Inicio General CAT recibe el premio «QIA» España 2021

CAT recibe el premio «QIA» España 2021

12

cat02

Por su innovación en el sector público, otorgado por CEX

CAT recibió en Madrid el premio ‘Quality Innovation Award’ (QIA) España 2021 a la innovación en el sector público, que otorga la Asociación Nacional de Centros Promotores de la Excelencia (CEX). El galardón fue recogido por la directora comercial de CAT, Isabel Violadé, de manos del presidente de la Asociación CEX, Fernando Sierra. Ha obtenido esta distinción “gracias al diseño propio de infraestructuras compartidas que permiten la optimización y la sostenibilidad de los recursos energéticos para las industrias que acoge”. El jurado, ha valorado la innovación en 5 ejes, Novedad, Utilidad, Aprendizaje, Orientación al cliente y Efectividad.
Durante la gala de entrega de estos premios, Isabel Violadé manifestó su profundo agradecimiento por el reconocimiento y añadió que “es un premio que queremos compartir, en nombre de nuestro equipo, con todas las empresas de CAT”. Resaltó que el galardón refuerza “nuestro compromiso con la mejora continua y la excelencia en los servicios públicos que prestamos”.
El elemento diferencial de CAT radica en que cuenta con una Central de Infraestructuras Comunes, el llamado ‘corazón energético’. Concebido como un proyecto único e innovador, se basa en la producción y abastecimiento centralizado de vapor, agua caliente, agua refrigerada glicolada y frío industrial a las empresas que acoge.
Esta gestión centralizada se basa en un modelo de economía circular que consigue el aprovechamiento energético, la eficiencia en la gestión hídrica y su sostenibilidad medioambiental. CAT se diferencia de otros parques industriales por este modelo de gestión compartido, pues facilita tanto sinergias internas entre distintas empresas como satisface las necesidades de eficiencia energética, al lograr reducir los costes económicos y las emisiones de CO2 a la atmósfera. El sector agroalimentario concentrado en la CAT goza de unas ventajas competitivas que lo hacen único, debido a que concentra toda la cadena de valor en el mismo sitio, tiene unos objetivos de crecimiento comunes y se realizan inversiones compartidas, lo que permite optimizar los recursos disponibles y facilita el desarrollo de la actividad.
El objetivo es evitar la inversión en instalaciones particulares de cada una de las empresas. Así puede centrarse en sus procesos de valor añadido, sin preocuparse por la gestión ni el mantenimiento necesario para producción de energía.

Artículo anteriorCAT construirá diez nuevas naves industriales
Artículo siguienteReivindicación de los sanitarios españoles