Inicio General «Abrazo de Tudela a víctimas de ETA y el terrorismo»

«Abrazo de Tudela a víctimas de ETA y el terrorismo»

5

monumento1

Un monumento escultórico se instala en el Paseo del Queiles 

«El abrazo de Tudela a las víctimas de la banda terrorista ETA y del terrorismo”, es el título del monumento que se inauguró el 4 de septiembre en el Paseo del Queiles. Obra del artista cirbonero Bóregan, ha sido promovido por el Ayuntamiento de Tudela, con un presupuesto cercano a los 10.000 euros, de los que 8.000 han sido aportados por el Gobierno de Navarra, a través de su convocatoria de subvenciones para la “actividades en materia de memoria, víctimas, derechos humanos, educación para la paz y convivencia, promovidas por las entidades locales”. El acto central de la inauguración tuvo lugar a los pies del monumento y estuvo dirigido a las familias de las víctimas y las asociaciones de víctimas. Entre ellas, las familias Caballero-Martínez, Casanova-Saiz Aja, Sáez Moral y Embid.
Al acto institucional, precedido de una misa en la Catedral, asistieron además del alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; la presidenta María Chivite; el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez; el consejero de Educación, Carlos Gimeno; y la consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, acompañada del director general de Paz, Convivencia y Derechos Humanos, Martín Zabalza; además de ex alcaldes de Tudela, la Corporación municipal, senadores, diputados, parlamentarios y autoridades militares, eclesiásticas y policiales.
Alejandro Toquero aseguró que este monumento “fue uno mis primeros compromisos cuando llegué a la alcaldía. Representa el deber de saldar la deuda que todos los demócratas españoles tenemos con las víctimas del terrorismo, especialmente con las de la banda asesina ETA”.
Recordó que Tudela lleva el título de muy Noble y muy Leal, “y queremos honrar esos títulos. Ser nobles y leales con aquellos que fueron vilmente asesinados por defender la democracia y la libertad. Por defender a Navarra como parte fundamental de España. Asesinados en plena democracia y en un Estado social y democrático de derecho. Por eso, hoy Tudela quiere pagar esa deuda, cumplir el deber fundamental de la memoria y la dignidad”.
Reconoció el “trabajo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que además de sufrir atentados, asesinatos y humillaciones, han visto sufrir a sus familias, mujeres, e hijos, que se acostaban cada noche con la ruleta de la incertidumbre en la almohada, esperando que la portada del periódico del día siguiente no llevara sus nombres. Héroes, héroes ellos y sus familias, gracias por un servicio impecable, resignado y valiente a la vez, por la libertad y la paz de todos los españoles”.
estivalizss

También dio las “gracias a todos los familiares y amigos y amigas de tantas y tantas víctimas, que habéis sembrado en el corazón de los navarros, y de todos los españoles, un ejemplo admirable y valioso que se llama dignidad. La dignidad como una sábana blanca cubriendo el terror vivido, la tristeza, el dolor y los asesinatos. La dignidad, el honor y la decencia en España, sois vosotros. Y esa dignidad, señores, señoras, no se vende. Algunos la compran y se equivocan, porque no se puede comprar lo que su dueño no vende. Se equivocan y cometen una traición que mancha las sábanas blancas de tantas muertes. La verdad, la memoria, la dignidad y la justicia que merecen las víctimas son más valiosas que mil sillones, y que un palacio. Tan valiosa la verdad, la memoria y la dignidad, y tan encima de la traición, que viven en el corazón de la gente decente. Así que gracias en nombre de los tudelanos. Gracias a quienes rotos de pena, de dolor, de impotencia y de rabia, habéis puesto ese ejemplo de nobleza. Muchas gracias desde el corazón de la vieja Tudela, hoy y siempre”.
Calificó de incomprensible “que estemos viendo como en nuestro país se homenajean a asesinos y se aplauden poniendo en su mano el laurel de la victoria. Se engalanan las calles, los niños celebran en los brazos de sus padres, se baila y se aplaude a terroristas. Es un ultraje a las víctimas, a toda la sociedad, al individuo que distingue el bien del mal. Esto no se puede consentir en un estado social y democrático de derecho”.
Indicó que “desde las instituciones, existe el deber de defender a los ciudadanos del ultraje. Desde el Gobierno debe blindarse con una ley el derecho de toda la sociedad a no verse agredida por recibimientos que honran a asesinos, que honran la violencia, que blanquean ante jóvenes sin memoria las macabras hazañas de los que salen de prisión. Pido que se materialice esa ley. Casi el 80% de los universitarios no saben quién es Miguel Ángel Blanco. Y yo me pregunto, de ese porcentaje, ¿cuántos verán en los homenajeados en las calles a nuevos referentes? Si el Estado no actúa, si se mira hacia otro lado y se pacta con los organizadores de estos recibimientos, no hay reparación, no hay justicia y no hay dignidad. No las hay”.
Manifestó que “la paz requiere de coherencia. Prohíban esos actos. Apártense de quienes los defienden y los tildan de malentendida libertad de expresión. Porque estos actos están siendo defendidos desde la palestra política sin que ello tenga consecuencias. No es libertad de expresión. Es regocijo ante el dolor reciente, demasiado reciente todavía”.
monumento

