Inicio Deportes María Alduán, bronce en el Campeonato de España

María Alduán, bronce en el Campeonato de España

9

maria

Batió en dos ocasiones el récord navarro de 1.000 metros 

Con esfuerzo y sacrificio se puede conseguir lo que te propongas. Todos los días que entreno doy lo mejor de mí para seguir progresando y hacerlo cada vez mejor”. Así de contundente se muestra María Alduán Martínez, corellana de 13 años de edad, que el pasado 21 de marzo consiguió en Oviedo la medalla de bronce en el Campeonato de España de Atletismo en Pista Cubierta Sub-16.
Y lo hizo a lo grande batiendo en dos ocasiones el récord navarro que databa de 1980. En semifinales dejó el crono en 3.00.28 y en la final lo pulverizó: 2.55.88. María que hasta hace poco pertenecía al Club de Atletismo de Corella, ha pasado a formar parte del Ruiz Ribera Atlético para poder participar en los campeonatos de España.
– En Oviedo tuviste una increíble actuación. En semifinales ya nos diste la primera alegría al quedarte segunda y clasificarte para la final. ¿Lo esperabas?
– “No. Corrí muy tranquila”.
– Y no te fue mal. La final ya fue apoteósica. ¿Cómo te encontraste?
– “Allí ya estaba nerviosa”.
– Te pusiste tercera y ya no dejaste esta posición hasta el final.
– “La verdad que no me lo esperaba. Intenté seguir a Chela; y a la que saliera”.
– La atleta que ganó te pasa 20 meses. La edad cuenta mucho. Esta circunstancia tiene todavía más mérito.
– “Estoy contenta también por esa razón”.
– Otra grata noticia es que batiste el récord de la distancia en dos ocasiones. ¿Pensaste lograrlo?
– “No. Es que además no sabía en cuánto estaba el récord en pista cubierta. Al aire libre hice 2.56 y el anterior récord que lo tenía Ana Gayarre estaba en 3.04”.
– ¿Cuando ganaste la medalla de bronce en quién pensaste?
– “En mi padre Ignacio, y en mi familia. Mi madre Sonia, mi hermana Daniela y en mis abuelos. También en mis entrenadores, en mis dos clubes y en las amigas. En toda la gente que me anima y me apoya”.
– Me cuentan que tus mayores fans son tus abuelos.
– “Me siguen a todas partes. Ha sido una pena, pero por el coronavirus no han podido ir al Campeonato de España. Me hubiera gustado que estuviesen allí”.
– En tu primer día de clase en el colegio, tras el campeonato, ¿cómo te recibieron?
– “Todos estaban muy contentos y me dieron la enhorabuena”.
maria1

– ¿Cuándo empezaste a practicar atletismo y por qué razón?
– “A los 7 años, en categoría benjamín. Empecé porque corría mucho y me gustaba. Cuando tenía 5 años, un amigo de mi padre que se llama Quique, me veía correr y le dijo que me tenía que me apuntar a atletismo porque iba a valer. Dice que él ha sido quien me descubrió” (sonríe).
¿Qué distancias corres?
– “Fondo: 1.000, 3.000 y también 600”.
– Me han dicho que lo que te apasiona es el campo a través, y si es con trazados embarrados aún mejor.
– “Sí. Pero este año por el coronavirus no ha habido competición. Tenía mucha ilusión, pero otra vez será”.
– Quienes te conocen dicen que eres muy competitiva y que disfrutas mucho con este deporte.
– “Sí. Me gusta mucho sufrir. Es un deporte muy sacrificado y hay que esforzarse mucho”.
– ¿Cuántos días entrenas a la semana?
– “Entre tres y cuatro”.
– Ahora tienes que entrenar en Tudela.
– “La mayor parte sí, aunque también entreno con mi padre en las pistas de Corella”.
– Los entrenamientos son duros.
– “Sí y las series mucho más. Las hago de 200 y 400, y a veces farlek. Cuando estoy con las compañeras es más ameno”.
– Cuando Estela Navascués se iniciaba en el atletismo me dijo que quería ser campeona de España y lo consiguió. Después, que su objetivo eran los Juegos Olímpicos. Y fue a Atlanta. ¿Te gustaría ir a una Olimpiada?
– “Sí. Ojalá pueda conseguirlo”.
– Ya sabes que con esfuerzo los sueños se hacen realidad.
– “Claro. El sacrificio, tarde o temprano, tiene su recompensa. En la vida hay que tener sueños y yo tengo muchos”.

matiasvalles

Artículo anteriorEl C.D. Tudelano queda 1º de su subgrupo de Segunda B
Artículo siguienteSendaviva abre sus puertas el 1 de abril