Inicio General Francisco Carcavilla: «Por amor a su hijo»

Francisco Carcavilla: «Por amor a su hijo»

23

paco0

Mario se quitó la vida (12-8-2020) y su padre recorre el Camino de Santiago para homenajearle 

Una cruz de madera, una gorra, un pañuelo y una camiseta. Con estos objetos cargados de simbología entró emocionado el tudelano Francisco Carcavilla Vázquez (58 años) en la Catedral de Santiago de Compostela el pasado 1 de agosto.
La cruz era de la primera Javierada que realizó con su hijo Mario. La gorra, con el logotipo de Ferrari, era la favorita de Mario y la lucía con orgullo. Sentía pasión por los automóviles y las motos. El pañuelo rojo con el escudo de Cascante se anudaba al cuello Mario, feliz, cuando llegaban las fiestas de la ciudad donde nació. Y la camiseta tenía impresa la imagen de Mario. Mario, Mario, Mario, Mario…
Mario está siempre presente en la mente de Paco, como lo conoce todo el mundo. Se quitó la vida el 12 de agosto de 2020. Contaba con tan solo 19 años de edad. Dejaba huérfanos a sus padres Paco y Bea y a su hermano Adrián. Pero también a muchas personas más.
La familia que residía en Cascante, de donde es natural Bea, se desplazó a vivir a Noáin, pero nunca perdió el contacto con sus raíces. Desde aquel trágico día, regresan cada fin de semana. Paco recorría todos los sábados en solitario pueblos de la Ribera. Su objetivo es atravesar todas las localidades de Navarra. Este gesto es su particular terapia.
Pero quiso ir más allá y acompañado por su hermano Tomás y Javier González Castellano, amigo de ambos, decidió afrontar las últimas nueve etapas del Camino de Santiago. Partieron de Ponferrada (León) el 24 de julio y recorrieron en esta aventura casi 220 kilómetros. Los tres entraron juntos a la Catedral.
paco5

“Mi hijo era una gran aficionado a este tipo de rutas”, señala Paco. “Fuimos juntos a alguna Javierada, pero por mi trabajo, siempre salimos en sábado. Me comentó que le encantaría hacerla desde Cascante partiendo en viernes. Quedó pendiente y esta ‘Novena’ está dedicada a él”
Pero también su objetivo ha sido dar “visibilidad a este grave problema. Cada día 10 personas se quitan la vida en España. Es la primera causa de muerte no natural, muy por encima de los accidentes de tráfico. Sin embargo, se ocultan estos datos y no se hacen campañas de sensibilización. Dicen que es por evitar el efecto llamada, pero creo que si se ofrece información con responsabilidad, sin morbo ni sensacionalismo, sería muy beneficioso y se evitarían muchos suicidios”.
Paco, Bea y Adrián se pusieron en contacto con Besarkada-Abrazo (Asociación de Personas Afectadas por el Suicidio de un Ser Querido) donde les ayudan a hacer frente a esta situación. “Para nosotros ha sido un pilar en el que apoyarnos”.
Recuerda que el fallecimiento de Mario supuso un gran “shock” para toda la familia. Por eso recomienda a los padres que sufren esta misma situación que pidan ayuda a una asociación. “Cuando te pasa algo así no sabes qué hacer o adonde acudir. Yo tuve la suerte de tener una familia, unos amigos y un entorno que otras personas no han tenido. Me he sentido muy respaldado y a las pocas semanas ya contacté con la asociación. Hay gente que no sabe ni que existe. Los primeros años están escondidos y no quieren salir porque no saben qué hacer. Pero estamos en el empeño de cambiar y ayudar cada vez a más afectados”.
Paco quiere romper con el tabú del suicidio. “Se dice que no existe aquello de lo que no se habla. Tanto la asociación y yo estamos trabajando porque se le de visibilidad. Existe y más de lo que nos parece. Con taparlo evitamos que la gente sepa que cada día se quitan la vida 10 personas en España y hay datos de que otros 20 intentos de suicidio fracasan. Pero es que, además, en los consumados hay una media mínimo de 10 personas afectadas. Todo eso se tapa, se esconde, no conviene sacarlo a la luz, seguramente no da votos y no interesa en la agenda política. Pero seguiremos en la pelea. No es normal que haya esas cifras. A nivel de Navarra estamos hablando de unos cuarenta suicidios al año”.
paco

