El centro CIP ETI de Tudela acoge los días 12 y 13 de noviembre las ‘II Jornadas educativas de Navarra para la inclusión y el desarrollo del talento’, organizadas por la Asociación Navarra para las Altas Capacidades (ANAC). Han sido presentadas esta mañana en el citado centro escolar por Javier Lozano De Diego, miembro de ANAC, que ha estado acompañado por Juan Carlos Ciria, director del CIP ETI Tudela, a quien a agradecido su apoyo para que estas jornadas sean posibles.

Javier ha recordado que ANAC “es una asociación sin ánimo de lucro, que se creó en 2012, formada actualmente por 329 familias. Lo que hacemos es apoyar a las familias en todo: organizamos formaciones, actividades, somos un puente de unión con las administraciones públicas, y lo que tratamos es de visibilizar esta realidad de las personas que tienen altas capacidades intelectuales”.
Ha asegurado que “pese a lo que pueda parecer de manera intuitiva, a veces esto supone una dificultad en la vida de las personas. Teniendo, por ejemplo, en edad escolar, unos niveles de acoso y de fracaso escolar mayores que la población media”. Ha afirmado que “estas jornadas son parte de nuestra actividad, de nuestro trabajo, para visibilizar y para formar”.
Comienzan el sábado 12 de noviembre, con tres ponencia de una hora y 45 minutos de duración. La primera la impartirá Patricia García, maestra y psicopedagoga, experta en creatividad. Le seguirá el Gabinete del Centro Ayalga, con Félix Ruiz y José Luis Pérez, psicólogos clínicos especializados en altas capacidades. Por la tarde impartirá una conferencia Rafa Guerrero, psicólogo clínico, experto en gestión emocional.
El domingo tendrán lugar talleres prácticos, dos a cargo de los tres ponentes y el tercero lo impartirá María Navarro, fisioterapeuta manual pediátrica, profesora adjunta de la UPNA, que posee un centro de desarrollo en Tudela llamado María.
Javier Lozano ha indicado que “estas jornadas están homologadas por el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, con doce horas, equivalentes a un crédito. Son posibles gracias a la subvención del Ayuntamiento de Tudela, a través de la concejalía de Bienestar Social, Mujer e Igualdad”.