Inicio General Los misterios de San Nicolás

Los misterios de San Nicolás

11

craneo

Se han encontrado 20 enterramientos, un cráneo con un orificio, monedas y dos ataúdes blancos…
Organizadas visitas guiadas
Un total de 20 enterramientos se han descubierto, de los cuales 10 se han levantado, en el XII Taller de Arqueología que ha tenido lugar este verano en la antigua iglesia de San Nicolás, dirigido por el arqueólogo Juanjo Bienes. En el mismo se ha seguido trabajando en la búsqueda de restos de las dos iglesias anteriores a la actual, la de época medieval y la llamada “iglesia intermedia”, existente en los siglos XVI y XVIII.

El más significativo corresponde a un individuo de mediados del siglo XVII, de gran tamaño, cuyo cráneo también es de grandes dimensiones. Según indica Bienes, “se trata de un varón, con una edad de entre 30 y 35 años, que ha perdido algún molar, pero el resto de la dentadura se encuentra bastante sana. Su característica principal es que en la zona derecha del cráneo presenta un orificio, bastante atípico, de entre 2 y 3 centímetros. No está producido por una rotura de excavación, ni por efecto de la humedad, sino que ha sido intencionado. Habría que estudiarlo más detenidamente, pero se podría tratar de una operación. Tiene algunas deformaciones. Toda la zona frontal está ligeramente abultada. Podría tener algún tipo de enfermedad, por lo que se le hizo este tipo de trepanación (práctica médica que consiste en agujerear el cráneo. Es considerada como una de las técnicas quirúrgicas más antiguas que se conocen, siendo practicada en varias partes del mundo en épocas prehistóricas). En el caso de que sea producto de una operación, como parece, hay indicios de que pudo vivir durante un tiempo, pero fue la causa de la muerte”.
taller1

En diferentes partes del cráneo se aprecian algunas laceraciones (desgarro o una abertura de la piel producto de una lesión). “No sabemos si han sido producidos por un arma, un animal o por una enfermedad. Eso habrá que verlo más detenidamente, pero es uno de los cráneos más curiosos que nos han aparecido en todas las campañas de desenterramientos realizadas hasta ahora”.
Juanjo Bienes asegura que “de la iglesia románica seguimos sin tener ningún elemento, pero como todavía nos queda profundizar en los niveles que están por debajo de los enterramientos, en los meses que quedan todavía tenemos esperanzas de encontrar algún resto. Sabemos que va a ser bastante mínimo porque los movimientos de tierra que se hicieron para saber los restos de la iglesia del siglo XVI ya atestiguan que fue prácticamente arrasada hasta nivel de cimientos”.
También se han hallado datos nuevos referentes a edificaciones y tumbas de la iglesia del siglo XVI por lo menos en la fase más temprana. “Corresponden a cimentaciones laterales. También hemos encontrado losas, aunque no las tapas, correspondientes a tumbas de la primera iglesia del siglo XVII. Han aparecido dos monedas juntas que pertenecen a Carlos I de España y V de Alemania. Estaríamos en una fase muy temprana del siglo XVI. Han aparecido otras, pero lo más llamativo es que son cinco maravedies navarros encontrados prácticamente juntos, pertenecientes al rey Felipe IV de España, y una de ellas tiene fecha: 1624. Aparecieron junto a una pequeña llave que por el tamaño no es de una puerta, sino de una pequeña arqueta”.
taller2

En los enterramientos levantados hay una serie de novedades: dos ataúdes de color blanco. “Generalmente se destinan a niños y de hecho en los talleres anteriores hemos encontrado dos, pero en esta ocasión son de adultos, algo bastante raro. Por las características que tienen corresponden a personas de huesos y cráneos pequeños. Faltaría hacer el estudio de los cuerpos, pero se podría adelantar que son de mujeres que habrían muerto en estado de pureza”.
Desde que se iniciarán los talleres de arqueología, Bienes y los voluntarios que han participado en dichas iniciativas han hallado alrededor 250 enterramientos de diferentes épocas. Los trabajos se han reanudado en el XIII Taller de Arqueología que se desarrollará entre el 17 de septiembre y el 18 de diciembre en 2 turnos.

Se han organizado 12 visitas guiadas a lo largo de los días 9 y 10 de septiembre, adaptadas a la situación actual por el Covid 19, con grupos con un máximo de 10 participantes  y en turnos de media hora desde las 17:30 hasta las 20:00 horas. Para poder participar en estas visitas, que serán gratuitas, será necesaria la inscripción previa en las oficinas del SAC

optikeslinacalllave

Artículo anteriorXXIV Premio de pintura al aire libre de Tudela
Artículo siguienteNacho Martín: «Estamos ilusionados»