
«Las Fiestas de la Verdura de Tudela y la Ribera hablan por sí solas y además en todo el territorio nacional”, indicó el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, en la presentación de este evento en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT), que tuvo lugar este viernes, 17 de marzo. Se celebrarán del 15 de abril al 1 de mayo.
En el acto también estuvo presente Emilio Garrido, presidente de la Orden del Volantín, entidad junto al Ayuntamiento, organizadora de estas fiestas; y Bernardo Ciriza, consejero de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra.
Toquero destacó “la relevancia que las Fiestas de la Verdura tienen en los planes turísticos y su impacto en la restauración y hostelería de Tudela y de la Ribera es indudable. Y se basa, además, en nuestra propia forma de vida. En nuestro origen labrador, nuestro carácter abierto, acogedor, de fiesta, de celebrar la vida”.
Afirmó que “la industria de la agroalimentación está siendo capaz de sortear las crisis, primero de la pandemia y ahora de la guerra. El sector del agro lleva años sufriendo, pero no deja de tirar de nosotros. Estas fiestas quiero que sean también como un agradecimiento y una puesta en valor a esa resiliencia, a las empresas y a los agricultores ante toda esta coyuntura. Aparte de todas esas dificultades y de esos problemas asociados al cambio climático, a todo el tema del aumento de los costes, la actividad del agro ha seguido funcionando y sumando. Ha creado nuevos puestos de trabajo”.

Y aportó una serie de datos. “El 70% de todos los vegetales congelados de España salen de la Ribera de Navarra. La calidad y el peso de la industria agroalimentaria se considera estratégica en Navarra. Hablamos de casi 650 empresas, que generan en torno a 14.000 empleos como valor añadido bruto y que rozan los 800 millones de euros. Si a eso le sumamos el sector agro, se llega casi a un 8% del valor añadido bruto y a 25.000 empleos. No cabe duda que es uno de nuestros pulmones y el campo no se puede desligar de nuestra manera de sentir y de nuestra manera de vivir”.
Destacó que este año se organiza el ‘I Concurso de España de Pinchos de Verduras’, y recordó la importancia que también tiene el ‘Congreso de las Verduras’, que celebra su sexta edición.

Emilio Garrido presentó las novedades más importantes de este edición. “Las fiestas comenzarán con el lanzamiento del cohete a cargo del joven agricultor Óscar Igea. Le agradecemos que lo haya aceptado, pero también a los agricultores que como él siguen con este oficio, porque sin ellos aquí no estaríamos ninguno de nosotros”.
Indicó que “este año nos hemos planteado varias estrategias para que estas fiestas sean inclusivas, para todos”.
Destacó a la Asociación de Mujeres del Barrio de Lourdes, que según afirmó “ellas empezarán las fiestas con el acto para mí más bonito, que es haciendo ese maravilloso mosaico en los bajos del quiosco de la Plaza de los Fueros, con el patrocinio por primera vez de Caja Rural”.
La Orden del Volatín y financiado por Fundación Caixa Navarra, organiza el primer ‘Reto Master Chef Residencias’ de guisos de verdura con la participación de todas las residencias y centros de mayores de la Ribera. “Se les entregará verduras y un premio simbólico a cada una de ellas”.
También estarán muy presentes los niños y niñas. “Empezando por los de 1º de Primaria, este año, patrocinado por Frutas y Verduras Castel Ruiz, con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer y la artista Ana Carcavilla, hemos organizado talleres de arte usando verduras como elemento principal”.

Para los alumnos y alumnas de 5º de Primaria de todos los colegios de la Ribera se ha organizado el certamen escolar ‘Imagina y sueña: Alcachofa de Tudela’, con el patrocinio de IGP Alcachofa de Tudela. Los premios se entregarán en la carpa situada en el Paseo del Queiles.
Destacó la participación de ‘La Pandi’, que pone en marcha una ruta por los colegios de la Ribera, fomentando una alimentación sana y saludable.
Un año más el Hospital de Tudela se une a las fiestas haciendo un menú “para que los enfermos también puedan disfrutar de estas fiestas”.
En esta edición se presentará el libro ‘103 recetas de verduras de Tudela con Isabel’, con el patrocinio de Jata.
Destacó la participación de la Comunidad de Bardenas Reales de Navarra, en cuya sede habrá una conferencia titulada ‘Los minerales que alimentan la verdura’; visitas guiadas por el Parque Natural; degustación de migas con hinchables para los niños; actuación de Edu Soto; y una cena institucional.
Recordó que también se organiza el ‘Memorial Quique Castel Ruiz’, con la entrega de un premio durante la cena popular que tendrá lugar en la carpa.
“Habrá talleres de cocina, con la Escuela Taller El Castillo; la presentación de ‘Árido’, un nuevo restaurante que preparará en la carpa de la Orden del Volatin ‘Bocados del mundo con verduras’; dos catas de vino, dos de aceite y dos de cerveza; cinco degustaciones; y una cena popular. Este año hemos puesto mucha ilusión en un acto que le hemos llamado el ‘Primer Certamen Restapa’, con degustación de 7 tapas más 5 bebidas, con la participación de los restaurantes Remigio, Iruña, Beethoven, Topero, Le Bistrot, De Temporada y el bar La Catedral. El precio es de 25 euros y tendrá lugar el 27 de abril en la carpa de la Orden del Volatín”.

Bernardo Ciriza destacó la importancia que para la Ribera tendrá la llegada del Canal de Navarra, “que garantizará no solo el riego a la agricultura, sino agua de boca de calidad para 85.000 personas. Permitirá incorporar sistemas de riego modernos, ahorrar en consumo energético y aumentar también la producción”.
Destacó que el sector agroalimentario “genera el 6,6% del producto interior bruto de Navarra y da empleo a más de 25.000 personas”.
Subrayó la importancia de las Fiestas de la Verdura “que promocionan el nombre de Tudela y de toda la Ribera a nivel nacional”; y abogó por seguir trabajando de la mano para “que estas fiestas sean la mejor carta de presentación de la Ribera en su conjunto ante España y el extranjero”
