Innovadora propuesta que une gastronomía
e historia, vivencias y espectáculo
Arguedas fue escenario el pasado 14 de septiembre de un nuevo evento-cata-espectáculo enmarcado dentro de “Catar Navarra-Nafarroa Dastatu”, en el que participaron más de 200 personas (representantes institucionales, turistas, periodistas, e invitados de otras partes de Navarra).
Esta iniciativa, patrocinada por el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, INTIA y el Ayuntamiento de Arguedas, con la colaboración de la Dirección General de Turismo y Comercio del Gobierno foral, pretende reflexionar de un modo diferente, placentero y colectivo acerca de nuestros territorios, valorar la evolución del turismo de nuestra comunidad y sus productos más innovadores, así como conocer, degustar y agasajar a los productos agroalimentarios locales, los denominados “creadores de paisaje”: queso D.O. Idiazabal, plantas aromáticas de Josenea de Lumbier, sal de Salinas de Oro, aceite de Mendavia, carne de vaca Betizu, arroz de Arguedas, pastas de Ujué, vinos ecológicos de las bodegas Cuadernavía y Azul y Garanza, de Igúzkiza y Carcastillo, vinculados a la Bardena; Sidra de Navarra y cerveza artesana Rhuss de Estella. Se degustaron los pintxos elaborados por los chefs Iñaki Andradas (Baserriberri en Pamplona) y Virgilio Martínez (Beethoven en Fontellas).
Antes de la cata-espectáculo, se realizó un paseo interpretativo acompañados de guías locales que denominamos “Respirar las Bardenas”. Un recorrido en autobús, especialmente pensado para los turistas alojados en esta zona de la Ribera y que discurrió por el Centro de Acogida, el Mirador de la Blanca, Castildetierra y los arrozales de Arguedas.
A lo largo del evento, además de degustar estos sabrosos manjares, se disfrutó con las las experiencias de productores y productoras que contaron sus vivencias y explicaron la vinculación entre nuestra gente, nuestra tierra y nuestros productos.
En la jornada estuvieron presentes Ana Lizarraga, Directora del Servicio de Marketing Turístico del Gobierno de Navarra; Fernando Mendoza, alcalde de Arguedas; y Maite Gabilondo, en representación de INTIA.
Ana Lizarra indicó que “este evento tiene un significado muy especial: un significado gastronómico. Todas las denominaciones y certificados de origen de todos nuestros productos les puedo asegurar que tienen una riqueza que no existen en otras partes de España y del mundo”. Destacó, además, que este tipo de eventos resalta otro de los valores que tiene Navarra: “nuestra capacidad de acogida”.
Pidió a los asistentes “que nos ayuden a que lo que ven y viven día a día, algo que les parece muy normal -desde los productos, la propia Bardena, las fiestas, la convivencia entre todos ustedes-, que sean capaces de ofrecerlo para potenciar el turismo, que es una parte importante de nuestro desarrollo económico. El turismo junto con la oferta gastronómica, nuestros paisajes, nuestros recorridos, entre otras actividades, tiene que ser el futuro de nuestros hijos. Porque qué hay más bonito que nuestros hijos puedan vivir en el futuro del mantenimiento, la sostenibilidad y el desarrollo económico de lo que nuestros ancestros y nuestros abuelos han guardado durante tanto tiempo”.
Fernando Mendoza, alcalde de Arguedas. lanzó dos mensajes. “Por un lado el turismo. Los de Arguedas ya nos creemos que somos un pueblo turístico. Disponemos de 33 casas rurales y más de 300 plazas de alojamientos de muy distintas categorías. Estamos a la puerta de la Bardena y nos encanta recibir a los visitantes”.
Recordó que cerca está Sendaviva, “que nos trae un turismo familiar interesante y que además no choca con este turismo de naturaleza y paisaje que ofrece esta zona”.
Afirmó que uno de los objetivos de esta legislatura es “estudiar con mucho detalle y mucho cariño la posibilidad de instalar un camping de nivel importante, que sea un punto de atracción más para Sendaviva y que marque un punto de no retorno para lo que es el turismo de Bardenas, de naturaleza, de paisaje; y de familia. en la Ribera”.
El segundo mensaje que quiso transmitir es que “en la Ribera tenemos mucho producto de primer nivel. Somos verdura, pero también tenemos vino de Arguedas, miel, pero sobre todo arroz. Mi objetivo es que se hable del arroz propio de Arguedas, pero que sea de Navarra. Arguedas produce una cantidad interesante, pequeña respecto a otros lugares, pero que se sitúa entre 8 y 10 millones de toneladas. Hay una familia, Bienzobas, con arroz El Alcaravan, que está produciendo y distribuyendo arroz de Navarra, de Arguedas, de Bardenas”.
Maite Gabilondo, en representación de INTIA, alabó “el apoyo que se hace de nuestros productos que distingue a Navarra y que dan un valor muy importante a cada uno de sus territorios. Territorios muy diferentes, pero que tienen un denominador común: compartir ese amor por la gastronomía”.
Afirmó que “con este tipo de eventos buscamos que cada generación vaya redescubriendo lo que tiene en su tierra, y que los jóvenes divulgen la riqueza existente en Navarra. Que todos conozcamos esa riqueza y que la sepamos apreciar y dar a conocer”.