Inicio General Carlos Campos participó en CUMBRES (EASDi Corella): “Mis tipografías poseen una personalidad...

Carlos Campos participó en CUMBRES (EASDi Corella): “Mis tipografías poseen una personalidad muy atrevida”

911

“Mis tipografías poseen una personalidad muy atrevida”, explica Carlos Campos, diseñador gráfico y profesor especializado en tipografía en la EASD “José Nogué” de Jaén, y en la Universidad de Jaén, que participó en la segunda jornada de CUMBRES, organizada por la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Corella.

-¿Qué consejos les darías a los estudiantes de Diseño Gráfico para que sean unos excelentes profesionales?

-“Como en el resto de profesiones de la vida lo que tienen que hacer es trabajar duro y si algo les apasiona, no dejarlo. La profesión del diseño es especialmente complicada porque hay que reunir muchos factores.
Pero a la vez es algo muy bonito y lo que hace falta es desarrollar una cultura visual que es muy positiva para toda la sociedad”.

-Pepe Gimeno, Premio Nacional de Diseño 2020, me decía en esta misma edición de CUMBRES que esta profesión necesita un ejercicio de maduración personal y nunca precipitarse.

-“Claro. Pepe decía que el problema que veía hoy en día es que la gente se apresura demasiado debido a las nuevas tecnologías. Es absolutamente cierto.
Al final, el diseñador es un solucionador de problemas, y para ello tienes que ser maduro, tener cultura y recapacitar las cosas. Hay que reunir muchas condiciones que el ordenador solo no te da. Ese es, quizá, el error de los estudiantes cuanto llegan a la escuela”.

-¿Qué tipo de tipografías se demandan en la actualidad?

-“Lo que más se está dando es que los clientes cada vez más las quieren a demanda o personalizadas. Las solicitan para un cliente concreto o un producto concreto.
Es algo que antes no se podía hacer porque se tarda mucho en desarrollar una tipografía y no se disponía de las herramientas tan potentes como las que tenemos ahora”.

-Has creado varias tipografías completas. ¿Qué características tienen?

-“Mi estilo está basado en que tengo los conceptos muy claros y definidos. Digamos que tengo una identidad muy peculiar.
Mis tipografías poseen una personalidad muy atrevida, son decorativas, usadas para tamaño grande, de colores muy fuertes, colores muy contrastados que llaman mucho la atención y que representan un mensaje muy claro.
Por ejemplo, desarrollé una tipografía que representaba el carácter de la Andalucía Oriental, concretamente de Jaén y Granada. El caracter es jocoso, divertido, un poquito andaluz, pero no tanto del sur al que estamos acostumbrados, sino de la Andalucía del norte.
Otra tipografía está desarrollada con un espíritu humanista, basada en el Renacimiento, pero de efecto contemporáneo, para novelas del siglo XVII”.

-Hay mucho trabajo detrás.

-“Sí, siempre. Es una tipografía muy exigente porque consiste en un sistema con un mogollón de elementos que tienes que combinar entre sí”.

-Se puede dar por finalizada una tipografía o admite variaciones a lo largo del tiempo.

-“Como se va haciendo poco a poco, al final la metodología te permite volver y corregir. Evidentemente, llega un momento en el que tienes que decir hasta aquí y a lo mejor con el tiempo la ves de otra manera, como cualquier otro producto del diseño. Pero hay un plazo de entrega en el que la tienes que tener terminada”.

Artículo anteriorMila García (Similarte Studio), participó en CUMBRES (EASDi Corella): “Me dedico a contar historias con alma de papel”
Artículo siguienteEl 31 de marzo se abrió el Parking de Ribotas y el tramo del Paseo Pamplona con el Puente del Ebro