Inicio General «Cada vez se regalan más Flores de Pascua»

«Cada vez se regalan más Flores de Pascua»

11

clemos

Afirma Jorge Clemos, propietario de «Nenufar»

La historia de la Flor de Pascua está ligada a su país de origen, México. Ya en el siglo XVI, algunos frailes misioneros que se encontraban evangelizando en esta nación, la utilizaban como adorno floral en Navidad. Al tratarse de una planta que florece en los meses de diciembre y enero, ha ido sirviendo de aderezo floral en las fiestas navideñas. En su origen se cultivaba como símbolo de pureza y por sus beneficios medicinales, además de vincular el color rojo de la poinsettia al rojo de la sangre y el sufrimiento de los sacrificios, sobre todo allá por el siglo XVI en la cultura azteca. Actualmente en nuestro país se impone su uso ornamental ante la inminente llegada de las celebraciones navideñas.
– Jorge Clemos Manrique, propietario de Floristería Nenúfar. ¿Qué significado tiene en nuestro país la Flor de Pascua?
– “Es un regalo para felicitar la Navidad y dar suerte al año siguiente. También se le llama Estrella de Navidad. Como bien dices es originaria de México y se puede encontrar en la selva. Hace tres años viajamos con los hijos a este país y fuimos a verla junto a otras flores y plantas en poblados donde viven indígenas, como antiguamente, en plena selva”.
– Las que se venden en España se cultivan en nuestro país.
– “Sí. No se importan de México. En España hay muchos cultivadores de la Flor de Pascua. Nuestro clima es muy favorable. En Canarias es habitual verla en los parques”.
– Está en Navidad en todas las iglesias.
– “Claro. Además, no necesita muchos cuidados, es un adorno muy bonito y aporta mucha alegría”.
– En Navidad cada vez se regala más.
– “Sí. Es un regalo muy bonito, que se agradece, y además muy asequible económicamente, cuya planta crece en el año. También hay plantas de arbusto. Se pueden encontrar de varios colores: rojas, blancas, rosas. Pero, la que más nos piden es la primera. Por ejemplo, de cada 100, se venden 92 rojas”.
– ¿Qué cuidados necesita una vez adquirida?
– “Es muy importante regarla con agua tibia, no directamente del grifo porque en esta zona sale muy fría. Ese contraste es muy malo. No tiene que tener corrientes de aire, le va muy mal la calefacción porque es de ambientes húmedos. No necesita abono y hay gente que es capaz de conservarla de un año para otro”.

Artículo anterior«Ser cristiano es el mayor regalo que existe»
Artículo siguienteNavarra pedirá declaración de zona desastre natural