Inicio General Consorcio Eder: impulso a 18 emprendedoras

Consorcio Eder: impulso a 18 emprendedoras

11

ederico

Con el apoyo del programa Innovasocial

Consorcio Eder ha impulsado en la Ribera, con el apoyo del programa Innovasocial, la puesta en marcha de 18 emprendedoras a las que ha ayudado durante los primeros meses mediante acompañamiento, asesoramiento y seguimiento. Este programa se enmarca dentro del proyecto de Apoyo a mujeres emprendedoras en la Ribera, seleccionado y financiado por el programa Innovasocial de las fundaciones Caja Navarra y La Caixa. El proyecto, desarrollado entre mayo de 2020 y abril de 2021, ha puesto en marcha 30 itinerarios de emprendimiento, 11 acompañamientos en el itinerario de emprendizaje y 7 seguimientos de negocios puestos en marcha.
banner lqv21Por otro lado, se han realizado seis sesiones formativas, cuatro de ellas on line y dos presenciales, sobre temas de habilidades emprendedoras, digitalización y emprendimiento.
Además, se ha puesto en marcha un servicio de mensajería para las emprendedoras en el que se les informa de las convocatorias de ayudas publicadas y las novedades legislativas. Igualmente, se ha favorecido la visibilización del papel de la mujer en el ámbito laboral y se ha realizado un esfuerzo en el fomento del trabajo en red y la colaboración entre entidades vinculadas a la mujer de la Ribera.
Desde el inicio del siglo XXI, el índice TEA (porcentaje de la población de 18 a 64 años involucrada en actividades emprendedoras en fase inicial) diferenciado por género, ha mostrado una mayor propensión a emprender en los hombres, si bien la brecha ha ido reduciéndose. El dato general, refleja a nivel estatal una tendencia estable por encima del 6% desde 2017 (5,2% en Navarra), lejos del promedio de otras economías desarrolladas, con valores cercanos al 10%.
La crisis de la Covid-19, ha cambiado este escenario de progreso y puede llevarse por delante los avances alcanzados. Además de las dificultades que atraviesan muchos sectores las mujeres emprendedoras deben afrontar nuevos retos. Existen factores económicos (las emprendedoras sufren más la crisis porque su presencia es mayoritaria en el pequeño comercio y el turismo, los sectores más afectados por la parálisis), existen también factores socioculturales (dificultades para la conciliación con la vida familiar) y mayores problemas de acceso a la financiación.
En este entorno de crisis, es necesaria la visión para convertir el reto de la pandemia en oportunidad. Proyectos como éste, contribuyen a mejorar la situación de partida, de una forma innovadora, participada y sostenible, a través de programas específicos que desarrollen itinerarios de emprendizaje a medida de las necesidades de la persona, la idea de negocio y el entorno socioeconómico actual.
El proyecto ha tenido un presupuesto de 45.075 euros, de los cuales el 80% ha sido financiado por el programa Innovasocial y el 20% por parte de Consorcio EDER.

Artículo anteriorNuevo impulso de A. Parque Comercial La Barrena
Artículo siguienteJornadas de Puertas Abiertas en CIP ETI