“No ha sido fácil ganar”
El piloto ha sacado al mercado
su primer perfume
“No ha sido fácil” volver a ganar el título, afirma Marc Márquez, que se proclamó recientemente Campeón del Mundo de MotoGP. Cierra un año brillante y a sus 24 años acumula una trayectoria impresionante: campeón del mundo de 125cc en 2010, de Moto2 en 2012 y de MotoGP en 2013, 2014 y 2016.
El piloto catalán se ha adentrado en el mundo del perfume y acaba de presentar ‘Hero’, su primera fragancia.
– ¿Esperabas un año más duro a nivel mental y de presión mediática tras lo sucedido en 2015?
– “Ha sido quizás de los años más duros de mi carrera deportiva. Después de lo que pasó en 2015, el primero que tenía ganas de empezar y de estar ganando era yo. No te lo voy a negar, tenía ganas de salir a la pista y de hablar en la pista, que es donde se tiene que hablar. Durante el año lo hemos ido gestionando bastante bien. Lo importante es mantenerse al margen fuera de la pista y atacar dentro”.
– ¿Volveréis a firmar la paz Rossi y tú al final de temporada?
– “Es un tema complicado. Yo siempre he dicho lo mismo: una relación profesional-cordial con tus rivales la tienes que tener, pero nunca serás el mejor amigo de tu máximo rival. Al final estamos cuatro, cinco pilotos en Moto GP que luchamos cada carrera. Luchamos por lo mismo que es ser campeón y es imposible que tengas una relación de amistad. Pero lo más importante es tener una relación profesional de respeto mutuo”.
– Las Yamaha están demasiado lejos en los puntos, ¿sorprendido?
– “Estoy sorprendido porque al principio de temporada Yamaha era la moto más completa. Creo que lo ha sido durante el año, pero hubo una parte en mitad de temporada que llovió dos o tres carreras y fueron carreras muy extrañas. Supimos sacar el máximo de cada situación y abrir esa distancia que luego te permite gestionarla. Y te permite el lujo cuando no te encuentras en modo atacar de conservar un poco y sumar puntos. Esto me ha hecho gestionar esta segunda parte de temporada lo mejor posible”.
– Cuando termine el mundial, ¿cuáles son tus planes?
– “Un mes después de que acabe el mundial tienes siempre mucho ajetreo, pero luego ya sí que para Navidades estaré tranquilo. Me gusta estar en casa con la familia porque te pasas todo el año viajando. Las dos semanas que tienes libres prefieres estar con la familia y los amigos que no viajar otra vez e ir de vacaciones a algún sitio”.
– O sea vacaciones, pero en casa.
– “Sí, en invierno… En verano me gusta más salir e ir a algún sitio de playita. Y un poco de fiesta no te lo voy a negar, que tengo 23 años. En Navidades prefiero estar con la familia, ver a los primos, los tíos que durante el año pues que prácticamente no me ven”.
– ¿Es posible ver a Marc Márquez toda su carrera en MotoGP? ¿Te gustaría cambiar? ¿A dónde?
– “Si me lo preguntarás ahora, te diré: toda mi carrera en MotoGP y disfrutando. Estoy en un momento dulce, las cosas están saliendo bien y la motivación se mantiene mucho mejor. Ojalá que me queden muchos años más. No he pensado el día de mañana dónde me puedo ver, qué puedo hacer… Pero lógicamente mientras siga disfrutando del motociclismo… Es mi pasión”.
– ¿Qué prefieres: correr en MotoGP con tu hermano Alex o contra tu hermano Alex?
– “Sería muy bonito y un sueño correr contra mi hermano, pero dentro del mismo equipo. Al final quieras que no, no sería igual, no sería otro rival más. Lo trataría de forma diferente con un poquito más de cariño. Ojalá algún día pueda llegar a MotoGP y competir juntos. Entrenamos juntos pero competir ya es diferente”.
– Subiste a MotoGP tras ser campeón en 125 y Moto2 y tras 2 años en Moto2, ¿crees que ahora se sube de categoría demasiado rápido?
– “Ahora hay tendencia en todos los pilotos jóvenes de subir muy rápido, de llegar muy rápido a la categoría reina (categoría de MotoGP). En mi caso tenía muy claro que hasta que no fuese campeón de la pequeña no subiría a la mediana y de la mediana a la grande. Al final yo creo que la mejor manera de subir es siendo campeón. Pero sí que ahora hay prisa por llegar y quizás nos olvidamos a veces de que somos muy jóvenes y que aún quedan muchos años de carrera”.
– Has presentado ‘Hero’ tu primera fragancia ¿cómo la describirías?
– “‘Hero’ es mi primera fragancia. Descubro un sector nuevo para mí y la describo más o menos como es mi carácter. Una fragancia fresca, alegre, que tiene esa chispa, pero que a la vez también se puede llevar en cualquier sitio y cualquier día, que es lo más importante”.
– ¿Qué tiene de Marc Márquez este perfume?
– “Hablamos con la gente de Puig y coincidimos que la fragancia tenía que tener ese espíritu también de competición. O sea, al final la vida es una competición. Siempre se empieza para ser los mejores y para ser los mejores se tenía que tener una fragancia, pues esa chispa joven, alegre, que deje sorprendida a la gente”.
– ¿Qué importancia tiene para ti el olor? ¿Qué papel crees que juega en la seducción?
– “El olor es un papel muy importante. Yo creo que al final el olfato marca mucho cómo es una persona y si te entra bien o no te entra bien. Siempre que salgo nunca me falta mi fragancia”.
– ¿Cuál es tu olor favorito? ¿Cuál te evoca más recuerdos?
– “Difícil decirlo. El olor que tengo más presente siempre es el de la gasolina pero no es el mejor. ‘Hero’ no me recuerda para nada al de la gasolina, sino a ese olor fresco, ese olor a limpio que es lo más importante”.
– Todos conocemos al piloto que arrasa en los circuitos pero ¿cómo es en realidad Marc Márquez? ¿Cómo te describirías?
– “Quizá el Marc de los circuitos no es igual que el Marc de la vida normal. En pista siempre soy muy centrado, muy atrevido y muy impetuoso, y parece que sea nervioso. Pero luego soy un chico más tranquilo, aunque es verdad que no me puedo estar quieto. Siempre me gusta descubrir cosas y seguir creciendo tanto dentro como fuera del circuito”.
– Otros pilotos salen con frecuencia en la prensa del corazón y se habla de su vida privada en cambio tú has conseguido mucho respeto de la prensa a tu privacidad ¿Te ha costado conseguirlo? ¿Es algo especialmente importante para ti?
– “No. Uno tiene que ser natural. A mí me gusta tener la vida normal de un chaval de 23 años. Creo que esto es importante. Ser tú mismo, no querer buscar cosas que no hay y eso te mantiene al margen. Siempre me he rodeado de la misma gente, de los mismos amigos, de la familia. Vivo en mi pueblo, aún en casa de mis padres, así que esto también me hace seguir con la normalidad”.