Martín Fiz
EL EX CAMPEÓN DEL MUNDO DE
MARATÓN CORRIÓ EN TUDELA
Martín Fiz, Campeón del Mundo de Maratón en Gotemburgo (Suecia, 1995) fue la gran estrella de la Media Maratón Ciudad de Tudela celebrada el pasado 8 de febrero. El atleta destacó el excelente trato recibido en la capital ribera.
Se hospedó en el hotel Bed4u y agradeció la “excepcional” atención recibida por su director, Fran Comín, con el que departió amistosamente sobre las bondades de Tudela y su mutua afición por el deporte.
Fiz marcó un antes y un después en el maratón español. Ha ganado, entre otros, los maratones de Helsinki (1993 y 94), Rotterdam (1995), Seúl (1996 y 1997) y el japonés de Otsu (1999), además de ser medalla de oro en los europeos de Helsinki (1994) y en los mundiales de Gotemburgo (Suecia, 1995).
El 14 de agosto del año 1994, protagonizó la gran hazaña del maratón español. Tres españoles cruzaban la línea de meta en las primeras posiciones del maratón disputado en el Campeonato de Europa de atletismo de Helsinki. Martín Fiz, Diego García y Alberto Juzdado lograron para España el primer triplete de la historia de esta prueba en las grandes citas (Europeo, Mundial o Juegos Olímpicos).
– Martín: muchas gracias por atendernos y bienvenido a Tudela.
– “En primer lugar, muchas gracias por el recibimiento que me habéis dado y porque me apetecía mucho correr esta carrera que ha sido un buen test de cara a al Maratón de Sevilla”.
– ¿Qué te parece el recorrido de nuestra Media Maratón?
– “Es un trazado sinuoso. La primera parte sube y luego hay bajada. Hay que tener un poco de cuidado al principio, para llegar bien al kilómetro 15 y luego encauzar el resto con fuerza.
Yo siempre deseo a todos una buena competición, pero sobre todo suelo decir que además de competir hay que compartir. Esta carrera es una buena oportunidad para compartir. Creo que es maravillosa y que cada año va a ir a más”.
– ¿Conocías Tudela?
– “Sí. La conozco. Conozco su gastronomía, que es muy buena, las alcachofas y todo lo que conlleva la huerta de Tudela. Alguna vez que otra hemos parado aquí a comer y conozco la ciudad”.
– A quien si conoces bien es la tudelana Estela Navascués, la actual Campeona de España de Maratón.
– “La conozco, la entrena mi compañero, amigo y rival, Abel Antón. Ahora mismo aspira a todo: a estar en los grandes campeonatos como son europeos, mundiales y Juegos Olímpicos.
Es la campeona de España de Maratón y si las lesiones le respetan, con las ganas, inteligencia y el motor que tiene puede llegar a culminar todas sus aspiraciones”.
– Has ganado prácticamente todo. La mayoría de los atletas que han subido a lo más alto cuando dejan su vida profesional abandonan este deporte, pero tú sigues en la brecha y se te ve en muchas carreras populares. ¿Qué te motiva para seguir practicando este deporte y entrenar a diario?
– “Yo suelo decir que mi hobby se convirtió en mi profesión, mi profesión se volvió a convertir en hobby y ahora corro porque me gusta. No es que sea porque ahora está de moda el boom del correr, o del running como dice la gente, a mí siempre me ha gustado.
Y qué mejor que quienes hemos pertenecido al deporte de alta competición seamos un poco el espejo de toda esta gente, no sólo de los niños, sino de los mayores que se inician en el atletismo”.
– Hay adultos que comienzan a correr, progresan pronto, y se animan a participar en medias maratones e incluso en maratones sin advertir los peligros que conlleva para su salud la falta de una adecuada progresión.
– “Hay que estar preparado. La gente le ha quitado el miedo o el mito a lo que conlleva hacer pruebas como una media, una maratón, o incluso un triatlón o un Ironman.
Quien se inicia en el atletismo de mayor, en un principio mejora mucho, pero también hay que decir que lo que hay que buscar es la calidad de vida. Sí que es bueno correr, es bueno hacer triatlones, pero siempre con moderación. El corazón es un músculo y el músculo hay que trabajarlo poquito a poquito. En dos o tres meses de preparación se puede correr una prueba de media maratón, lo que no puedes hacer son maratones, triatlones, un Ironman y pruebas de ultramaratón”.
– Danos algún consejo para los que como en Tudela afrontan su primera media maratón.
– “Ritmo contínuo y adaptarse al circuito, y a la climatología. Les aconsejo que no se dejen llevar por el corazón, por el público que les va a animar, por los familiares, o por lo amigos y que vayan poco a poco. Que las aspiraciones que se habían marcado que sean totalmente reales”.
– También se te conoce por tu faceta periodística ya que diriges la revista de atletismo “Runner’s World”.
– “Junto con Alex Calabuch la dirigimos y estamos muy contentos. Agradezco la fidelidad que tiene con nosotros toda esa gente que participa en eventos deportivos. En Tudela tuvimos casi 800 participantes, y muchos de ellos son socios de la revista. Lo que nosotros queremos es enseñar y asesorar en lo que es la práctica deportiva y sobre todo en el correr”•.