Inauguró su segunda planta con una nueva sala expositiva
El Museo Muñoz Sola inauguró en su segunda planta una nueva sala expositiva que se destinará a muestras temporales de calidad que ayuden a divulgar las colecciones existentes y aumenten el número de visitantes. Será gratuita a partir de enero. En el acto estuvieron presentes el alcalde de Tudela, Alejandro Toquero; la concejala de Cultura, Merche Añón; la directora del Museo de Navarra, Mercedes Jover; la directora del Servicio de Museos del Gobierno de Navarra, Susana Irigaray; y Tomás Muñoz Asensio, hijo del pintor César Muñoz Sola.
Toquero destacó la importancia de los trabajos realizados “por lo que va a suponer, en cuanto a la puesta en valor de este museo”. Repasó la historia desde su inauguración en 2003 haciendo referencia a la figura del pintor tudelano César Muñoz Sola que “muy unido a su Tudela natal, quiso que se expusiera aquí su colección llegando para ello a un acuerdo con el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Tudela, que pudo concretarse en la creación de este Museo”. Un museo que acoge 156 obras, de las que 118 forman parte de su colección de pintura francesa y 38 son cuadros firmados por el autor.
Refiriéndose a los trabajos realizados el alcalde aseguró que “son la apuesta realizada por el Ayuntamiento, en concreto por la concejalía de Cultura, por dinamizar este museo, sin dañar las obras de la colección de Muñoz Sola, acondicionando una sala para exposiciones temporales, en la que podrán verse muestras siempre coherentes con la colección y la figura de Muñoz Sola pero que, además, podrá usarse como espacio multiusos para conciertos, conferencias o talleres, entre otros…Además, unido a esto, en el afán por revitalizar este museo, el Ayuntamiento ha aprobado que a partir de enero de 2020 el acceso al mismo sea gratuito”.
En cuanto a la obra, proyectada por la empresa de arquitectura y urbanismo Cornago Bonal S.L., presupuestada en torno a los 20 mil euros, ha consistido en la eliminación de una chimenea de luz de casi tres metros de alto, por 2,40 de largo y 1 metro 15 de ancho, ubicado en mitad de la sala central de la segunda planta. Un lucernario cuya finalidad, la de dotar de luz a la primera planta, no se cumplía y que optamos por eliminar para dar mayor sensación de amplitud a la sala de exposiciones temporales, eliminando dicho elemento que impedía la visión de la misma en su conjunto. Se ha ampliado así ligeramente la superficie útil de la sala, pasando de 55 m cuadrados a casi 58, y aumenta también la sensación de altura de la misma.
La concejala de Cultura, Merche Añón, indicó que “frente al proyecto inicial decidimos modificar y sustituir el cerramiento del hueco en el suelo, previsto en principio con un forjado y la misma baldosa, por un cristal traslúcido, de manera que la luz ahora sí que se filtra a la primera planta. También se ha colocado vidrio traslúcido en el hueco bajo el lucernario del techo, que ayudará a mitigar la entrada de luz intensa junto a un nuevo toldo eléctrico retráctil que contribuirá a reducir el nivel lumínico, en caso de que fuera necesario, para evitar que la luz natural directa pueda afectar a las obras expuestas en la sala”.
También se ha mejorado la iluminación de las salas de todo el museo, “tanto las de la sala para exposiciones temporales como las de la exposición permanente, cuyos cuadros se han reubicado. Gobierno de Navarra ha restaurado 10 de ellos tras ver su estado en el desmontaje de las obras que ha sido necesario realizar para llevar a cabo estas obras”.
Para todo ello, junto al repintado de las paredes del museo, el Ayuntamiento ha contado con una subvención de Gobierno de Navarra de 10 mil euros. Añón agradeció el apoyo y la implicación del Ejecutivo, “en concreto de su servicio de museos, en esta reforma, por su ayuda, asesoramiento y colaboración. A la que se suma su aportación anual de 25 mil euros para su funcionamiento y la realización de actividades. Desde el primer momento, desde la concejalía de cultura, apostamos porque el proyecto, que estaba en su fase inicial en la legislatura anterior, llegase a buen puerto con algún pequeño cambio y gracias a la implicación de los empleados del museo”.
La nueva sala acoge la exposición ‘Figuración contemporánea: El retrato’, con obras Susana Ramos, Itziar Rincón, Jan Díez y Javier Sueskun. Abierta hasta el 19 de enero de 2020 podrá visitarse con el siguiente horario: miércoles, jueves y viernes, de 10 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas; sábados, de 10 a 14 y de 16 a 19 h.; y domingos y festivos, de 10 a 14 horas.