Inicio General Mar Mateo expone en el Museo de Castejón

Mar Mateo expone en el Museo de Castejón

8

mar

Nos ofrece la muestra fotográfica «Recuerdos»

Mar Mateo, Maestra de Educación Infantil de vocación, por la Universidad de Zaragoza; artista de corazón, con formación en la Escuela Navarra de Teatro T.A.T.E.N; y licenciada en su pasión, la fotografía, en Southampton Solent University (Inglaterra), ha sorprendido con una excelente exposición: “Recuerdos”, en el Museo de Castejón (del 12 de febrero al 1 de marzo)
– ¿Qué es recuerdos?
– “Es una exposición que recoge imágenes de varios proyectos. Todos son ahora recuerdos míos. A las fotografías no les he quitado la importancia ni el concepto que tienen detrás de cada proyecto, pero ahora son recuerdos, objetos que transporto de un lugar a otro en todas las mudanzas que he hecho.
Son objetos físicos que cada vez que los abro y los saco de la caja, no solamente me viene el recuerdo de cuándo hice la foto, el porqué (que es el concepto del proyecto), sino que además navego por ellos. Son recuerdos de mi vida.
Hay fotos del garaje de mi madre; de paisaje y memoria que hice con mis dos hijas; y paisajes de La Rioja, sobre la familia. Igualmente fotos en blanco y negro que hice en su día y que las imprimí también.
Luego hay imágenes de cuando falleció mi madre, de su casa; del proyecto que hice junto con Koldo Sebastián, José Ignacio Agorreta y Javier Egiluz para la biblioteca de Barañain. Yo elegí un libro, “No sé por qué canta el pájaro enjaulado”, de Maya Angelou; y es sobre una tienda. Es un ultramarino abandonado. Me viene a la memoria el ultramarino que tenía la familia de mi abuela, en Inestrillas. Tenía teléfono y mi madre era telefonista. Así es como se enamoró de mi padre. Mi madre era de Inestrillas y mi padre de Pamplona”.
mar1

– Tu madre tiene una historia particular ya que regentó un negocio de hombres en unos años que no era habitual.
– “Mi madre, Consuelo Sáinz, llevó una agencia de transportes. Creo que fue la primera mujer en España que tuvo un negocio de hombres, pero llevaba el nombre de Julián Mateo. Cuando falleció mi padre, aparecía en el teléfono Viuda de Mateo e Hijos. Eso no le gustó, pero aunque lo intentó, no consiguió que estuviese a su nombre”.
– ¿Has notado el cambio de la fotografía analógica a la digital?
– “Lo que echo en falta es poder imprimir yo. En la última exposición que hice en Inglaterra, que fue sobre una calle (Oxford Road), el que me comisionó el trabajo me dijo que yo no iba a imprimir porque iban a ser fotos digitales.
Las fotografías las hice con la cámara 6×6, pero se escanearon los negativos y se imprimió en digital. Se realizaron los dos procesos juntos. Me dio mucha rabia. Me dijo que yo no podía perder el tiempo. Le contesté que no perdía el tiempo, pero se contrató a una persona que las imprimió especialmente para las exposiciones”.

Con esta exposición, Mar realiza un viaje onírico a su pasado, a través de sus fotos que captan momentos inolvidables de experiencias vividas. La familia, su casa y el negocio de transportes, son RECUERDOS

Artículo anteriorIES Valle del Ebro: Premio Especial Congreso URANIA
Artículo siguientePilar Yanguas «Pilarcho Art» expone en la Uned