Indica que “hay que hacer una labor de prevención. Yo, por desgracia, no he podido evitarlo. Mi hijo no dio ninguna señal de lo que iba a hacer. Hay una tabla en la que los profesionales recogen los 10 marcadores de alerta para estos casos y Mario no cumplía ninguno de ellos. Llevó su sufrimiento tan interno que ninguno de los que estábamos a su alrededor nos percatamos de lo que le sucedía. Si hubiéramos tenido otro tipo de educación, tanto nosotros como los jóvenes, algún suicidio se podría evitar. Y eso es en lo que estamos”.
Paco, Tomás y Javi han portado una camiseta de Besarkada-Abrazo en varias etapas del Camino de Santiago. El primero, además, realizó directos cada día a través de su cuenta de Facebook, en los que recordó a su hijo, pero también dio consejos.
“Quienes están en esta situación no desean morir, quieren dejar de sufrir. Lo hacen porque no ven más allá. Pero sí que hay salidas. Lo que tenemos que hacer es mostrar que hay muchas alternativas y abrirles la puerta a todos los recursos y expertos para que puedan afrontar este proceso de la mejor forma posible”.
Por eso, aconseja que si un joven se encuentra mal, que cuente sus problemas a un ser cercano. “Si en algún momento os sentís tristes, notáis que nada merece la pena, que todo sale mal, pensad que siempre hay alguien dispuesto a escuchar. Si a la primera no dais con él, continuad con otra persona. Los padres siempre estamos abiertos. Ya sé que como adolescentes os cuesta mucho hablar con los padres, pero siempre tenéis un tío que es un poco más joven, con el que hay más feeling, o algún amigo especial. Hablar, hablar y hablar”.
Asegura que “normalmente cuando caéis en esas sensaciones igual es por desengaños, por sufrir algún tipo de acoso, porque no seguís la corriente de los demás. Vuestro camino lo tenéis que marcar vosotros. No tenéis por qué seguir a nadie. Tened en cuenta que si algo o alguien no os conviene, podéis coger otro camino distinto. No os dejéis arrastrar. Poneos metas pequeñas. El simple hecho de hacer la cama todos los días, y esa recompensa de ‘bien hecho hijo’, os puede levantar y dejar atrás esa baja autoestima que podéis tener por no alcanzar algo que no es posible y os supone mucho esfuerzo”.
Recomienda “hacer pequeñas cosas. Bajar la basura, llevarle la maleta a un amigo que se ha roto un tobillo y va todos los días al colegio cargado. Pequeñas cosas que tienen pequeñas recompensas, pero que con el día a día al final hacen una bola grande de felicidad. Así seréis más felices”.
Paco reconoce que nunca “he entendido cuando veo a los grupos de chavales encaminarse al instituto, que parece que se van a partir la espalda, por el hecho de que qué vergüenza ir con una mochila con ruedas. Si la tienes y te evita ese esfuerzo, porqué tienes que ir con la maleta cargada en la espalda. Al final vas a terminar mal. Es como la vida misma. Como Mario, que fue cargando todo en su mochila con piedras durante 19 años, hasta que no pudo con ella. Si hay una ayuda para llevarla úsala. Y si el de al lado se ríe, pasa y déjalo pasar porque tú vas a estar bien”.
Indica que “muchos jóvenes arrastran pesadas cargas durante mucho tiempo, las emociones les desbordan, viven en la desesperanza y atormentados». Tanto Paco, como Bea y Adrián se preguntaron los primeros días, porqué Mario había tomado esa decisión.
paco2“Semanas y meses antes de su suicidio lo veíamos con una gran ilusión para bajar a Cascante. Estaba contento por las notas con las que terminó el curso, que fueron las mejores. Nos mandaba fotos de las capeas a las que iba. Es algo que no hemos entendido hasta que descubrimos la nota que dejó. Mi hijo estaba viviendo otra realidad. Se sentía el malo de la película, pensaba que nada le salía bien, y que nada le iba a salir bien en un futuro. Pensó que el suicidio era la única salida. Es algo a lo que te lleva esa depresión profunda. A pensar que la única salida es quitarte la vida. Si él hubiera hablado con alguien, si se hubiera abierto… Pero lo llevaba tan encerrado. Con él no ha podido ser. Pero mi empeño es ayudar a personas que atraviesan por esta tempestad”.
Y envía el siguiente mensaje a los jóvenes: “Chavales, tenéis que tirar para adelante. Por mucho que os machaque la vida siempre hay otras salidas. Imaginaos un billete de 20 euros arrugado, pisoteado, y en el suelo. ¿A qué lo cogeríais? Lo cogeríais porque para vosotros sigue valiendo 20 euros. Pues imaginaos que sois ese billete. Que aunque hayan pasado 10 personas por delante, que no se hayan dado cuenta y hayan seguido pisándolo, siempre habrá alguien que lo coja y lo quiera por su valor. Tened claro que cada uno de vosotros tenéis un valor especial para alguien”.
Esta ‘Novena’ le ha enseñado que llegar a Santiago de Compostela no es el final del Camino. “Es el principio de un nuevo Camino que tenemos que hacer entre todos para que la prevención del suicidio sea una realidad”.
Recuerda que en este viaje ha vivido múltiples emociones “e incluso he llorado. Todavía recuerdo que en uno de los directos en Facebook me derrumbé. Se me vinieron encima todos los sentimientos que he vivido desde que Mario nos dejó. Se me quedó la mente en blanco”.
Asegura que “todavía nos encontramos en pleno duelo. Nuestros mayores nos decían: ‘cuando te hagas una herida, déjatela al aire, que se cura antes’. Es lo que yo estoy haciendo. No taparla, y dejarla al aire para que se vaya curando. Lo que pasa es que cuando la llevas descubierta hay veces que te rozas y te duele. Pero así se va cicatrizando mejor que si la tapas. La vida ya no será igual que antes. Tengo esa herida abierta, pero hay que seguir adelante. Hay que aprender a vivir sin mi hijo Mario”.
Durante el Camino de Santiago los peregrinos se saludan para darse ánimos con la expresión ‘Ultreia et Suseia’, que significa ‘Vamos más allá’, ‘Vamos adelante’.
Y también se desean ‘Buen Camino’. Buen Camino Paco, Bea y Adrián. En ese Camino no estáis solos. Seguro que Mario os acompaña desde el Cielo.

LAS NUEVE ETAPAS

Día 1: Ponferrada-Villafranca del Bierzo (25 km)
Día 2: Villafranca B.-Herrerías (21)
Día 3: Herrerías-Triacastela (29)
Día 4: Triacastela-Monasterio de Samos-Vilei (28)
Día 5: Vilei-Portomarín (19)
Día 6: Portomarín-Palas del Rei (24)
Día 7: Palas del Rei-Arzúa (30)
Día 8: Arzúa-O Pedrouzo (21)
Día 10: O Pedrouzo-Santiago de Compostela (20)

paco4paco3paco6

Artículo anteriorBlake abre la nueva temporada T. Gaztambide
Artículo siguienteCurso de Verano «Verano de Cine y Ciencia»