Estela Navascués, Campeona de España de Maratón
IRÁ AL CAMPEONATO DE EUROPA EN ZÚRICH
Me gustaría que me recordasen como una grandísima atleta”, afirma Estela Navascués Parra (Tudela, 3-2-1981) que el pasado 24 de noviembre se proclamó en San Sebastián Campeona de España de Maratón. Además, consiguió la mínima para acudir al Campeonato de Europa que se disputará en agosto en Zúrich: 2h:32:38. Este título engrandece su palmarés en el que figuran sendos Campeonatos de España de 10.000 metros (33:45:22) y los 10 kilómetros en Ruta (34:02).
– Han pasado poco más de dos meses desde tu logro de San Sebastián. Ahora, con la mente en calma, mucho más tranquila ¿cómo ves desde la distancia este triunfo?
– “Al principio no me lo creía porque no sabía exactamente lo que había conseguido. Conforme pasaban los días y llegaban las felicitaciones de la gente, me di cuenta verdaderamente de que había sido Campeona de España de Maratón, y que por fin había conseguido la mínima para estar en el Campeonato de Europa de Zúrich”.
– ¿Antes de la carrera tenías buenas sensaciones, pensabas que podías conseguir la mínima?
– “Sí, sí. Estaba muy convencida y motivada, con muchas ganas de hacer algo grande. Eso me ayudó a tener una confianza en mí misma y una seguridad para afrontar los 42 kilómtros”.
– Hemos visto muchas veces el vídeo del mágico momento en el que cruzas la meta y rompes desesperadamente a llorar. ¿Qué se te pasó por la cabeza en eso momento?
– “Al final una atleta saca la rabia, la lucha, los muchos meses trabajados para intentar estar lo más arriba en la maratón. Fue un cúmulo de sensaciones, de alegrías…, estaba viendo la llegada toda mi familia y que mejor que poder estar con ellos y ofrecerles este triunfo”.
– ¿Tu carrera fue casi perfecta?
– “Sí. Tuve muy buenas sensaciones desde el calentamiento. Pasamos al ritmo que queríamos la media maratón que era aproximadamente 1 hora y 16 minutos. Incluso pasamos un poco más rápido de lo normal. A partir del kilómetro 30 empecé a notar un poco de desfallecimiento en las piernas, pero enseguida me vine arriba, me di cuenta de que podía ser campeona de España y al final hice 2 horas y 32 minutos que era la mínima para el Europeo de Zúrich”.
– ¿Qué objetivos tienes marcados para este Campeonato que tendrá lugar el próximo mes de agosto?
– “Quiero estar con las mejores atletas europeas. Sé que saldrán muy rápidas y tengo que coger mi ritmo. Pero es verdad que estamos todas entre las 2 horas 27 minutos y las 2 horas 33. Ese es un grupo en el que me puedo meter y mi intención es llegar dentro de él hasta el final”.
– Pero es muy complicado porque depende de muchas cosas: de cómo llegues de forma, que no te afecte una lesión, que el día te salga perfecto…
– “La maratón son cuatro meses de preparación que te los juegas en un sólo día. Lo importante es que no tengas ningún problema y vaya todo perfecto”.
– Has sido campeona de España de 10.000 metros y 10 kilómetros en ruta. Siempre has comentado que esta distancia te gustaba.
– “El diez mil siempre ha sido una prueba en la que me he visto muy bien y hubiera sido mi favorita hasta ahora. A la maratón le voy cogiendo el truquillo, es una distancia en la que me muevo bastante bien, y pienso que es mi futuro”.
– El fondo siempre ha sido lo tuyo, más que la velocidad y te diste pronto cuenta.
– “Sí. Desde niña siempre me ha gustado el fondo y en absoluto la velocidad. No me agradaba hacer series cortas para nada y siempre he tenido claro que era mi distancia”.
– Diste tus primeros pasos en Tudela en el club Ribera Atlético. ¿Qué recuerdos tienes de esos momentos?
– “Fueron momentos muy bonitos, en los que me formé como atleta e hice muchos amigos. Le debo mucho a este club”.