También mostró su confusión ante el ‘Ospa Eguna’ celebrado recientemente en Alsasua. “Hace tan solo unos pocos días se permitieron concentraciones y fiestas del odio contra nuestra querida Guardia Civil. En Navarra, aquí, en nuestra casa. Esto, señores, no se puede consentir. Y se consiente. ¿Quién no se avergüenza? ¿A quién no le da vergüenza que a los asesinos de inocentes hombres, mujeres y niños se les aplauda? ¿A quién no le da vergüenza que eso se permita, que eso ocurra? ¿A quién, que tenga algo de razón, de piedad, de humanidad, no le avergüenza eso? ¿Dónde está la justicia amparando a las víctimas?”.
Pidió a las autoridades presentes en el acto, “que esta vergüenza se acabe. ¿Merece la pena compartir el poder con quienes no condenan el horror del terrorismo y con los que lo aplauden? De verdad, ¿merece la pena? Yo pienso que no. Pero sobre todo, ¿qué más escarnio a quien tanto ha sufrido? ¿Qué más? ¿Qué más vendemos y pisoteamos, señores?. Queridas víctimas, en medio de todo esto, después del dolor que habéis soportado. Tudela os abraza”.
El abrazo simboliza este monumento, continuó indicando Toquero. “El abrazo de una madre, el abrazo de una abuela, de una tierra que consuela, que ampara y que ayuda a mirar al frente. Somos gente de de una tierra que da sus frutos. Nuestra huerta, nuestro Ebro, nos han enseñado que sembrando se recoge. Y hoy sembramos aquí la memoria de nuestras víctimas. Eso quiere ser Tudela para vosotros. Una tierra que os acoge como a un niño, como a un hermano herido, con cariño, con la cabeza alta, y orgullosa de teneros con vosotros. Que cada persona que pase por aquí, por este céntrico Paseo del Queiles, vea ese abrazo. Que nadie se olvide de que Tudela está de parte de los que han sufrido, de los que han soportado el terrorismo, del lado correcto, del lado de las víctimas, del lado de la verdad. En ese lado estamos, con vosotros siempre. Que nadie lo olvide”.
La Presidenta de Navarra, María Chivite, que fue abucheada en algunos momentos de su intervención, reivindicó la necesidad de “mirar al futuro, aprendiendo del pasado para vencer al terrorismo”. Enlazó la declaración institucional que acompañó la propuesta para levantar el monumento con el primer Plan Estratégico de Convivencia, que la consejera Ana Ollo va a presentar en los próximos días.
monumento1

Chivite enumeró los cinco valores en que se asienta el Plan: igualdad, libertad, democracia, pluralismo y diversidad, “conceptos que se vinculan completamente con la necesaria petición de autocrítica a la izquierda abertzale por la utilización y justificación de la violencia política con la constatación de que ni el odio ni el rencor nos ayudarán en la superación de tan dura etapa”, aseguró.
Realizó el siguiente llamamiento: “Como Presidenta de Navarra os pido que el terrorismo vivido nos sirva para unirnos como pueblo. Debemos mirar al futuro, sin miedo, sin temor y sin odio”. Mencionó las medidas concretas que recoge el Plan para defender los derechos de las víctimas del terrorismo de ETA: la consolidación del Plan de atención a las víctimas del terrorismo de ETA y el impulso a la interlocución y cooperación con las asociaciones; la formalización de un acuerdo de colaboración estable con la Oficina de apoyo a las víctimas del Ministerio del Interior; el impulso a la Ley Foral 9/2010, de ayuda a las víctimas del terrorismo; y la propuesta de un acuerdo a la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) para que las entidades locales garanticen los espacios públicos como “ámbitos de convivencia, sin actos ni mensajes, ni iconografías que reconozcan, idealicen o enaltezcan la actividad de los miembros de ETA”.
Aseguró que “no queremos pintadas que reivindiquen la acción de los asesinos, no queremos que los ‘ongietorris’ ensalcen las acciones violentas de unos pocos como si fueran dignas de homenaje y recuerdo”. Expresó su compromiso para “con el respeto a la libertad de expresión y en colaboración con el Ministerio del Interior, impulsar una legislación que limite el fomento de la violencia en las calles y plazas”.
Junto a la ley, a los planes públicos en defensa de las víctimas y su memoria, Chivite concluyó su discurso con un alegato en pro de la unidad: “Quiero animar a los aquí presentes a tener suficiente altura de miras para evitar el enfrentamiento en un plano tan sensible. Seamos dignos de recoger el legado de las víctimas que, en su pluralidad política e ideológica, fueron asesinadas u obligadas al exilio por su lucha en común por una sociedad en la que prevalecieran la libertad, la democracia y el estado de derecho”.


Artículo anteriorVII Marcha contra el cáncer por la investigación
Artículo siguiente«Tú Eliges Catering» dispone de nuevo obrador