es amor.
En la parte inferior aparece pintada Castildetierra y en la superior una vista de Tudela desde el puente del Ebro. 
Se ve un dolmen y dos columnas que representan a las iglesias, mezquitas y sinagogas. 
Y luego hay otra frase de Juan de la Cruz que dice: “Ama, y haz lo que quieras”. También aparece Eros y Thanatos, que según los filósofos griegos son los dos conceptos, ideas, sentimientos, a través de los cuales  se ha cultivado la filosofía, la moral, el arte… Toda la cultura europea es Eros, amor al momento; y Thanatos, saber que vamos a morir”.
ismael2
– ¿En tu vida está muy presente la muerte?
– “En 1987, a los 33 años, estuve muy cerca de Thanatos, cuando vivía en Alicante, por una peritonitis  mortal de necesidad. Es decir, vivo de propina. La obra la realicé en momentos de silencio en el tanatorio. Incluso una noche me quedé hasta la una de la madrugada y sentí después de esta ‘performance’, la cercanía de la muerte, algo que tengo muy patente. Como se dice: la muerte, aunque estés sano, nos pisa los talones. 
Me he congraciado con ese momento que será el último suspiro y al que no hay que temer. Me he familiarizado con ese instante mortal que me ha hecho pensar en vivir intensamente el presente. 
La obra tiene mucho color. En las frases que hay en el ataúd expreso los sentimientos que he desarrollado y que me acompañan en mi vida diaria. Creo que la gente los entenderá y espero que a muchas personas le puedan servir para su propia vida”.

Artículo anteriorJesús Mª Montes-Fernández, Premio Teobaldo
Artículo siguienteEntrevista a Penélope Cruz