– Luego te marchaste a Soria para crecer como atleta y hacerte profesional. Ahora estás con Abel Antón, doble campeón del mundo de maratón. Sin duda te dirige el mejor entrenador de esa distancia.
– “Sí. Que mejor que estar con un doble campeón del mundo, que ha sido el mejor atleta en maratón. Para mí es un orgullo entrenar con una persona como él, del que puedo aprender todas las enseñanzas, experiencias y anécdotas que tiene de esa prueba y quiero intentar seguir sus pasos”.
– ¿Cómo es la vida diaria de Estela Navascués en Soria?
– “Me levanto a las 8 de la mañana, desayuno y me preparo para ir a entrenar. Me gustar irme muy pronto, sobre las 9,15 y realizo los kilómetros respectivos que tenga ese día. Regreso a casa y me organizo la compra y un poco la casa, la limpieza… Después como y me gusta echarme una siesta de una hora porque los días que tengo doblaje hay que estar activa y descansada, ya que a las 5 de la tarde hay que volver a entrenar”.
– ¿Qué distancia sueles recorrer al día?
– “Preparando la maratón hago entre 30 y 35 kilómetros diarios. En total he llegado a acumular 180 kilómetros semanales como máximo”.
– En este deporte no sólo cuenta entrenar duro, sino que hay que tener suerte con las lesiones. Al principio no te respetaban y te jugaron malas pasadas.
– “Yo creo que al principio entrenaba sin conocimiento. Tenía muchas ganas de estar allí y me metía muchos kilómetros demasiadas veces sin pensar si era bueno para mi cuerpo. Ahora sé lo que realmente me va bien, lo que puedo asimilar y qué mejor que estar con un gran entrenador como Abel Antón quien me da los mejores consejos”.
– Hablas con admiración de Abel Antón, pero una deportista de élite también tiene que tener al lado a una persona que le entienda y comprenda lo sacrificado que es este deporte. Tu marido Nacho Olmo es perfecto en este sentido porque además ama el atletismo.
– “El es mi pilar diario. Me apoya muchísimo y me ayuda en los entrenamientos. Lo más importante es que me hace estar sobre todo con los pies en la tierra y saber donde estoy en cada momento”.
– También necesitas el apoyo de firmas comerciales para que puedas vivir de forma profesional. ¿Quiénes te patrocinan?
– “Está mi club New Balance, que me aporta una seguridad y que va cada vez a más. Luego también cuento con otros patrocinios que también me ayudan como por ejemplo Soria Natural a quien le estoy muy agradecida”.
– Ser profesional te obliga a dejar a un lado otras cosas, como disfrutar más de tu familia y amigos. El 3 de febrero cumplirás 33 años ¿piensas en ser madre?
– “Sí que estoy pensando en la maternidad, pero es complicado porque ahora mismo estoy en un momento muy bueno de forma, un momento en el que tengo que aprovecharlo al cien por cien, porque la vida de un atleta pasa rápidamente”.
– ¿Cómo ves el futuro dentro de unos años? ¿Qué sueño te queda por cumplir?
– “Mi sueño como cualquier atleta de élite es estar en unos Juegos Olímpicos. Mi ilusión es representar a España en Maratón en 2016 en Río de Janeiro. Pero también es verdad que luego no sabes nunca lo que el futuro te puede deparar. A mí me gustaría dedicarme al mundo del atletismo, llevar a niños y estar vinculada a este deporte. Pero todavía no puedo pensar en cómo va a ser mi futuro”.
– A Tudela la llevas en el corazón, ya lo has dicho en muchas ocasiones. Te habrás sentido muy feliz por el reconocimiento que te hicieron recientemente.
– “Sí. Es muy emocionante que te recuerden. Al vivir en Soria parece como que los triunfos no se valoren como si estuvieses en tu propia ciudad, pero siempre lo he dicho y siempre lo diré: soy navarra, soy tudelana aunque esté residiendo en otra ciudad. Siempre llevaré el nombre de Tudela allá donde vaya”.
-¿Cómo te gustaría que te recordasen cuando ya no seas atleta profesional?
– “Como una grandísima atleta”.