Inicio General Proyecto reforma de la Plaza del Padre Lasa

Proyecto reforma de la Plaza del Padre Lasa

7

plaza

«Por justicia quizá sea uno de los proyectos más importantes»

El alcalde de Tudela Alejandro Toquero ha presentado hoy 16 de febrero, el proyecto de reforma de la plaza del Padre Lasa, centro neurálgico del Barrio de Lourdes, junto al concejal del Área de Desarrollo Urbano Sostenible Zeus Pérez, y los autores del mismo, Juan Guallart y la arquitecta Amaya de Vicente e Ignacio Ruiz de Guallart Estudio de Ingeniería,
El objetivo de esta intervención es tratar de realizar una mejor conexión e integración de la plaza en el entorno de las calles que le rodean y solucionar los problemas de accesibilidad y de conexión e integración urbana con el resto del barrio, ampliar la superficie del espacio público obsoleto y en desuso, peatonalizándolo mediante la eliminación progresiva de su ámbito la circulación rodada.
plaza1

Tal y como explicó Alejandro Toquero, “todos los proyectos urbanísticos a los que está dando salida este equipo de gobierno tienen importancia. Presupuestariamente hablando, hay unos más grandes que otros. Por necesidad, unos tienen un mayor peso estratégico que otros. Por demanda, hay unos más agradecidos que otros. Por justicia, quizás éste sea uno de los más importantes”.
Toquero, que definió la plaza Padre Lasa de Tudela como el corazón del Barrio de Lourdes (un corazón que va a latir de una forma mucho más fuerte tras la ejecución de este proyecto), indicó que esta actuación es una de las más llamativas de las que se han proyectado en esta legislatura. “Esto responde a una apuesta decidida por un barrio estrictamente necesario para la ciudad, por un barrio al que escuchamos atentamente y al que intentamos dar el protagonismo que merece y los servicios que demanda, empezando por los espaciales”.
La redacción del proyecto, al que concursaron ocho ofertas, fue adjudicado a Guallart Estudio de Ingeniería por 32.670 euros (IVA incluido) y su intervención comprende una superficie aproximada de 8.200 m2, de los que 6.400 corresponden a la propia Plaza y el resto (1.800) a la zona colindante de la Avenida del Barrio.
Tal y como afirmó Zeus Pérez, “la idea ganadora para la reurbanización de la plaza Padre Lasa, es una de las más rompedoras y modernas de todas las presentadas; y es que precisamente queremos, entre otras muchas cuestiones, que este proyecto sea un revulsivo para el barrio de Lourdes”.
plaza2

Sobre el proyecto destacó la solución dada a la apertura de la plaza a la avenida del Barrio., “la manera en la que este espacio recupera el carácter de gran plaza con su peatonalización y el mantenimiento del abundante arbolado y los diferentes espacios que se generan para niños, para mayores y zonas de estancia”.
Otra de las soluciones aportadas por el proyecto es la eliminación de la barrera al flujo peatonal que existe por las diferencias de alturas que concurren entre la plaza y la Avenida del Barrio y la reubicación de los baños públicos.
El proyecto, con un plazo de redacción de 100 días, incluye una nueva iluminación, el mantenimiento del monumento al Padre Lasa que se colocará en un lugar preferente de la nueva plaza, la instalación y dotación de amueblamiento y la creación de diferentes zonas que se irán determinando a lo largo de la redacción del proyecto: Zona de estancia, zona de mayores y zona de niños.
Zeus Pérez destacó que el proyecto presentado es “una idea que habrá que desarrollar más en detalle en los próximos meses”. Informó que han tenido lugar reuniones mantenidas con varios colectivos relevantes vinculados al barrio de Lourdes a los que se les ha explicado el proyecto.
“En las próximas semanas lo seguiré haciendo, con el objetivo también de recabar sus opiniones y sugerencias. En general hay buenas sensaciones y ya he tomado nota de algunas ideas. También habrá un proceso de participación ciudadana, que se podrá llevar a cabo, teniendo en cuenta las restricciones y normas de seguridad y salud del momento”.
Las obras, contempladas en los presupuestos de 2021 por valor de 695.000 euros, se iniciarán en el último trimestre del año y serán cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional dentro del Programa Operativo Pluriregional de España 2014-2020 (anteriormente POCS).

plaza3

cascaiss

Artículo anteriorParte de incidencias Policía Municipal 14 febrero
Artículo siguienteAndrés Barrera «Sito», feliz en el C.D. Tudelano