Inicio General Gregorio Hernández crea y patenta muletas adaptadas

Gregorio Hernández crea y patenta muletas adaptadas

8

muletas

Permite apoyarlas en cualquier lugar sin depender de nadie

Gregorio Hernández (Goyo), nacido hace 48 años en Ribaforada, sufrió en 2018 un accidente grave: una máquina de 3 toneladas cayó sobre él dejándome atrapado. Recuerda que “cuando me sacaron mi pierna estaba muy lastimada. Necesitó ser operada y varias acciones más para dejarla lo mejor posible. En todo este proceso, que duro 1 año, me vi obligado a llevar muletas para poder desplazarme”.
Desde el primer día comprobó que además del problema que tenía para desplazarse había que añadir el de dejar o sujetar las muletas cuando no tenía que moverme. Pero gracias a su ingenio encontró una solución. “Durante 26 años me he dedicado a la fabricación de máquinas especiales, por lo que habitualmente tengo que solucionar problemas de todo tipo. Enseguida me puse a solucionar el de soltar o dejar las muletas apoyadas en cualquier situación sin que tuviera que depender de nadie, ni tener que estar sujetándolas con las manos. Después de varios estudios y pruebas, conseguí hacer un prototipo funcional, que tuvo unos resultados excelentes”.
En principio, Goyo llevaba las muletas adaptadas para su uso personal porque le facilitaba mucho las cosas y en ningún momento pensó que era algo que a nadie se le hubiera ocurrido. “En una visita al médico para ver mi estado, el doctor se sorprendió por la facilidad con que las dejé apoyadas. Las cogió y vio la variedad de formas en las que se podían sostener y la sencillez del sistema. Me comentó que en toda su larga carrera como médico no había visto algo así y me animó a patentarlas”.
muletas2

A partir de entonces inició el proceso y “conseguimos hacer un modelo de utilidad (nº 201900059) y crear una marca (Freelock). Empezamos a hablar con gente del sector y conseguimos el apoyo y la disposición de un fabricante de muletas y de distribuidores. Viendo el proceso, nos animamos a dar un paso más e hicimos una PCT europea (Tratado de Cooperación en materia de Patentes), que la valoró como muy favorable y que tenía capacidad novedosa e inventiva, por lo que puede ser patente en vez de modelo de utilidad. Está vigente la PCT para 153 países”.
Ahora desea darle un nuevo impulso “fabricando las muletas y ponerlas en el mercado, porque creemos que es un producto viable y de gran ayuda para las personas con problemas de movilidad. Pero para eso está la necesidad de encontrar inversores y en este punto nos hallamos ahora”.
El invento de Goyo se basa en un sistema de unión magnético para las muletas que puede ir incorporado a las de nueva fabricación o mediante accesorios para las que ya están en la calle. “Cuenta con PCT internacional y modelo de utilidad vigente, y se ha creado la marca registrada Freelock específica para el sistema”.
Estas muletas se unen de manera rápida y fácil magnéticamente. “Así logramos dos puntos de apoyo. Conseguimos que se sostengan de manera estable en cualquier lugar, incluso por si mismas sin necesidad de apoyo, pudiendo dejarlas siempre cerca de nosotros sin depender de terceros. Además, nos permite dejar una o las dos manos libres para poder realizar cualquier operación como abrir un cajón, beber agua, etc… También, aunque no esté pensado para ello, sirve para recoger cosas férricas, como las llaves que se caen al suelo sin tener que agacharse, que la mayoría de la veces nos resulta muy complicado”.
El sistema consiste en unos imanes específicos colocados en unos alojamientos con formas concretas, “para permitir que el imán se auto centre en la posición adecuada por sí mismo, pudiendo unir las muletas en varias posiciones diferentes dependiendo de la operación que se quiera realizar. Todas ellas de manera fácil y rápida, sin encajes ni sistemas ajustados”.
Goyo indica que la fabricación es muy sencilla. “Apenas cambia la estructura de la muleta y tan solo hay que añadir los imanes. Por ello su precio apenas se incrementa. Además se pueden fabricar accesorios con el sistema para las muletas existentes. En resumen, un sistema sencillo, rápido, barato y sobre todo eficaz”.
www.freelock.es

gaztambideenero

Artículo anteriorPresentación de la revista Traslapuente
Artículo siguienteGalardón para el Consejo Regulador D.O. Navarra