Impulso a la FP
Estella/Lizarra acogió la quinta jornada de trabajo de los grupos integrantes de la CoP Transfronteriza
Con un gran éxito se saldó la quinta jornada de trabajo del programa CoP Transfronteriza que tuvo lugar el pasado 9 de noviembre en el Centro de Formación Profesional CIP Estella/Lizarra, en la que participaron alrededor de 90 personas vinculadas con la Formación Profesional de la Eurorregión Aquitania, Euskadi y Navarra. Esta ha sido la quinta edición que da continuación al trabajo en cooperación entre centros y entidades. Las anteriores tuvieron lugar en Pamplona, Baiona e Irún (en dos ocasiones).
En el encuentro estuvo presente Esther Monterrubio, Directora del Servicio de Formación Profesional del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que destacó la importancia de este tipo de iniciativas colaborativas, “porque mantenerse durante tantas ediciones ha permitido una gran participación”.
Para el Departamento de Educación, y en concreto para la Formación Profesional, es clave y necesaria la colaboración entre regiones, “especialmente con regiones hermanas con las que compartimos cultura, tradición e idioma, dentro de un contexto socioeconómico similar”, señaló Monterrubio.
Este tipo de encuentros permiten a la administración tener un conocimiento más real de las necesidades de cambio e innovación de la formación profesional. Esther Monterrubio subrayó que “estas jornadas visibilizan y trabajan sobre toda la cadena de formación profesional, desde grupos de trabajo que analizan las nuevas metodologías de aprendizaje con el alumnado hasta las necesidades del entorno productivo: FP Dual, relación con las empresas y emprendimiento”.
El encuentro dio comienzo con la bienvenida y la presentación de la jornada “Construcción de la Comunidad de Prácticas Transfronterizas” por parte de Samuel Triguero, director de Innovación y Gestión del Cambio. A continuación, Adriana Martínez, directora APTES, ofreció una ponencia sobre la cooperación horizontal.
Antonio Díaz Martínez, director del CIP Estella/Lizarra, destacó que este tipo de encuentros “son muy importantes” porque contribuyen a compartir experiencias, generan vínculos de cooperación y ayudan a sentar las bases para mejorar el futuro de los centros colaboradores.
CoP Transfronteriza está promovida por La Chambre de Métiers et de l’Artisanat 64 (CMA 64), con sede en Pau y Baiona, y las asociaciones de centros públicos de FP de Gipuzkoa (IKASLAN) y Navarra (ADI FP), junto con el centro de investigación e innovación en la FP, TKNIKA, y también está abierta a la participación del profesorado, equipos directivos y gestores educativos de la formación profesional y el empleo de los 3 territorios.
En la jornada los directores, directoras y representantes de los centros de FP de las tres regiones compartieron experiencias e iniciativas, se adquirieron compromisos de trabajo para su continuación y se planificaron nuevas acciones en base a las reflexiones sobre las temáticas de los diferentes grupos: Relaciones con Empresas (Grupo 1); Gestión de la Innovación y Direcciones de los Centros (Grupo 2); Formación Profesional Dual (Grupo 3); Innovación Metodológica (Grupo 4); Internacionalización de los Centros (Grupo 5); y Emprendizaje (Grupo 6).
Algunos de los compromisos a los que se llegó en los diferentes grupos de trabajo fueron: Lista de chequeo para revisar estados de progreso de la cooperación en los grupos de trabajo, participar en la comunidad de Google+ del grupo, seguir con las visitas a diferentes Centros Educativos para presentar alguno de los proyectos que se tienen en marcha y llevar a cabo feedback, así como efectuar un seminario sobre la comunicación interna y externa en los centros referida a la innovación; buscar empresas transfronterizas que estén dispuestas a acoger al alumnado en Formación Profesional Dual, poner en contacto a los centros para compartir experiencias que se realizan en Dual y buscar diferentes posibilidades de financiación de este tipo de formación Dual, becas Erasmus+ y otras; establecer redes de internacionalización para intercambiar información sobre actividades en las que ya se están trabajando, como la movilidad de estudiantes y la colaboración en otros muchos temas transversales en los que se puede cooperar, todo ello con el objetivo de impulsar la empleabilidad transfronteriza.
La jornada finalizó con la visita por parte de los asistentes a las instalaciones del CIP Estella/Lizarra.