Inicio General Premios AER 2019

Premios AER 2019

5

aer

Para Ricardo Comín, Mario Sánchez (AIT) y José Mª Urtasun

Cristian Chueca recibió el Premio Futuros Profesionales

La Asociación de Empresarios de la Ribera (AER)) entregó el 26 de septiembre sus galardones anuales a Mario Sánchez Castro y Ricardo Comín Escartín (AIT), en la categoría “Reconocimiento a toda una Trayectoria Empresarial”; y a José María Urtasun (Urtasun Tecnología Alimentaria) en “Relevo generacional”. También recibió el Premio Futuros Profesionales el alumno de CIP ETI, Cristian Chueca.

El acto se celebró en el restaurante Marisol (Cadreita) y contó con la presencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite; el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Manu Ayerdi; el delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti; el presidente de la Confederación de Empresarios de Navarra, José Antonio Sarría; y el presidente de UPN, José Javier Esparza.
Domingo Sánchez Arteaga, presidente de AER, aprovechó la presencia de los representantes políticos para recordarles que su principal misión es “atender las necesidades de los ciudadanos” y de las empresas que son “las generadoras de riqueza y empleo”.
Aseguró que “nuestras empresas se están adentrando en un mundo de grandes cambios por la llamada cuarta generación, con grandes retos y desafíos. Teniendo en cuenta la importancia que para el desarrollo económico tienen las actuaciones políticas, sería bueno que los políticos se prepararan también ante estas nuevas demandas de los ciudadanos, a los cuales han de servir; porque la política está para servir y no para servirse”.
Aseguró que “las empresas para ser más competitivas tienen que hacer acopio de talento, así como desarrollarlo internamente. Tienen que disponer de organizaciones flexibles y productivas, con personal motivado y contento. Del mismo modo, la Administración Pública debe ser más eficaz y productiva, más motivada hacia sus ciudadanos. Una Administración que acompañe, ayude y complemente a la iniciativa privada en la generación de riqueza y que no se dedique solo a controlar adjudicándonos de antemano, en sus planes inspectores, la etiqueta de “presuntos infractores”.
Afirmó que “somos un gran país y Navarra una gran región. Si somos capaces de lograr un entendimiento entre la clase política y la sociedad civil, daremos un gran paso adelante. Los empresarios reclamamos a nuestros gobernantes un marco de estabilidad, en un entorno de seguridad jurídica y de libre mercado, ausente de extremismos”.
Mostró su preocupación por el incremento de gastos en la Administración que “parece ser se tendrá que sufragar con recortes en otras partidas o con un aumento de ingresos, lo que nos puede llevar a agravar, aún más, la imposición fiscal a las familias y a nuestras empresas”.
aer1

