Premiadas Rosa García e Isabel Jiménez
Asistió la presidenta del Gobierno foral
La Asociación de Empresarios de la Ribera (AER)) entregó el 26 de septiembre sus galardones anuales a Rosa García (Rosa García 1971), Trayectoria Empresarial; e Isabel Jiménez (Transformados Ruiz), Relevo Generacional, en un acto celebrado en Villa de Castejón, con la asistencia de la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos; la secretaria general de PSN, María Chivite; el presidente de UPN, Javier Esparza; y la presidenta del PPN Ana Beltrán.
Domingo Sánchez Arteaga, presidente de AER, se mostró muy crítico con la política linguística del Gobierno foral en materia de contratación pública. “En la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente de la Ribera, AER demandó máxima homogeneidad y coherencia con la Ley Estatal de Contratos Públicos.En esta realidad no caben los particularismos, no caben las identidades inventadas desde la literatura del romanticismo y la política, no caben los frenos al desarrollo o las medidas que tratan de imponer velocidades distintas a las que exigen los mercados. Las empresas de la Ribera reclaman contra las trabas a la libre actividad económica. Para ello, es importante que las iniciativas de nuestros Gobiernos, incentiven el desarrollo de la región y no obstaculicen innecesariamente nuestra capacidad para competir, evitando políticas lingüísticas que sitúen en desventaja a las empresas de unas zonas respecto a otras de Navarra a la hora de, por ejemplo, concurrir a la contratación pública”.
Domingo Sánchez también se refirió a la presión fiscal impuesta por el Gobierno foral, que “merma la competitividad y productividad de las empresas”. Según dijo, “no me atrevo a pedir nada relacionado con la política fiscal, porque ya lo hice en otras dos ocasiones en esta misma tribuna, y la respuesta fue una nueva subida de impuestos. Como empresarios, pero también como ciudadanos navarros, pensamos que debería reconsiderarse la actual política fiscal. No podemos estar de acuerdo con aquello que nos hace menos competitivos y que nos retrae recursos que son necesarios para la innovación y para mejorar nuestra productividad”.
Sánchez destacó la importancia del desarrollo empresarial y aseguró que en el futuro es imprescindible un cambio cultural en las empresas. “Desde CEN y AER se ha invitado a las empresas a sumarse al nuevo modelo de ‘Mejora de la competitividad de la empresa a través del capital humano’, que propone una transformación interna de las organizaciones empresariales hacia esta nueva cultura de empresa”.
Según explicó “la internacionalización, la alianza entre instituciones, son a fecha de hoy nuestros retos de futuro. Y la innovación y el incremento de la productividad son la clave, el motor que debe guiar la orientación estratégica de las empresas si quieren sobrevivir en un entorno como el actual”.
Aseguró que “las economías y las empresas altamente productivas son las que garantizan a sus ciudadanos salarios y rentas elevadas, sin cuestionar la supervivencia de las propias empresas. Son los negocios de baja productividad los que sólo pueden ofrecer bajos salarios y modestas rentabilidades”.
El presidente de AER subrayó la necesidad de una mayor formación “para crear sociedades de bienestar y competitivas. Apostamos por la formación competitiva, pero no por un modelo de formación de libre concurrencia competitiva, porque desvirtúa el objetivo final y aleja la oferta formativa de las necesidades del tejido empresarial. Es fundamental la participación efectiva de las empresas en los programas de formación de parados y ocupados, porque son las empresas las que crean empleo y las que mejor pueden ayudar a facilitar la búsqueda de trabajo para las personas desempleadas”.
Destacó los pasos “que hemos dado de la mano del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y de tres centros riberos de formación profesional. Nuestras propuestas han encontrado eco en la Administración foral, y hoy contamos con un proyecto enmarcado en nuestros ‘Premios a futuros profesionales’, que permite que los mejores estudiantes de FP puedan acercarse a las empresas que lo demanden, donde podrán analizar los procesos de producción para plantear mejoras e innovar sobre esos mismos procesos contribuyendo a mejorarlos”.
