Inicio Pintura Entrevista a Miguel López-Remiro

Entrevista a Miguel López-Remiro

17

miguel

Patrono de la Fundación María Forcada

A Miguel López-Remiro le brillan los ojos cada vez que habla de arte. Lo comprobamos en la conferencia “Panorama del arte en Navarra”, que ofreció en la Casa del Almirante, dentro de los actos programados bajo el título ‘Panorama20’, organizados por Fundación María Forcada, con la colaboración de Epel Tudela-Cultura.

Su nombre está ligado a la cultura, al mundo de los museos y de la dirección artística. Ha sido subdirector del Museo Guggenheim Bilbao y director fundador del Museo Universidad de Navarra. Licenciado en Economía, Doctor en Estética y Teoría del arte con una tesis sobre la Estética en Rothko. Ha sido Visiting Scholar en el departamento de Artes Visuales de la Universidad de California en San Diego y es el editor de la obra escrita de Rothko con Flammarion y Yale University Press. Tiene un MBA por el IESE. Fue el primer español graduado por el Getty Leadership Institute en liderazgo de instituciones artísticas.

En 2014 fundó la firma de asesoramiento artístico ‘López-Remiro & Forcada’, cuyo objetivo es la prestación de servicios de consultoría estratégica, de operaciones, de programa curatorial y de gobierno para fundaciones de arte, museos y colecciones corporativas y privadas.
Asesora a destacadas instituciones de arte nacionales e internacionales, y colabora con importantes artistas de relevancia internacional. Sigue trabajando como curador de exposiciones y productor de proyectos de arte.
Miguel López-Remiro, además, está muy vinculado a Tudela: “mis abuelos y padres son de esta ciudad. Tengo tíos, primos y mi tía abuela es María Forcada”, revela con orgullo. Nació en Pamplona, pero ha vivido en Estados Unidos y en Bilbao (su mujer es de allí) y en la actualidad reside en Madrid.
Cuando su agenda se lo permite regresa a Tudela. Ahora lo hará mucho más, porque desde principios de año forma parte del Patronato de la Fundación María Forcada. “Soy patrono en nombre de la familia. Nos encontramos dos. Jesús María Ramírez, lleva desde que se creó la fundación, poniendo todo su esfuerzo. Me invitaron a formar parte de él y aportar lo que pueda desde mi conocimiento de la fundación para el programa de actividades”.
miguel1

Indica que “el objeto de la Fundación María Forcada es el arte y todo lo que rodea al arte contemporáneo, desde una ciudad como Tudela”. En su conferencia ofreció una visión de cómo se encuentra el panorama del arte contemporáneo de Navarra, desde su posición personal y profesional. Hizo hincapié en la inestimable labor de las fundaciones y los coleccionistas de carácter privado para impulsar o crear un tejido social que apoye al sector público.
En su intervención hizo alusión de forma constante a la palabra Panorama20. “Es el título de la programación para todo el año, que además alude a Panorama10. De alguna manera es jugar con ese concepto y contribuir a generar una actividad y dar alguna pista de dónde creo yo que está el arte contemporáneo”.
Destaca el pasado cultural de Tudela, ciudad donde ha existido un rico mestizaje tricultural (árabes, judíos y cristianos), con un casco antiguo “increíble”, la catedral, y edificios históricos como la Casa del Almirante y donde se programan actividades que rebasan nuestras fronteras como el Festival de Cine Ópera Prima o la Muestra de Cine Español.
López-Remiro, afirma que si la Fundación María Forcada y otros soportes del Ayuntamiento que dan apoyo a la cultura en la ciudad, Teatro Gaztambide, Castel Ruiz, o el Museo Muñoz Sola, son capaces de aglutinar y dar un sentido claro, la ciudad tiene una oportunidad excelente de seguir creciendo”.

“Tudela es una ciudad viva, que recibe muchas visitas.

La gente demanda producto cultural y de ocio»

“Tudela es una ciudad viva, que recibe muchas visitas. La gente demanda producto cultural y de ocio. Los museos y las fundaciones son espacios en los que la gente sigue esperando aprender algo. Son lugares en los cuales hay una anticipación del visitante porque le van a enseñar algo. Y por tanto las fundaciones y los museos tienen esa responsabilidad para aglutinar y recoger esa necesidad que hay en la población”.
Asegura que Navarra es culturalmente una “tierra peculiar”, Nombra fundaciones como María Forcada, el Museo Universidad de Navarra, el Centro Huarte, los museos de Tudela y Pamplona…; y otras entidades privadas o coleccionistas que contribuyen a generar cultura.
Navarra es una “comunidad pequeña, muy diversa, y rica”, con una iniciativa privada que apoya a la cultura, y que según López-Remiro, “igual la tenemos cargada en nuestro genoma. Hay un clima intelectual de alto nivel, y creo que eso trasciende. Hay personas que ayudan, como María Forcada, a generar tejido cultural en la sociedad civil. Eso, creo que aparte de admirable, es un signo de lo que es Navarra: una sociedad noble y generosa”.

rinconess

linacal

Artículo anteriorLuis Ángel Abad analiza a Harry Potter
Artículo siguienteReto superado