Solicitó a la presidenta de Navarra que “se trabaje rápidamente en la elaboración del presupuesto para el año que viene y podamos contar con él antes de que acabe el año. En él tendremos ocasión de evaluar los compromisos del Gobierno y su apuesta real por el tejido productivo y empresarial, en especial por la Ribera”.
Continuó indicando que espera “que el presupuesto se acompañe de la reforma fiscal esperada, o al menos, de algún retoque fiscal en los tipos impositivos del IRPF y Sociedades; que incluyan la exención de los bienes empresariales en el confiscatorio impuesto de patrimonio, corrigiendo de una vez por todas la tremenda injusticia y el agravio comparativo que sufrimos los empresarios navarros, mayoritariamente las Pymes, frente a los del resto de comunidades autónomas limítrofes principalmente, con la consiguiente pérdida de recaudación e inversiones para nuestra comunidad”.
También se refirió a la importancia que para la Ribera de Navarra tienen las infraestructuras. Calificó como “clave” el impulso al Canal de Navarra; y el Tren de Alta Velocidad con parada en Tudela “que suponga una conexión de primer nivel de nuestra región con los mercados internacionales”.
En su alocución destacó la importancia de la formación y el empleo. “Reclamamos a la Administración que impulse políticas de empleo que atiendan las necesidades de la realidad empresarial”.
Reivindicó “una mayor apuesta por la FP, en concreto por la Formación Dual, que supone un vínculo entre el mundo formativo y empresarial, que conlleva unos importantes índices de inserción laborar para los alumnos participantes”.
Animó al Gobierno de Navarra a que siga apostando por el desarrollo del Campus universitario de Tudela. “El Ayuntamiento ya está dando pasos, pero la Universidad Pública y el Gobierno deben acompañarlo”. Reclamó más apoyo a la Uned de Tudela y a los centros formativos profesionales como la ETI de Tudela, San Adrián o Corella”.
aer2Domingo Sánchez solicitó mayores incentivos a la inversión. “Advertimos año tras año que la ayuda del Gobierno de Navarra para la inversión para pymes industriales no sólo ha reducido su cuantía sino que cada vez ha demorado más su publicación, generando la consiguiente paralización de proyectos por parte de las empresas, además de una gran inseguridad jurídica”.
Destacó que los “Planes de Empleo de Navarra, fruto del consenso entre empresarios y sindicatos, situaron a nuestra comunidad en los mejores índices de empleo entre las grandes regiones españolas. Sin embargo, las negociaciones para el nuevo Plan de Empleo se abandonaron en la anterior legislatura por lo que reclamamos que se retomen de nuevo siempre en el marco del Consejo del Diálogo Social, con los agentes sociales más representativos de la Comunidad”.
Abogó por seguir “impulsando la prevención de riesgos laborales en Navarra, ya que las cifras de siniestralidad no son buenas. En 2018 se produjeron 9.782 accidentes laborales con baja, lo que supone un incremento interanual del 9,9%”.
También se refirió a la despoblación. “Sabemos que el Gobierno de Navarra quiere abordar este problema. Nos parece bien porque las empresas y empresarios tenemos mucho que aportar ante esta problemática. Son muchos los pueblos que necesitan la implantación de empresas para que no se marchen sus vecinos y son muchos los pueblos de la Ribera, que siguen sosteniendo a sus vecinos por la presencia de empresas en sus polígonos”.
Recordó que “los empresarios vamos a seguir trabajando y tratando de crecer, esperando y deseando que las circunstancias políticas de nuestra comunidad no influyan negativamente en la economía y den al traste con los proyectos de crecimiento previsto”.
aer3

Agradeció a la directora territorial de Caixabank, Ana Díez y su representante en la entrega de los Premios AER, José Luis Larriú; y a Eduardo Ryan, también presente, de Iberdrola, por hacer este acto posible; y a mis compañeros de Junta, por su contribución, trabajo y esfuerzo. Seguiremos trabajando por nuestra tierra y nuestras empresas”.
La presidenta de Navarra, María Chivite, indicó “que las empresas tenéis que ser creadoras de empleo, las que contribuyáis con vuestro esfuerzo a la generación de riqueza, pero también tenéis una función social: el desarrollo de nuestra tierra implica corresponsabilidad y compromiso de todos los agentes que formamos parte de ella”.
Aseguró que “no queremos una Navarra que crezca de forma desigual. La cohesión social y territorial pasa sin duda por disponer de infraestructuras y servicios suficientes y de calidad como el Canal de Navarra, el Tren de Altas Prestaciones, y también servicios sanitarios y educativos. Pero también pasa por contar con un tejido empresarial y asociativo potente. La sociedad civil es parte imprescindible de la construcción del futuro. Por eso felicito a la Asociación de Empresarios de la Ribera por el trabajo que desarrolla; y a los premiados porque tenéis mucho que ver en la reflexión diagnóstica y en la puesta en marcha de actuaciones para que la Ribera siga impulsando su desarrollo económico y social. Os animo a ser valientes y audaces”.
Se refirió a Sánchez y Comín para indicar que “han demostrado por la vía de los hechos que la investigación, el desarrollo y la innovación, pueden marcar un camino en el sector, bajo un modelo, además, de creación de valor compartido, preocupado por sus trabajadores, el crecimiento sostenible y la estructura de la economía social. Desde 1997 siguen fieles a una máxima: todo proceso productivo es susceptible de mejora”.
De José María Urtasun dijo que “es un ejemplo de como hacer funcionar un negocio familiar con profundas raíces en el entorno, hacia una empresa de prestigio e implantación internacional, referente en su sector y también integradora y justa con sus trabajadores”

Artículo anteriorBeatriz Ardoiz, 11ª del Mundo de Tiro con Arco
Artículo siguienteEntrevista al Director de la Uned de Tudela