Domingo Sánchez afirmó que “estos análisis de los alumnos les contarán a nivel académico, pero además, podrán exponerlos ante los empresarios con la posibilidad de dar nuevos pasos hacia el mercado de trabajo. Es un paso, pequeño, pero un paso en la consecución de esa idea tan perseguida como es la relación real entre la empresa y la formación profesional, y por extensión, con la universidad. Decía Henry Ford que “No puedes aprender en el colegio y en la universidad lo que el mundo hará el próximo año”. Y yo añado, “nunca sabrás qué hará el mundo el próximo año si careces de formación”.
Por esta razón afirmó que “la Ribera no puede seguir como está en materia universitaria. La Ribera y sus empresas necesitan gente formada, la mejor gente, y la mejor formación. Las últimas declaraciones que escuchamos desde el Rectorado de la Universidad Pública de Navarra presagian que ni vamos a tener de lo uno, ni de lo otro. La presencia de la UPNA en Tudela no la podemos valorar sólo en términos de costes, porque para cualquier sociedad resulta mucho más cara la ignorancia, que la formación de su gente”.
El presidente de AER también se refirió a las infraestructuras. que según dijo, “ es un capítulo de importancia excepcional al abordar el futuro de nuestra comarca. El año pasado agradecí desde esta misma tribuna que la política con mayúsculas hubiera conseguido poner en marcha el proyecto del TAV, para pasajeros y mercancías. Hoy vemos que tres de los tramos ya están en marcha, pero ha transcurrido un año y seguimos sin conocer qué va a pasar con la parada que venimos pidiendo para Tudela y que consideramos fundamental para el desarrollo de la Ribera de Navarra. El proyecto del TAV resulta imprescindible por su contribución futura y significativa a la creación de riqueza, empleo y a la competitividad, y la Ribera no se puede quedar al margen, viendo pasar los trenes del futuro delante de sus ojos”.
El agua fue otro de los puntos que abordó Sánchez Arteaga. “Es riqueza, pero aún diría más: es vital. Y no hay agua más cara que la que no se tiene. Reivindicamos la puesta en marcha de los proyectos pendientes del Canal de Navarra. .
En este sentido también solicitó la necesidad “de acometer los trabajos de limpieza de los ríos, porque como ya ponen de manifiesto algunos estudios, cada riada está causando cuantiosos daños económicos a los agricultores, pero también a nuestras empresas agroalimentarias”. También abogó por completar “de una vez por todas el proyecto de autovía Tudela-Madrid por Medinacelli. Y que se apruebe la gratuidad de la AP-15”.
Animó a los empresarios a “seguir luchando en hacer aquello que os gusta, porque como escuché en una ocasión a nuestro presidente Sarria: “elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida”.
Se dirigió a los políticos para exigirles que tomen decisión con responsabilidad, y les recordó que “calidad significa hacer lo correcto cuando nadie está mirando”. Puso sobre “la mesa una reflexión de Quevedo que creo que viene a colación: “Nadie ofrece tanto como el que no va a cumplir”.
Terminó su alocución agradeciendo a “CaixaBank, entidad representada por José Luis Larriu; e Iberdrola, a la que representa Eduardo Ryan, por hacer posible este acto, y también a mis compañeros de Junta, por su contribución, trabajo y esfuerzo. Seguiremos trabajando por nuestra tierra y por nuestras empresas”.
La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, felicitó a las premiadas, a las que calificó como “claros ejemplos del espíritu innovador y emprendedor que necesitamos en Navarra”. Destacó la Estrategia Comarcal de Especialización Inteligente de la Ribera de la que dijo “es un plan ambicioso” que será muy beneficioso para la zona”.
También felicitó que AER y el departamento de Educación del Gobierno de Navarra vayan de la mano en los Premios Futuros Profesionales. “La educación es un elemento básico, no sólo para superar la ignorancia, sino también, a veces, otros tipos de ignorancias como las descortesías”.
Destacó la importancia que desempeñan las “empresas cercanas y arraigadas al territorio con las que cuenta Navarra. Y no me refiero a las empresas como algo abstracto, sino como entes con personas por detrás que ayudan a avanzar hacia un futuro mejor”.