Inicio General Rafa Munárriz expone en la Casa del Almirante

Rafa Munárriz expone en la Casa del Almirante

5

rafa1

“Tiempo estático” se podrá visitar hasta el 9 de enero

Confiesa Rafa Munárriz (nacido en la ciudad de Tudela 1990) que en su trabajo trata “de entender cómo se conforman los aspectos sociales y urbanísticos del espacio urbano. Me interesa el conjunto de negaciones que constituyen la urbe y el contenido político de las mismas. Trabajo prácticamente todo tipo de formato, pero siempre desde una perspectiva escultórica”.

Su talento y obra los podremos disfrutar hasta el 9 de enero en la Casa del Almirante, en una exposición organizada por Fundación María Forcada, con la colaboración de Tudela-Cultura, dentro de Panorama20. Su título es “Tiempo estático” y en ella trata de hacer una revisión a sus últimos años de carrera a la vez que expone trabajos en relación con el periodo vivido de confinamiento. En la inauguración participaron la concejal y presidenta de Tudela-Cultura, Merche Añón; Jesús Mª Ramírez, representante de Fundación María Forcada; Javier Martón, de PVT, y el artista.
La obra de Rafa Munárriz tiene una relación directa con el modo en que se habitan las ciudades tratando, de una forma ahora muy pertinente, los modos en los que el ciudadano se relaciona con el espacio urbano.
Rafa Munárriz asegura que llevar a cabo esta exposición se convirtió en “un reto, porque generar obra nueva durante la pandemia ha sido complicado. Hemos tenido que idear toda la obra nueva para que sea producida directamente en las salas. Ese hándicap lo he cogido como una oportunidad y lo que he hecho han sido instalaciones”.
Indica que “ha sido complicado exponer en esta casa porque en todo momento he buscado lo neutro de las salas. Y hasta que no entendí el espacio como algo doméstico no conseguí atacarlo”. La muestra sorprende nada más cruzar la puerta de la Casa del Almirante. “Es interesante la relación de la planta baja con la calle porque es como un escalón para entrar. He expuesto tres esculturas sobre unas peanas de forma cuadriculada. Son formas orgánicas que al colocarlas sobre la cuadrícula se genera otra dimensión que es muy interesante”.
rafa2

En la escalera hay dos piezas que el artista llama “deconstrucción”. A través de una rejilla metálica, cortada y superpuesta, crea “una especie de muro con una profundidad y que también genera un juego visual que según se sube se ve de una forma u otra”.
En la primera planta hay una sala de vídeo y otra zona en la que se explora el movimiento. “He colocado una escultura que parte de un círculo que se descompone y genera como una valla en movimiento con ondas. Luego hay una serie de dibujos sobre el circuito de MotoGP de Valencia y una pequeña escultura que tiene que ver con el pavimento”.
En la sala más grande de este primer piso ha colocado una instalación de grandes dimensiones en referencia al pequeño comercio. Son varias persianas metálicas atravesadas por una viga. “Me sorprende cómo está el pequeño comercio de Tudela. Muchas tiendas se alquilan o se vende. Esta instalación es obra nueva”.
En la planta superior ha colocado unas estructuras “realizadas de forma muy sencilla, producidas aquí y hechas con pladur. Simplemente con unas pequeñas hendiduras y presionándolo con fleje, se consigue como si el propio pladur se abrazase, generando un espacio interior. Traté de crear una especie de sensación de opresión del espacio. La he producido aquí pero la desarrollé durante el confinamiento”. Junto a ella se pueden observar unos “aluminios que también están hechos con presión. Puse como moldes verjas metálicas y con unas prensas y dando calor al aluminio, lo prensé de tal modo que se desfiguró y el aluminio salió a través de las verjas”.
Por último, “como vínculo a la ciudad y vínculo familiar al arte he puesto una serie de cuadros de mi abuelo. Nunca quiso exponer y pensé que era una oportunidad. He seleccionado aquellos con los que más vínculo tengo”.
Rafa Munárriz ya ha expuesto sus instalaciones en numerosas salas de España, en Brasil, en Chicago y en Viena, entre otros países. A lo largo de su trayectoria ha ido profundizando e investigando en un discurso artístico cargado de personalidad y precisión.

rafa3


Artículo anteriorPaula Alonso, una joven solidaria
Artículo siguienteEsther Jaurrieta publica: «Felizmente divorciada»