Inicio General Licitación Obras 2ª Fase Canal de Navarra

Licitación Obras 2ª Fase Canal de Navarra

22

canal

Partirá del actual canal en Pitillas y llegará hasta Ablitas

La Presidenta de Navarra, María Chivite, anunció el 25 de marzo que las obras de la 2ª fase del Canal de Navarra se licitarán en 2023. El proyecto contempla la construcción de una conducción de doble tubería de acero de 71,4 kilómetros de longitud, que parte del canal actual en Pitillas y finaliza en Ablitas, cruzando los ríos Aragón, Ebro y Queiles, las Bardenas y las autopistas A-68 y AP-68. Se prevén construir dos balsas próximas a Pitillas y Tudela, esta última con una capacidad de 7,95 millones de metros cúbicos. Las obras tienen un plazo de ejecución de 48 meses y un coste de 249,7 millones de euros.
“Va a suponer una garantía para que más de 70.000 habitantes de la Ribera puedan consumir agua de calidad, y la puesta en riego de hasta 21.522 hectáreas, que nos permitirá avanzar en el desarrollo territorial sostenible y en el desarrollo económico de la Ribera”, destacó María Chivite.
Señaló que conllevará “un impulso a la igualdad de oportunidades en el mundo rural, en el que las actividades agrarias y agroindustriales asociadas continúan representando un papel relevante. Dotará de un factor de producción imprescindible, como es el agua, para las industrias que pudieran establecerse y posibilitará la modernización de infraestructuras agrarias. Disponer de hectáreas modernizadas de regadío tendrá como consecuencia la mejora de la productividad del agro navarro”.
canal1

La ejecución de las obras se divide en tres actuaciones: en primer lugar, la balsa de Mostrakas, que hace de nexo de unión entre el Canal ya construido y la segunda fase; en segundo lugar, la conducción de doble tubería, que tiene una longitud de 71,4 kilómetros, y finaliza en Ablitas; y en tercer lugar, la balsa de Tudela, ubicada en el Paraje de Montes de Cierzo.
Como señaló, primeramente la actuación se inicia con la balsa de regulación de Mostrakas, situada en el término municipal de Pitillas, a unos 7,5 kilómetros de dicha localidad, en el paraje conocido como Mostrakas. Su función es doble: por un lado, absorber las aguas no consumidas en el tramo anterior del Canal; y, por otro lado, asegurarse que los 71 kilómetros de tubería de la 2ª fase siempre estén abastecidos. Se trata de una balsa con capacidad de almacenamiento de 107.000 metros cúbicos y con un coste previsto de ejecución de 7,4 millones de euros.
Posteriormente, se inicia la construcción de la conducción de acero helicoidal de doble tubería de 71,4 kilómetros de longitud. Los diámetros de las tuberías oscilan entre los 1,5 y los 2 metros. Este sistema de transporte tiene 12 obras de toma para suministrar agua tanto de riego como de boca. El coste de esta doble conducción asciende a 202,8 millones de euros.
Por último, el proyecto contempla la construcción de la Balsa de Tudela (Montes del Cierzo), a medio camino entre Cintruénigo y Tudela. Su función consiste tanto en el almacenamiento como en la regulación de la reserva hidráulica. Su capacidad de almacenamiento es de 7,95 millones de metros cúbicos, resultando una infraestructura trascendental para la garantía de agua de calidad a la Ribera así como para su blindaje ante el cambio climático. El coste previsto de esta balsa asciende a 39,5 millones de euros.

Artículo anteriorSendaviva abrirá su nueva temporada el 2 de abril
Artículo siguienteGraduación de 208 alumnos/as en CIP ETI