Inicio General Julen Arellano Sandúa: fútbol profesional y Uned

Julen Arellano Sandúa: fútbol profesional y Uned

86

julen

Graduado en Psicología (UNED Tudela), entre los PIR 2022

Colaboración Uned de Tudela

Julen se muestra relajado, atrás han quedado (al menos por el momento), largas horas de estudio y preparación para la oposición de Psicólogo Interno Residente (PIR). Conoce de cerca las palabras “constancia” y “automotivación”, que ha necesitado aplicar en muchas ocasiones a lo largo de su vida como estudiante de la UNED y como deportista profesional en el Barça y la Selección Española de fútbol. Mientras espera la asignación final de plaza, charlamos con él en el Palacio del Marqués de San Adrián, sede de UNED Tudela.
– Julen, ¿cómo llega un deportista profesional a la UNED de Tudela?
– “El deporte profesional (en mi caso el fútbol), conlleva una dedicación casi exclusiva: los ámbitos principales de tu vida giran en torno a ello y los planes, tanto de estudio como personales, están siempre condicionados por este aspecto. En mi caso, la UNED era la opción que mejor me permitía compatibilizar la continuidad en los estudios con la práctica del deporte a nivel profesional, ya que las mañanas las tenía ocupadas con entrenamientos y los fines de semana los dedicaba a competir y viajar.
El primer año de universidad coincidió con mi traslado de Barcelona a Bilbao y, como no sabía cuánto tiempo iba a permanecer allí, decidí matricularme en la UNED de Tudela porque está al lado de mi casa y al final este es el punto de referencia vital al que siempre regreso. Esto me permitía, además, aprovechar las vacaciones o los días libres para poder acercarme a la universidad si necesitaba asistir a alguna clase. También podía realizar exámenes en cualquiera de las sedes de la UNED en función del lugar en el cual me encontrara en ese momento”.
– ¿Y por qué Psicología?, ¿Qué te atrajo de este grado?
– “Yo empecé muy joven en el mundo del deporte profesional: con trece años me marché de casa para vivir en “La Masía” de Barcelona y, aunque allí cuentas con muchísimas ventajas, también es cierto que debes afrontar en soledad situaciones que te obligan a madurar muy rápido.
En esos momentos es cuando me empecé a dar cuenta de lo importante que es la mente para poder manejar situaciones de presión en todos los ámbitos, no solo en el deporte. Esto, unido a que poco a poco se empezó a visibilizar el importante trabajo diario que realizan los deportistas de élite en el aspecto psicológico, inclinó la balanza definitivamente hacia los estudios de psicología”.
– Compartes muchas características con el estudiante estándar de la UNED, que habitualmente tiene que compaginar su vida profesional con los estudios universitarios, realizando además un gran sacrificio personal. ¿Cuáles son los escollos más importantes que has encontrado en este camino? ¿Y de qué logros estás especialmente orgulloso?
– “Cuando llegas a la UNED te das cuenta de que te ofrece aspectos muy buenos como la calidad de estudios o la flexibilidad, pero también de que no tienes el seguimiento diario que puedes encontrar en una universidad presencial: eres tú quien debe planificarse en función del tiempo del que dispongas y cumplir estrictamente el calendario autoimpuesto si pretendes sacar adelante las asignaturas.
Para mi esta fue una de las dificultades más importantes que encontré, ya que supuso un cambio bastante importante respecto al Bachillerato. Y, por el contrario, también ha sido uno de mis mayores logros porque durante este tiempo he ido aprendiendo innumerables herramientas que estoy seguro me van a ser de enorme utilidad en mi vida: la autogestión de tus propios esfuerzos en función de los objetivos que te has marcado, la mejora en la planificación del tiempo, el refuerzo de la automotivación cuando alcanzas los resultados obtenidos…”.
julen01

