Inicio General CIP ETI: Curso de Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a Internet

CIP ETI: Curso de Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a Internet

13

etigrupo

El plazo de inscripción es del 4 al 8 de octubre

CIP ETI es uno de los cinco centros públicos de FP de Navarra que impartirá este año, por primera vez, cursos de especialización de FP, dirigidos a profesionales titulados. En el caso del centro tudelano pondrá en marcha el de “Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a internet (IoT)”. Es un grado medio sobre el llamado «Internet de las cosas», único en Navarra y con gran salida profesional. El plazo de inscripción es del 4 al 8 de octubre, y comenzará el día 20 de octubre. En el acto de presentación ante los medios de comunicación estuvieron presentes Juan Carlos Ciria Fradrique, director del centro; y los profesores del departamento de electrónica Rafa Francés, Arturo López, Luis López, Jesús Holguera y José Ángel Cervera

– Juan Carlos Ciria Fradique, director de CIP ETI ¿Qué nos puedes adelantar de este curso?

– “Es una oportunidad que nos han ofrecido y que no hemos dudado en aprovechar. Este curso de IoT es una de las tecnologías de la Industria 4.0, el Internet de las cosas. Todos los dispositivos electrónicos de una instalación pública o privada, están conectados a Internet a través de redes de gran área de cobertura y bajo consumo como la red LoRa. Esto permite mejorar el funcionamiento, el mantenimiento, la seguridad y la rentabilidad de las instalaciones.

Pongo un ejemplo: la eficiencia energética del alumbrado público de cualquier localidad o de un polígono industrial. Al estar conectadas todas las luminarias a Internet a través de una red LoRa, podemos medir a través de sensores, programar, monitorizar, controlar y mantener a distancia eficazmente las instalaciones e incluso de forma autónoma e inteligente.

Ejemplos en otras áreas: se están desarrollando aplicaciones industriales en automatización de los procesos en una factoría, logística inteligente, en la tecnificación de la agricultura, en instalaciones deportivas y sus equipamientos, en la gestión del transporte público y privado como los párquines inteligentes.

Desde un Smartphone, Tablet o PC se puede monitorizar y controlar un equipo o una instalación. Para lo cual es necesario que los elementos tengan un dispositivo conectado a Internet, bien por cable a través de ethernet o por radiofrecuencia. Al disponer de todos los datos, que se utilizan para mejorar la eficiencia, podemos resolver un problema de funcionamiento o adelantarnos a él. Esto es lo que se va a aprender en el curso de especialización, Instalación y mantenimiento de sistemas conectados a Internet, IoT.

Un convenio de colaboración con la empresa pública NASERTIC (Navarra de Servicios y Tecnologías), cuya misión se centra en el talento, infraestructuras, tecnologías y servicios por y para las personas, nos permite llevar a cabo proyectos y asesoramiento técnico a través de Miguel Aldaya Nicolás, al cual agradezco enormemente la gran disposición profesional y la colaboración para compartir conocimiento de una tecnología de la que apenas hay bibliografía para estudiar. Todo el profesorado del Departamento de Electrónica nos estamos formando con Diego Orta Ullate, natural de Murchante, Ingeniero en Telecomunicaciones de la empresa POLUX TECNOLOGIA SL, muy preparado en estas tecnologías”.

eti001– De cuántas horas consta este curso.

– “Es un cuatrimestre de 360 horas. Lo más probable es que a lo largo del curso 2021-22 hagamos dos cursos en sendos cuatrimestres. De momento lo hemos planificado para que sea en horario de mañana y más adelante veremos si el segundo lo llevamos a cabo por la mañana o por la tarde.

En definitiva, lo que queremos es ofrecer un buen servicio formativo para técnicos profesionales titulados, que les pueda facilitar el conocimiento necesario para utilizar e instalar esta tecnología, que está muy ligada a lo que escuchamos que viene desde Europa sobre los proyectos de digitalización de las instalaciones y dispositivos que mejore la eficiencia energética y rentabilidad de la inversión tecnológica.

Al finalizar el curso se adquirirá la competencia para la instalación, puesta en servicio y mantenimiento de dispositivos y sistemas conectados a internet (IoT), asegurando su funcionalidad y conectividad, aplicando la normativa y reglamentación vigente, los protocolos de calidad, privacidad, seguridad digital, riesgos laborales, y respeto al medio ambiente”.

– ¿Qué requisitos son necesarios para poder acceder al curso?

– “Poseer uno de los siguientes títulos de técnica/o de FP: Sistemas microinformáticos y redes; Instalaciones eléctricas y automáticas; Planta química; Instalaciones de telecomunicaciones; Producción agroecológica; Producción agropecuaria; Jardinería y floristería; Instalaciones de producción de calor; Instalaciones frigoríficas y de climatización; Mantenimiento electromecánico; Redes y estaciones de tratamiento de aguas; y Montaje de estructuras e instalación de sistemas aeronáuticos”.

– ¿Cuál es el plan formativo?

– “Los módulos profesionales del curso de especialización son: Instalación de dispositivos y sistemas conectados, IoT; y Mantenimiento de dispositivos y sistemas conectados, IoT. Serán teóricos-prácticos”.

¿Qué salidas profesionales tiene?

– “Las personas que obtengan el certificado de superación de este curso podrán ejercer su actividad en empresas públicas y privadas, dedicadas a la instalación, configuración, puesta en servicio y mantenimiento de todo tipo de dispositivos desde sensores y actuadores a objetos comunes y sistemas conectados.

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes son los siguientes: Técnicas/os en redes; Instaladora-instalador de equipos y sistemas electrónicos; Reparadoras/es de equipos y sistemas conectados; Instaladoras/es y reparadoras/es en tecnologías de la información y las comunicaciones; Instaladora-instalador y reparadora-reparador de dispositivos IoT; Mantenedora-mantenedor de sistemas conectados; y Técnica/o en IoT”.

– ¿Cómo fue el proceso para entrar a formar parte de este curso?

– “Desde la Dirección General de FP del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra se nos ofreció la posibilidad de incrementar a la oferta general, un curso de especialización recién salido del Ministerio de Educación y FP, y enseguida dimos el ok, ya que el reto es muy conveniente para nuestro centro. Es una oportunidad de mejora considerable porque ampliamos al servicio educativo de FP de ciclos formativos de grado medio y superior, los cursos de especialización para titulados/as, que son el futuro como “másteres” de FP e impartidos por nuestro profesorado.

Esto va a ir a más, es abrir un nuevo camino. Es ampliar una nueva competencia como centro integrado de FP. Desde el CIP ETI nos hemos preparado para ello en formación y equipamiento, porque será muy beneficioso para nuestro alumnado titulado, para la formación para el empleo, para las empresas de la zona y en definitiva para la sociedad en general”.

etiweb

Artículo anteriorSendaviva: Premio al Mejor Parque de la Naturaleza
Artículo siguiente1ª fuente pública inteligente de una empresa privada