El precio del aceite de oliva subirá porque la cosecha de esta temporada es de muy escasa cantidad, alrededor del 50% menos que el pasado año, indicó Jesús Marín (Aceites Urzante), presidente de la Cofradía del Aceite de Oliva de Navarra, en la celebración de su capítulo que tuvo lugar el 29 de octubre en Tudela.

Aseguró que “la calidad es excelente” y afirmó que a pesar de la subida del precio hay que seguir consumiéndolo por sus múltiples beneficios para la salud. “El aceite es el culpable de que España sea, junto con Japón, el país que tiene una mayor esperanza de vida. El aceite y la dieta mediterránea nos permiten vivir 5 años más”.
En el acto estuvieron presentes una veintena de cofradías y asociaciones gastronómicas de Navarra, País Vasco, Francia y La Rioja, después de dos años de ausencia por la pandemia. Fueron nombrados cofrades de honor el tudelano Jesús Marquina, Roberto Cámara (director de Navarra Televisión), los cocineros Ander González y Nacho Gómara y el montañero Juanito Oiarzabal.

Alejandro Toquero, alcalde de Tudela, quien recogió un reconocimiento de manos de Jesús Marín, afirmó que “no hay nada que propicie más unión que el aceite, seña de identidad de la tierra, de nuestro país, España, y de esta Navarra nuestra y Tudela, que siempre honra a su trujales como sus tesoros que son. Porque por nuestras venas, además de sangre, corre aceite y porque muchas de nuestras virtudes están asociadas a los beneficios de este tesoro natural”.
Jesús Marquina indicó que “muchas son las propiedades que tiene el aceite de Navarra, nuestro oro líquido. En mi casa pudieron faltar muchas cosas, pero nunca el aceite de oliva, como auténtica fuente de salud, que por un lado me permite sortear mis enfermedades; y por otro, disfrutar y saborear nuestros ricos alimentos”.
Recordó “unas palabras del canónigo de la catedral de Tudela, Jesús Zardoya, que también las hago mías: ‘no hay guiso sin aceite que aglutine y ligue todos los encantos de verduras, carnes y otras viandas. Y una prueba de todo ello es lo majo que estoy yo’. Terminó su intervención deseando “larga vida al aceite de oliva de Navarra y a su cofradía”.

Nacho Gómara aseguró “que el mejor producto” que tiene en su cocina “es el aceite de oliva Navarra”. Ander González afirmó que “la gastronomía vasca no existiría si no tuviéramos un aceite desde Navarra” y abogó por enseñar “a los consumidores a saber cómo utilizar cada aceite y así no tener desabastecimientos”.
Juanito Oiarzabal, que contabiliza 26 ocho miles, recordó que “antes de cualquier expedición que realizábamos con el programa de televisión ‘Al Filo de lo Imposible’ cocinábamos en una sociedad de Vitoria un montón de platos que luego, conservados y al vacío los llevábamos al campo base. Cuando llegábamos era un acontecimiento y todo el mundo disfrutaba de los platos. El aceite siempre ha sido fundamental en nuestros campamentos”.
Roberto Cámara indicó que Navarra Televisión ofrece espacios para la gastronomía, como ‘Los fogones del reyno’, “donde el aceite ocupa un lugar destacado”. Aseguró que en Navarra “no produciremos demasiado aceite, pero es de primera calidad y ocupa, desde luego que sí, el primer puesto”.