– ¿Qué ventajas consideras que te ha aportado la UNED a la hora de afrontar la preparación de esta oposición?
– “Una oposición de este tipo, además del enorme temario que hay que preparar, exige una constancia espartana: hay que dedicar unas diez horas diarias al estudio y en eso estás solo. El formato de estudio que aplica la UNED me permitió aprender a organizarme y trabajar de forma autónoma desde el primer momento.
A lo largo de estos años he aprendido herramientas e incorporado competencias que han sido vitales para poder afrontar esta oposición”.
– ¿Qué consejos darías (ya como psicólogo) a nuestros estudiantes, especialmente a aquellos que atraviesan un momento de crisis, de dudas, de pensar “lo dejo todo”?
– “El último año de carrera conocí el Servicio de Mentoría de la UNED y me ayudó muchísimo para tomar una decisión acerca de qué salida tomar tras finalizar el Grado. Se trata de un servicio que recomiendo totalmente a todos los estudiantes porque te orienta en esos momentos difíciles de dudas o soledad por los que todos pasamos a lo largo de la carrera.
A lo largo de estos años he aprendido que los momentos complicados forman parte de la vida, de nuestro día a día, nos van a llegar tarde o temprano y también pasarán. En el caso de los estudios, a mi me ha sido de enorme utilidad el recurso de la visualización: pensar en cuál era mi objetivo, en por qué estaba estudiando psicología, cuáles eran mis motivaciones y dónde me veía trabajando dentro de unos años…”.
– ¿Qué te ha aportado la UNED a lo largo de todos estos años a nivel personal?, ¿Con qué te quedas de la UNED?
– “A nivel personal me ha aportado una gran madurez: cuando te ves solo y consigues automotivarte y salir de esos malos momentos de los que hablábamos antes, esto te proporciona muchísima fortaleza y confianza. Ser capaz de llevar adelante una carrera con tus propios medios, va construyendo tu autoconfianza y te vas viendo capaz de extrapolar estas capacidades de autogestión y flexibilidad también a la vida misma”.
– ¿Piensas seguir estudiando después de ocupar tu plaza?, ¿cómo ves tu futuro?, ¿hacia dónde te gustaría orientar tu carrera profesional?
– “Sí, pienso seguir formándome y estudiando siempre porque considero que es necesario para un buen desempeño profesional. De hecho, a partir del segundo año de residencia PIR ya puedes comenzar a realizar los estudios de doctorado y me encantaría profundizar en casi cualquier línea de investigación relacionada con la psicología clínica o la deportiva”.

EN BREVE

– Un recuerdo/experiencia especial de todos estos años aquí, en la UNED de Tudela
– “El día que presenté mi TFG, la emoción de sentir que había acabado la carrera y la satisfacción por haberlo conseguido”.
– Un libro
– “Los renglones torcidos de Dios”, de Torcuato Luca de Tena Brunet. También me gustan autores de otros ámbitos como Carlos Ruiz Zafón, y disfruto leyendo libros relacionados con la Antigua Roma. “.
– Tu asignatura favorita
– “Psicobiología y las asignaturas relacionadas con la psicología clínica”.
– Un buen consejo que hayas recibido durante esta etapa
– “El de no rendirme, no perder de vista mi meta, ser consciente de los momentos de dificultad llegan, pero también pasan”.
– Un referente en tu vida personal
– “Sin duda, mi familia. Tengo la suerte de contar con unos padres magníficos. Mi madre desprende una fortaleza increíble en todos los ámbitos de su vida. Para mi es admirable ver cómo dirige su empresa y cómo trata a las personas.
Mi padre es una de las personas más inteligentes que conozco y también cuenta con un gran reconocimiento profesional. Los dos son un referente impagable en cuanto a esfuerzo, constancia y mejora continua. Además, cuento con la positividad que me aporta siempre mi hermano, su opinión es especialmente importante para mi en momentos complicados o cuando debo tomar una decisión”.
– ¿Y en la profesional?
– “Luis J. Fernández, director de UNED Tudela. Desde que empecé a estudiar aquí me ha ayudado muchísimo con sus consejos y además tuve la suerte de tenerlo como profesor en una asignatura relacionada con la psiquiatría. También para mí es un referente Eduardo Fonseca, una eminencia académica y un ejemplo a seguir en lo profesional”.
– ¿Volverás a visitar la UNED de Tudela?
– “De hecho ya lo hago cada vez que tengo la oportunidad de participar en algún curso que organizan. Ojalá algún día pueda participar como conferenciante o profesor, sería increíble”.

Artículo anteriorQuinto libro del murchantino Iván Hernández
Artículo siguienteCampamentos de verano en Sendaviva